Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 28085 articles
Browse latest View live

'Grace and Frankie', la comedia con ancianos que todos demandábamos ya tiene tráiler

$
0
0

El de 'Orange is the new black' no fue el único tráiler que Netflix hizo público ayer, también pudimos ver las primeras imágenes de 'Grace and Frankie'. La comedia protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin supone una de las primeras incursiones de Netflix en el género tras 'BoJack Horseman' y 'Unbreakable Kimmy Schmidt', y a juzgar por el tráiler, vuelve a hacerlo con muy buen tino.

La premisa de 'Grace and Frankie' es bastante peculiar. Grace y Frankie son dos mujeres bien metidas en la tercera edad que ven cómo sus vidas se vuelven del revés después de que sus respectivos maridos anuncien que son gays, están enamorados el uno del otro y planean casarse. Las mujeres entablarán entonces una relación de amor/odio con el objetivo de superar este palo.

¿Puede ser ésta la comedia con ancianos que siempre hemos deseado? Si bien ninguno de los protagonistas baja de los 70 años -los más jóvenes son Martin Sheen y Sam Waterston con 74 palos cada uno- lo cierto es que ninguno de ellos aparenta realmente su edad, ni en cuerpo ni alma. En cualquier caso, parece clarísimo que estamos ante una de las comedias del año.

Detrás de las cámaras se ha colocado Marta Kauffman, una de las mujeres tras el éxito de 'Friends', lo que combinado con cuatro protagonistas de indudable talento y veteranía promete convertirse en uno de los referentes este año. Todos sus capítulos se estrenarán en Netflix el 8 de mayo, sin que ninguna cadena española haya anunciado su compra como viene siendo habitual en sus últimos estrenos. Un indicador más de la llegada de Netflix a España en los próximos meses.

En ¡Vaya Tele! | Netflix renueva 'Marco Polo' y da fechas para 'Daredevil' y la nueva comedia de Tina Fey

También te recomendamos

'Bloodline', tráiler del regreso a la televisión de Kyle Chandler en Netflix

Dientes largos, larguísimos, con el último trailer de 'House of Cards'

'Unbreakable Kimmy Schmidt', tráiler de la comedia que NBC no quiso y Netflix rescató

-
La noticia 'Grace and Frankie', la comedia con ancianos que todos demandábamos ya tiene tráiler fue publicada originalmente en Vaya Tele por David Pastrana .









'Shameless' se estanca (pero sigue genial)

$
0
0

Shameless S05

Es curioso cómo hay grandes series que tarde o temprano sufren algún tipo de bache que intentan sortear como pueden. Estos meses estoy siendo testigo de cómo algunas de mis series favoritas están tomando rumbos anodinos y tramas que no llevan a ninguna parte. En realidad es una sensación bastante común, pero siempre duele ver que no se llega a los niveles de grandeza a los que nos tiene acostumbrados series como ‘Shameless’.

Showtime emitió el pasado domingo el duodécimo y último episodio de la quinta temporada de ‘Shameless’ confirmando que si bien siguen ofreciéndonos un buen entretenimiento semana a semana, se han quedado a las puertas del nivel que les lleva a ser una de las series del año desde hace unas cuantas temporadas.

Shameless Debbie

Un par de meses después del final de la excelente cuarta temporada nos encontramos con un panorama de calma chicha en la vida de los Gallagher: Fiona (Emmy Rossum) está a punto de terminar su arresto domiciliario mientras flirtea con todo lo que tenga miembro viril, de hecho esta temporada la muchacha ha estado en celo permanente. Bueno, en general todos los personajes mayores de doce años están con las hormonas sexuales en cotas máximas… y si no mirad a Kev (Steve Howey) y su profesión de rape-walker.

El barrio comienza a renovarse poco a poco, lo que puede acabar con el estatu de suburbio chungo; Lip (Jeremy Allen White) comprueba cómo está dejando atrás su vida allí al ver cómo sus amigos de toda la vida se encuentran estancados mientras él intenta terminar (y pagar) la Universidad como puede; Kev y Veronica (Shanola Hampton) atraviesan una gran crisis en su matrimonio provocado, en gran parte, por el celo en cuidar a las gemelas.

Carl (Ethan Cutowsky) se convertirá en camello para sacarse unas perras; Debbie (Emma Kenney) se encuentra en plena efervescencia hormonal y hará lo posible por perder la virginidad y, además, se apuntará a clases de lucha; y Frank, siendo Frank, se encontrará en su recuperación y teniendo que vivir a merced de Sheila (Joan Collins) y Sammi (Emily Bergl).

La temporada de Ian

Shameless S05 Mickey Ian

No me cabe duda de que esta ha sido la temporada de Ian. Es que, sencillamente, ha sido la mejor escrita, más coherente y con la que, en lo personal, más he sufrido. Siempre me ha dado la sensación de que querían mimar mucho las tramas protagonizadas por Cameron Monaghan. Ya de por sí la relación entre Ian y Mickey (Noel Fisher) daría para artículos enteros como ejemplo de cómo se puede escribir perfectamente una relación de pareja.

La quinta temporada de ‘Shameless’ comenzó con Ian intentando llevar una vida normal, pero poco a poco vamos viendo que no es posible, aunque Mickey intente hacer que lo sea. Todo estalla cuando en plena fase maníaca se lleva al pequeño Yegevny de excursión y termina detenido. A partir de entonces toda la familia intentará que Ian se trate.

Me parece que, en líneas generales, la de Ian ha sido la trama más interesante de todas las que han presentado en esta temporada de la serie, y prácticamente la única por la que merece la pena la temporada, al menos a un nivel emocional. No es que de repente ‘Shameless’ haya perdido enteros, pero sí que es cierto que se ha acomodado teniendo ya la fórmula para hacer las temporadas.

Un pequeño bajón

Shameless Season 5 Spoilers

Creo que ese es el principal problema de la quinta temporada de ‘Shameless’: Se estanca. Sí, me lo he pasado bien con la serie, me encanta ver las locuras de tramas que van teniendo… pero al contrario que con otras temporadas, con esta no he logrado implicarme. He pasado de sufrir por Fiona a darme completamente igual con quién se quede; una sensación de indiferencia que es bastante peligrosa.

Ojo, aún así una ‘Shameless’ estancada mantiene un buen listón de ritmo, guión y realización. Ya les gustaría al 90% de las series actuales tener malas temporadas que solo lo son en comparación con lo anterior. Si el nivel normal de la serie es de notable alto/sobresaliente aquí quizás se ha quedado en un notable algo bajo.

En ¡Vaya Tele! | 'Shameless', la madurez sienta bien

También te recomendamos

David Lynch abandona el regreso de 'Twin Peaks' y su futuro queda en el aire

"Save Twin Peaks": así ha reaccionado el reparto original de la serie a la marcha de David Lynch

Damian Lewis regresará a Showtime acompañado de Paul Giamatti en 'Billions'

-
La noticia 'Shameless' se estanca (pero sigue genial) fue publicada originalmente en Vaya Tele por Albertini .








'Better Call Saul' ya es una gran serie

$
0
0

Better Call Saul

Cuando se anunció que AMC había dado luz verde a una mezcla entre precuela y spin-off de 'Breaking Bad' reaccioné con un optimismo moderado, ya que la sombra de la magnífica serie protagonizada por Bryan Cranston iba a sobrevolar de forma inevitable sobre 'Better Call Saul'. Tras una larga espera, la serie arrancó el pasado mes de febrero y creo que la primera impresión que nos dejó a prácticamente todos fue bastante positiva.

Menos estimulantes fueron los siguientes episodios, y no porque fueran malos, sino porque daba la sensación de que 'Better Call Saul' aún tenía que encontrarse del todo a sí misma. Lo cierto es que en realidad estaba plantando con calma las semillas para entender qué fue exactamente lo que convirtió al honrado y esforzado Jimmy McGill en ese delincuente legal conocido por el nombre de Saul Goodman. Además, 'Better Call Saul' ha tenido tiempo para convertirse en una gran serie tras apenas diez episodios, logrando incluso crearme la duda de si es o no mejor que 'Breaking Bad' a esas alturas.

'Better Call Saul' y la sombra de 'Breaking Bad'

Imagen de Better Call Saul

Son muchas las virtudes exhibidas por 'Better Call Saul' durante su primera temporada, pero tengo claro que la serie estaría a un nivel muy inferior de no ser por la gran actuación de Bob Odenkirk, el gran sostén de la misma cuando el viaje no parecía tener un destino claro y también el responsable de que sintamos la traición de su hermano como si habríamos sido nosotros los que hemos recibido una puñalada por la espalda. Todo ello por no incidir en el hecho de que en ningún momento nos planteamos que su alternancia entre canalla y trabajador entregado nos pueda chirriar, ya que tanto su rostro como sus reacciones gestuales nos transmitían tantísimo que nunca dudamos de él.

No obstante, estaría siendo muy injusto si destacase únicamente a Odenkirk en lo interpretativo, ya que todo su reparto encaja como un guante en unos papeles en los que no hay nada dejado al azar. Ese es uno de los puntos donde más se nota la experiencia de Vince Gilligan y Peter Gould en 'Breaking Bad' para dejar que todos los personajes respiren, tengan entidad en sí mismos y además aporten algo al protagonista. He de confesar que al principio tenía miedo en que confiasen más de la cuenta en traer a viejos conocidos de 'Breaking Bad' como Tuco o Mike, pero 'Better Call Saul' ha encontrado su voz propia con rapidez.

Las grandes virtudes de la serie

Además, los guionistas han sabido trazar unas relaciones muy fluidas entre todos los personajes, aunque sobre todas ellas merece la pena destacar lo bien que han sabido mostrar el lado más humano del vínculo entre Jimmy y su hermano Chuck y también lo mucho que admira el primero al segundo. Todo ello sin dar pistas sobre lo que vendría después, pero tampoco convirtiéndolo en un giro de guión gratuito. A fin de cuentas, esto ha sido el auténtico eje de esta primera temporada y ha sido el buen material dado por los guionistas a Odenkirk y Michael McKean, el estupendo trabajo de ellos y la química entre ellos lo que lo ha hecho posible.

Lo que sí noté ya en los primeros episodios es que 'Better Call Saul' estaba cuidando de forma raras veces vista la puesta en escena. Inicialmente me dio la sensación de que era una gran forma de distanciarse de 'Breaking Bad' al mismo tiempo que dejaba claro que formaba parte del mismo universo, pero es que también se dedicaba una gran atención a la composición de los planos, por no entrar en que más adelante nos ha dejado grandísimas escenas como aquella en la que Jimmy se enteraba por primera vez de que no iban a contratarle en el bufete de su hermano, ¿acaso se os ocurre alguna forma de mejorarla? Porque a mí no.

Precisa, equilibrada y brillante

Better Call Saul y el Bingo

Esta milimétrica precisión en la puesta en escena -y el estupendo trabajo de ambientación- ha acabado encontrando un gran aliado en unos guiones que no tardaron en tener claro qué querían contarnos y cómo querían hacerlo. Sí que tengo que conceder que los motivos detrás de la transformación de Jimmy en Saul no son nada revolucionario, pero han conseguido mantener la frescura sin recurrir a sorpresas gratuitas y la intensidad elegida ha sido una de las claves para ello. Exactamente lo mismo sucedió cuando nos descubrieron el pasado de Mike -impresionante el momento en el que confiesa lo que sucedió con su hijo-.

El tono ha sido otra de las grandes virtudes de esta primera temporada de 'Better Call Saul', ya que en todo momento ha habido espacio para el humor no ya para contrarrestar la gravedad de los otros eventos que nos contaba, sino como una de sus señas de identidad. Lo mejor de todo es que han sabido integrarlo muy bien, ya que en la primera temporada de 'Breaking Bad' también se recurría bastante a lo cómico, pero no siempre funcionaba bien y había ocasiones en las que incluso dejaba cierta sensación de estar fuera de lugar.

Bob Odenkirk en Better Call Saul

En definitiva, 'Better Call Saul' ha logrado solucionar con rapidez esas posibles dudas iniciales apostando por un camino no Better Call Saul Reviewespecialmente novedoso, pero eso se convierte en algo irrelevante cuando todos los detalles claves para mostrarlo están tan bien pensados y ejecutados. Grandes actuaciones, notables guiones y una impecable puesta en escena han conseguido que encuentre su lugar en la vida más allá de pertenecer al universo 'Breaking Bad' y que además se haya convertido ya en una gran serie.

En ¡Vaya Tele! | 'Better call Saul' busca su camino fuera de la sombra de 'Breaking Bad'

También te recomendamos

'Better call Saul' busca su camino fuera de la sombra de 'Breaking Bad'

'12 Monkeys' sorprende para bien

AMC mima a Saul con 'The Walking Dead', los WGA miman a 'True Detective' y más mimos en Edición USA

-
La noticia 'Better Call Saul' ya es una gran serie fue publicada originalmente en Vaya Tele por Mikel Zorrilla .








Neox estrena el domingo 'Black-ish', una de las revelaciones del año

$
0
0

Blackish El domingo, a partir de las 22:30, Neox va a sumar 'Black-ish' a su pequeña parrilla de comedias, en la que la serie más destacada es 'Modern Family'. De hecho, la comedia protagonizada por Anthony Anderson ha sido comparada con la veterana sitcom familiar no sólo porque se emite la misma noche en ABC, sino por continuar esa línea de las comedias familiares en las que la cadena propiedad de Disney parece haberse especializado últimamente.

'Black-ish' se centra en la familia de Andre Johnson, un ejecutivo publicitario que teme que sus hijos pierdan su cultura afroamericana. Para él, ser negro es algo muy definitorio de su personalidad, pero sus hijos apenas prestan atención al color de la piel de sus amigos. Pasado ese punto de partida, estamos ante una comedia familiar muy clásica y, al mismo tiempo, poco convencional al tratar el tema racial como algo importante.

De hecho, 'Black-ish' ha sido el centro de bastantes artículos esta temporada que hablaban sobre la apuesta por la diversidad racial en los repartos de varias series de network, casi todas de ABC, como 'How to get away with murder' o la otra comedia familiar nueva de la cadena, 'Fresh off the boat', cuyos protagonistas son de origen taiwanés. A los críticos estadounidenses les ha convencido 'Black-ish' por su humor y por sus actores, entre los que destaca Tracee Ellis Ross, que interpreta a la mujer de Andre.

En ¡Vaya Tele! | 'Black-ish', enfoque desacertado, pero potable

También te recomendamos

La 'Otra Movida' de Neox: Diferencias, las justas

'Next', posiblemente el dating show más absurdo y divertido hasta el momento

'Black-ish', enfoque desacertado pero potable

-
La noticia Neox estrena el domingo 'Black-ish', una de las revelaciones del año fue publicada originalmente en Vaya Tele por Marina Such .








¿Cuánto sabes de series? Adivina el fotograma (2x44)

$
0
0

Fotograma

¿Eso que estamos respirando es oxígeno 100% de las seis de la tarde de un viernes? Pues eso quiere decir que ya ha llegado el momento de que en ¡Vaya Tele! pongamos a prueba vuestra sabiduría seriéfila con el fotograma de una serie de televisión que tenéis que identificar de forma correcta lo antes posible para demostrar lo mucho que sabéis.

Mi compañera Adriana nos trajo la semana pasada una imagen de 'Cucumber' -echad también un ojo a la review de la misma que ella misma ha escrito si tenéis tiempo- y cuatro de vosotros disteis con la respuesta acertada, pero solamente los tres más rápidos consiguen puntos: Outrak fue el más rápido y se lleva cinco, edurne20 se queda con dos y el punto del honor va a manos de loading_again. La clasificación general queda de la siguiente manera:

  1. sergiano (34)
  2. nein09 (33)
  3. balsow (17)
  4. mackey (17)
  5. worf (17)
  6. dustecho (13)
  7. alexguardiola (11)
  8. pepecuervo2 (10)
  9. johnsea (10)
  10. kekapuerto (9)
  11. telemotiv (8)
  12. TroX (7)
  13. barloven (6)
  14. julenf1 (6)
  15. outrak (6)

Pocas novedades respecto a la semana pasada, ya que ninguno de los primeros clasificados ha logrado puntuar, por lo que cada vez parece más claro que la victoria final en esta segunda tanda de Adivina el fotograma acabará dirimiéndose entre sergiano, ganador de la primera edición, y nein09, ya que hay apenas un punto de diferencia entre ambos y duplican a sus más inmediatos seguidores. Con todo, nunca hay que destacar una remontada milagrosa.

En ¡Vaya Tele! | Adivina el fotograma

También te recomendamos

¿Cuánto sabes de series? Adivina el fotograma (2x40)

¿Cuánto sabes de series? Adivina el fotograma (2x38)

¿Cuánto sabes de series? Adivina el fotograma (2x36)

-
La noticia ¿Cuánto sabes de series? Adivina el fotograma (2x44) fue publicada originalmente en Vaya Tele por Mikel Zorrilla .








Los actores de 'Juego de Tronos' "so excited" por el estreno, la imagen de la semana

$
0
0

I want to love you, feel you, wrap myself around you I want to squeeze you, please you I just can't get enough And if you move real slow I'll let it go I'm so excited, and I just can't hide it I'm about to lose control and I think I like it I'm so excited, and I just can't hide it And I know, I know, I know, I know I know I want you, want you

La canción es I'm So Excited un hit de los ochenta, de The Pointer Sisters (aquí el vídeo original) y esta magia en la edición que hace que parezca que el reparto de 'Juego de Tronos' se esté marcando un lipdub, corre a cargo del late night de NBC 'The Tonight Show starring Jimmy Fallon'. Desde luego, el programa es una mina de oro de imágenes para compartir en ¡Vaya Tele! como aquella vez que el humorista se convirtió en Walter White o cuando se infiltró como un teenager más del Bayside High con los protagonistas de 'Salvados por la campana'.

La elección del tema no puede ser más acertada, aunque los protagonistas de 'GOT' la llevan a otro nivel de intensidad. Pero compartimos el sentimiento: ¡todos estamos tan excitados con la premiere de 'Juego de Tronos'...! Se palpa en el ambiente. Y por eso pasamos por alto y perdonamos esta sobreestimulación a la que llevamos días sometidos, sobre todo los que tenemos que estar al tanto de la actualidad televisiva para que no se nos escape ni una.

Porque la red también bulle de excitación con la llegada mañana a HBO de la ansiada quinta temporada de 'Juego de Tronos' y tampoco puede ocultarlo. No hay blog, web o página de Facebook sobre televisión que no haya hecho mención a la serie esta semana, avanzando imágenes, repasando dónde nos quedamos o compartiendo parodias como ésta, que se hacen virales antes de que nos de tiempo a compartirlas. Es decir 'Juego de Tronos' y acumular miles de reproducciones en hora (81.477 tiene ya este vídeo, en el momento de escribir estas líneas). No hay duda, todo el mundo está so excited...

Vía | Vulture En ¡Vaya Tele! | La imagen de la semana

También te recomendamos

Conviértete en el más rico de Westeros con el Monopoly de 'Juego de Tronos'

'Juego de Tronos', todas las escenas eliminadas de la serie hasta ahora

George R.R. Martin avisa: que alguien no muera en los libros no significa que esté a salvo en la serie

-
La noticia Los actores de 'Juego de Tronos' "so excited" por el estreno, la imagen de la semana fue publicada originalmente en Vaya Tele por Lorena Papí .








'Las chicas Gilmore', Nostalgia TV

$
0
0

Nostalgiatv Gilmore Durante su primer año de vida, The CW tenía un eslogan para su programación de la noche de los martes que resumía a la perfección una parte de la personalidad de Lorelai Gilmore: "la vida es corta, habla rápido". Aquella temporada 2006/07 vio coincidir en el mismo día a 'Las chicas Gilmore', procedente de The WB y creada por Amy Sherman-Palladino, y 'Verónica Mars', emitida inicialmente en UPN, pero ninguna de las dos pasó de aquel mes de mayo.

La primera de ellas había sido uno de los pilares de la programación de The WB, dándole una vuelta de tuerca a sus típicas series familiares con adolescentes intensos al situar en su centro a Lorelai, madre soltera que trabaja como encargada en un hotel, y su hija Rory, a la que tuvo con 16 años y con la que mantiene una relación más de amigas que materno-filial. A su vez, Lorelai tenía que lidiar con sus padres, con dinero y buena posición y que nunca entendieron que ella decidiera marcharse de casa y ganarse la vida por su cuenta cuando se quedó embarazada. De hecho, cuando arranca la serie, hace años que no se hablan.

Emily, Lorelai y Rory

El centro de 'Las chicas Gilmore' era la relación entre la abuela, la madre y la hija, las tres generaciones de mujeres Gilmore, que se parecían más de los que les hubiera gustado admitir. Lorelai se ve obligada a recuperar el contacto con sus padres para poder pagar el instituto privado de Rory, una chica muy estudiosa y brillante. Sus padres acceden con la condición de que ambas cenen con ellos todos los viernes. Esas cenas se convirtieron en uno de los momentos más álgidos de las primeras temporadas de la serie, porque concentraban las escenas más emocionales y, al mimos tiempo, algunos de sus mejores gags.

Gilmorewomen

Porque, aunque pueda parecer que 'Las chicas Gilmore' era un dramón (y lo era en ocasiones), en realidad se trataba de una serie repleta de un sentido del humor un poco particular, un encanto a veces un tanto excéntrico basado en el lanzamiento de referencias pop a diestro y siniestro y en la capacidad de Lorelai para hablar más rápido que una ametralladora. Este papel lanzó a Lauren Graham, capaz de manejar los diálogos veloces de Sherman-Palladino como una experta y que otorgaba a Lorelai inteligencia y encanto, aunque a veces podía ser bastante neurótica.

Su relación con Rory (Alexis Bledel) fue lo que siempre destacó de la serie. Las dos tenían sus más y sus menos con los hombres (los fans seguro que recuerdan todavía aquel triángulo amoroso entre el perfecto, en apariencia, Dean y el "malote" Jess), se apoyaban en lo que hiciera falta y eran grandes fans de las pizzas y las chucherías para ver la tele. Las altibajos en su relación, como los que hubo en las temporadas quinta y sexta, causaban al mismo tiempo baches en la calidad de la serie.

'Las chicas Gilmore' era, sobre todo, la historia de maduración no sólo de Rory, sino también de su madre. La TSNR entre ella y Luke, el dueño del café local, era otra de esas subtramas que mostraban la inseguridad de Lorelai, sobre todo porque Christopher, el padre de Rory, seguía apareciendo en sus vidas. Luke, por otro lado, nos lleva a la otra pata importante de la serie: los habitantes de Stars Hollow, el pueblo donde vivían las Gilmore.

El peculiar Stars Hollow

Los diálogos, la personalidad de Lorelai y algunas de las maneras de contar sus historias de la serie estaban muy influenciados por las comedias del Hollywood clásico, sobre todo las de los año 40, en las que se hablaba muy rápido, sus personajes eran bastante ingeniosos y divertidos y no era raro que hubiera una protagonista femenina un poco peculiar. Las de Frank Capra, por ejemplo, solían tener o a una familia excéntrica o un pueblo excéntrico, que es el camino por el que optó Amy Sherman-Palladino.

Stars Hollow era una parte tan importante de la serie como la relación entre Lorelai y Rory. Los festivales de todo tipo (desde el arte vivo al maratón de baile), las personalidades un poco extremas (como Kirk y sus múltiples trabajos), la gente que se sale de la norma como Lane, la amiga de Rory, obsesionada por la música contra los deseos de su tradicional familia coreana... Todo eso contribuía a darle su encanto a un pueblo que siempre parecía estar en un idílico otoño, y para el que Sherman-Palladino se había inspirado durante un viaje en coche por Connecticut.

El legado de 'Las chicas Gilmore'

La serie estuvo en antena entre 2000 y 2007, con la última temporada dando el salto a la nueva The CW, y aunque fue un gran éxito, su emisión no estuvo exenta de problemas. Amy-Sherman Palladino la abandonó en la sexta temporada al no llegar a un acuerdo para la renovación de su contrato, y la séptima terminó siendo la última porque la cadena no consiguió convencer a Lauren Graham y Alexis Bledel de que hicieran una temporada más.

Esto no impidió que la serie no terminara arrojando una larga sombra sobre cualquier programa posterior ambientado en un pueblo un poco peculiar, como 'Hart of Dixie', o que otra relación madre-hija muy estrecha acabe siendo comparada con la de Lorelai y Rory. Sherman-Palladino intentó una variación de 'Las chicas Gilmore' con 'Bunheads', tristemente cancelada en ABC Family. Además de hacer conocidas a Graham, Bledel, a Matt Czuchry y a Melissa McCarthy (que era Sookie, la cocinera del hotel de Lorelai), la serie sirvió de plataforma para directores y guionistas como Leslie Linka Glatter, Jennie Snyder Urman ('Jane the virgin'), Jane Espenson, Bill Prady o Jenji Kohan.

En España, 'Las chicas Gilmore' se emitió originalmente en La 2, haciendo doblete con 'El ala oeste de la Casa Blanca' o con 'A dos metros bajo tierra', en lo que era un bloque de programación bastante particular.

Ficha Técnica: 'Las chicas Gilmore'

Gilmore Dvd
  • Título Original: 'Gilmore Girls'
  • Género: Drama cómico familiar
  • Cadena original: The WB (2000-06), The CW (2006/07)
  • Cadena en España: TVE
  • Disponibilidad en DVD: Completa.
  • En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV

    También te recomendamos

    'Rurouni Kenshin', el guerrero samurai', Nostalgia TV

    'Réquiem por Granada', Nostalgia TV

    'Las calles de San Francisco', Nostalgia TV

    -
    La noticia 'Las chicas Gilmore', Nostalgia TV fue publicada originalmente en Vaya Tele por Marina Such .








    El regreso de 'Mad Men', teaser de 'El Fin de la Infancia', estrenos de verano y más en Edición USA

    $
    0
    0

    Mad Men S7 03

    Una semana más repasamos noticias secundarias que nos han llegado del otro lado del charco relacionadas con televisión. Éste también es el espacio para hablar de audiencias, y por supuesto uno de los temas de hoy es el regreso de 'Mad Men'. Además hablaremos de los estrenos del verano, con alguna promo incluida, de 'The Rocky Horror Picture Show', de 'Game of Thrones' y de adaptaciones en imagen real de uno de los animes más seguidos de la actualidad. ¿Empezamos?

    'Mad Men' iguala los datos de 2014

    Las desventuras de Don Draper volvieron el pasado domingo. Se estrenó la segunda mitad de la séptima y última temporada de 'Mad Men', y 3.6 millones de espectadores se presentaron ante el televisor para verlo. Los datos son Live+3, lo que significa que incluyen la audiencia en directo y los espectadores que lo vieron en diferido dentro de los tres días posteriores.

    Los datos del domingo fueron más reducidos (2.2 millones y 0.8 en demos) pero ya sabemos que en el cable no es tan raro encontrar una ganancia de más del 50% con el visionado en diferido. Comparando estos datos con el estreno de 2014, se queda cerca de los 3.5 millones de espectadores que reunió entonces. El final de aquella primera tanda se quedó en 1.94 millones de espectadores; tendremos que esperar al 17 de mayo para saber los datos del adiós definitivo de Don Draper.

    En ¡Vaya Tele! | 'Mad Men', vamos que nos vamos

    'Juego de Tronos' nos inunda

    Mucha gracia con lo de winter is coming pero la llegada de 'Juego de Tronos' a la parrilla también hay que anunciarla con temor; es acercarse el estreno y llenarse la televisión e internet de vídeos, montajes, cameos y gracietas de todo tipo. Por aquí ya os pusimos el montaje con el reparto cantando So excited, el 'Game of Chairs' de Barrio Sésamo o esa web en la que están clasificadas todas las muertes de la serie hasta el momento.

    Pero ha habido más cosas que se han quedado fuera por una cuestión de saturación. Uno es el cameo de George R.R. Martin en 'Conan', donde presenta 'Lil Thrones', la versión infantil de 'Juego de Tronos'. Aunque me da que ésta versión no pasaría el filtro de la calificación moral tan fácil como en 'Barrio Sésamo'...

    Un Time Warp televisivo

    FOX está preparando un evento televisivo para celebrar el 40 aniversario del clásico de culto 'The Rocky Horror Picture Show'. Últimamente no vemos más que revivals y reboots, además de los musicales en directo de la NBC (que lo petó con 'Sound of Music' y no tanto con 'Peter Pan', recientemente). La diferencia es que 'Rocky Horror' no sería en directo -lo cual es una decisión inteligente dado que los eventos con representación en vivo de la película se hacen constantemente en todo el mundo, y ningún evento televisivo puede imitar esa experiencia. Veremos qué sale, pero quizá consigan darle una vuelta moderna a un clásico tan peculiar y excéntrico.

    Llega 'Attack on Titan' en imagen real

    Satomi Ishihara

    Hace ya tiempo que hablé por aquí de 'Ataque a los Titanes', uno de los animes más exitosos del momento. Lo era entonces y lo sigue siendo ahora; una serie en la que la humanidad está asediada por unos gigantes que se alimentan de gente. Esto de las franquicias es una práctica mundial, y cuando algo tiene tantísimo éxito y seguidores como los titanes, hay que exprimirlo. Es por esto que además de dos largometrajes cinematográficos, se está preparando en japón un live-action (serie con actores reales) que se centrará en otros personajes (sólo hay una actriz en común entre el casting de la película y el de la adaptación televisiva) pero el mismo universo. Veremos cómo queda, porque esto de los live-action suele moverse en terrenos terriblemente cutres.

    Promos y estrenos

    Aunque parezca que por ser abril la cosa debería estar más calmada, lo cierto es que no dejamos ver nuevos proyectos constantemente. No es que me fíe demasiado de SyFy después de los últimos estrenos que ha tenido en el terreno de la ciencia ficción, pero no puedo evitar sentir emoción por 'Childhood's End', la miniserie que adapta la fantástica novela de Arthur C. Clarke, 'El fin de la Infancia'. El teaser no deja ver mucho, sólo confirma lo perfecto que es Charles Dance para interpretar a Karellen.

    Aún no hay fecha para este estreno, sólo que será en 2015, pero lo que sí ha revelado la cadena es que la tercera temporada de 'Defiance' llega el 12 de junio en una premiere doble, seguida del estreno de su nueva serie 'Dark Matter'.

    También tenemos el calendario veraniego de FX que estrena 'Sex&Drugs&Rock&Roll', una comedia de Denis Leary sobre el cantante de un grupo de rock, el 16 de julio. Ese mismo día regresa 'Married' con su segunda temporada. El nuevo monólogo especial de Louie se estrenará el 28 de mayo, siguiendo a la emisión del último capítulo de la temporada 5 de la serie del comediante. Más segundas temporadas: 'Tyrant' vuelve el 16 de junio y 'The Strain' también hará reaparición en verano, pero aún no han dado fecha concreta.

    No creo que sirva mucho de sustituto para 'Bunheads', pero si alguien echaba de menos el ballet en la ficción televisiva, Starz ya ha puesto fecha al remedio. El 8 de noviembre (a esto lo llamo yo avisar con tiempo) estrena 'Flesh and Bone', que está creada por Moira Walley-Beckett, uno de los talentos talentosos de 'Breaking Bad'.

    Nos despedimos por hoy con otra cita acompañada de trailer, el de lo nuevo de Duchovny en televisión (no, no es 'Expediente X' aún). Sam Hodiak es un detective del Los Ángeles de 1967 en 'Aquarius', que llega el 28 de mayo a NBC.

    En ¡Vaya Tele! | Edición USA

    También te recomendamos

    Edición USA: récord de Jimmy Kimmel, las fechas de finales de The CW, los jueves de la ABC y más

    'Backstrom' regular, 'Sleepy Hollow' mal y más en Edición USA

    Edición USA: El nuevo récord de 'The Walking Dead', el final de 'Cougar Town' y más

    -
    La noticia El regreso de 'Mad Men', teaser de 'El Fin de la Infancia', estrenos de verano y más en Edición USA fue publicada originalmente en Vaya Tele por Adriana Izquierdo .









    Sugerencias semanales | Del 13 al 19 de abril

    $
    0
    0

    El Principe Capitulo

    Empezamos semana y es momento de que nos fijemos en lo que las cadenas de televisión nos han preparado para conquistar nuestro corazoncito de espectadores. Estos últimos tiempos nos están trayendo novedades muy interesantes en las parrillas de la tele nacional en abierto y durante estos días algunos duelos de altura se llevarán a cabo por la noche. ¿Preparados para el repaso?

    Hoy lunes, nos despedimos de dos grandes ficciones nacionales. En TVE, la serie que más hype ha generado en los últimos tiempos, gracias a una propuesta sólida que ha enamorado a los ya considerados "ministéricos", llega al final de su primera temporada. 'El Ministerio del Tiempo' se marcha, con la promesa de que regresará con una segunda temporada.

    Además, en Antena 3, 'Bajo sospecha' acaba ciclo y esta noche veremos cómo se cierran los misterios que la serie de Bambú ha ido creando. Ambas series se enfrentarán a un todoterreno en lo de llevarse a la audiencia: 'La Voz' en Telecinco. Por si fuera poco, Canal + Series estrena lunes de comedia con la llegada de la cuarta temporada de 'Veep' y la segunda de 'Silicon Valley'.

    Ficción nacional vs. ficción nacional

    Acacias

    El martes, día 14, vamos a vivir un combate entre ficciones españolas. La semana pasada 'Allá abajo', en Antena 3, demostró poderío, veremos si es capaz de resistir al estreno de la segunda temporada de 'El Príncipe' en Telecinco, una serie que arrasó el año pasado. Por su parte, TVE emitirá un nuevo programa de 'Masterchef'.

    El miércoles nos dejará el estreno de una de las ficciones que TVE lleva anunciando hace tiempo. 'Acacias 38' tendrá la oportunidad de lucirse en el prime time, tanto de La 1, como de La 2. Por primera vez, nuestra cadena pública opta por el simulcast. Sus dos rivales más poderosos serán 'Sin identidad' en Antena 3, la serie protagonizada por Megan Montaner, y 'Aquí paz y después gloria', la comedia de Resines para Telecinco. Por si fuera poco, La Sexta también está de estreno ese día, con la nueva temporada de 'Pesadilla en la cocina'.

    A partir del jueves 16, todas las sobremesas, 'Acacias 38' tratará de hacer frente a 'Sálvame' de Telecinco y a la siere diaria 'Amar es para siempre' en Antena 3. Precisamente, la etapa anterior de esta serie, 'Amar en tiempos revueltos', cubría ese hueco en el canal público. Por la noche, más ficción nacional en TVE, con 'Cuéntame como pasó'; pero también internacional, de la mano de 'Bones' en La Sexta. Otro estreno de interés es el del día 18 de abril, en el que el canal AMC España estrenará la primera temporada de 'Turn'.

    Deportes e internacional

    Orphanblack Episode4 Trailer

    Precisamente, 'Turn' presenta su segunda temporada el lunes 13 de abril, en Estados Unidos, en la cadena AMC. El viernes 17, será el canal Syfy quien se vista de tiros largos con las llegadas de la segunda temporada de 'Bitten' y la quinta de 'Lost Girl'. Además, los fans de 'Orphan Black' hemos de anotar el sábado 18 en nuestras agendas, pues es el día que BBC America nos brinda su tercera temporada.

    Y si lo que os interesan son los deportes, tenéis que saber que estamos en semana de Champions League, con unos importantísimos cuartos de final. El partido que nos ofrecerá TVE, el martes día 14, será el del Atlético-Real Madrid, un derbi más emocionante que nunca. Para los fans del motor, a lo largo del fin de semana, Antena 3 nos brindará el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1. También en esos días se disputará el Gran Premio de Moto GP de Argentina.

    En ¡Vaya Tele! | Sugerencias semanales

    También te recomendamos

    Antena 3 inicia una guerra a muerte al mover 'Bajo Sospecha' a los lunes

    Sugerencias semanales | Del 23 de febrero al 1 de marzo

    Sugerencias semanales | Del 16 al 22 de marzo

    -
    La noticia Sugerencias semanales | Del 13 al 19 de abril fue publicada originalmente en Vaya Tele por Noelius .








    Ya tenemos trailer de la serie de 'Scream', que llega a MTV en junio

    $
    0
    0

    "You can't do a slasher movie as a TV series"

    El 30 de junio, MTV estrena 'Scream', la adaptación a televisión de la exitosa saga de películas de terror de Wes Craven. La primera de todas ellas, de 1994 1996, fue todo un revulsivo para el género por su toques de humor y, sobre todo, el lado de metacomentario sobre los clichés del slasher (las cintas en las que muere todo el reparto, uno a uno) que permeaba toda su trama, y que parece que se quiere mantener en la serie, con ese "no se puede hacer una serie de televisión de una película slasher" con el que arranca el trailer.

    Los guionistas Jill Blotevogel y Jaime Paglia son los showrunners de la serie, y la primera tiene experiencia en esto del misterio y el terror para adolescentes tras su paso por 'Ravenswood', el breve spin-off de 'Pretty little liars'. Da la sensación de que lo que se busca es que 'Scream' sea una serie teen con brutales asesinatos y cierto misterio sobre quién, o quiénes, son los asesinos, un misterio que veremos si se resuelve en la primera temporada o se alarga.

    Es curioso, por ejemplo, que en el trailer apenas tengamos un ligero vistazo a lo que parece ser el Ghostface de la serie, y que es uno de los aspectos más icónicos de 'Scream'. No habrá apariciones de nadie del reparto original de las películas, pero Wes Craven está involucrado como productor ejecutivo junto con los hermanos Weinstein, que están introduciéndose con bastante decisión en el mundo de la ficción televisiva.

    Vía | The Verge

    La historia de HBO en 4 minutos

    $
    0
    0

    Hbo

    It's not TV, It's HBO

    Esta proclama, que los seriéfilos de pro hemos repetido más de una vez a modo de mantra, resume perfectamente lo que representa HBO para muchos. Un gran paraíso para el espectador. Producciones de calidad y apuestas muy interesantes que hace que nos olvidemos de cómo se forjó esta cadena de cable.

    Así en FastCompany hacen un vídeo muy interesante que repasan los puntos más álgidos de la historia de HBO: desde sus humildes orígenes hasta cómo fue destacando a base de retransmitir boxeo para terminar comentando sus grandes logros en el siglo XXI con las series que la han convertido en referencia televisiva.

    Un repaso que, como veis es bastante completo y que nos viene ahora en un momento bastante bueno, con el lanzamiento de HBO Now y la quinta temporada de 'Juego de Tronos'. Pero lo que me parece todavía más interesante del vídeos es ver cómo HBO ha estado mucho tiempo a la vanguardia de la televisión y durante años ha sido siempre imitada nunca igualada.

    Vía | FastCompany
    En ¡Vaya Tele! | Los actores de 'Juego de Tronos', so excited por la nueva temporada

    También te recomendamos

    'Juego de tronos', ¿las diferencias entre serie y libro son spoiler?

    'The Jinx', cómo una serie de HBO llevó a la cárcel a Robert Durst

    Tenía que pasar, 'Juego de Tronos' adelantará a los libros esta temporada

    -
    La noticia La historia de HBO en 4 minutos fue publicada originalmente en Vaya Tele por Albertini .








    El puente nórdico vuelve a transitarse, primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Bron|Broen’

    $
    0
    0

    Ha pasado más de un año desde que ‘Bron|Broen’ despidiera su segunda temporada con aquel impactante final. Una segunda tanda de capítulos que dejaron el listón muy alto, que encontraron un mayor equilibrio en el formato y que llevaron a sus dos protagonistas al límite de su relación; ya os hablamos por aquí (con spoilers).

    En este primer teaser, que aún no aclara fecha de estreno, vemos algunas caras conocidas, pero la falta de una de las más importantes trae una pregunta obvia,¿cómo manejarán el desenlace del último episodio emitido?¿cómo afectará a la serie si llevan lo que pasó a las últimas y lógicas consecuencias?

    El teaser nos muestra puestas en escena perturbadora, caras desconocidas que suponemos formarán el entramado de historias que determinarán el caso y a Saga. La gran Saga Noren, un personaje que había dado pequeños pasos hacia delante en la temporada anterior y que no puedo esperar a ver cómo se enfrenta a lo sucedido y las consecuencias que tiene sobre su extrema personalidad.

    ‘Bron | Broen’ es un gran noir nórdico cuya idea ha servido de inspiración a muchas otras industrias televisivas, que han trasladado el concepto a su terreno. Y hablando del concepto básico, otra duda para lo que está por venir es cómo justificarán esta vez la presencia del puente. Muchas preguntas y muchas ganas de que vuelva Saga-Noren-Länskrim-Malmö.

    En ¡Vaya Tele! | El calvario de la adaptación: por qué ‘Bron Broen’ es la idea exportable definitiva

    También te recomendamos

    Saga y Martin vuelven a cruzar el puente: teasers de ‘Bron|Broen’, segunda temporada

    'The Bridge', una gran muestra del noir escandinavo

    Saga y Martin se adueñan de nuevo de una fabulosa y equilibrada segunda temporada de 'Bron Broen'

    -
    La noticia El puente nórdico vuelve a transitarse, primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Bron|Broen’ fue publicada originalmente en Vaya Tele por Adriana Izquierdo .








    'Juego de Tronos' 5x01: Vientos de guerra

    $
    0
    0

    Crítica del 5x01 de 'Juego de Tronos'

    Ayer fue un gran día, ya que el 12 de abril era la fecha elegida por HBO para estrenar la esperadísima quinta temporada de 'Juego de Tronos'. No obstante, seguro que no pocos se adelantaron a la emisión de su primer episodio gracias a la inesperada filtración de los primeros cuatro capítulos de esta quinta temporada, ya que la tentación puede ser excesiva para muchos. Eso sí, en ¡Vaya Tele! vamos a respetar escrupulosamente su emisión en HBO para hacer nuestras ya habituales reseñas de sus capítulos.

    Como era de esperar, 'Las guerras por venir' ha sido un episodio bastante pausado en el que los diálogos han pesado por encima de todo lo demás, ya que es imprescindible ubicar a cada personaje en su lugar y empezar a trazar el camino que va a seguir a lo largo de estos diez episodios. Los habrá que quizá esperaban algo más excitante, pero lo realmente importante es que sus más de 50 minutos de duración se pasan volando, en parte por las ganas que teníamos de más, pero sobre todo por méritos propios.

    'Juego de Tronos' (5x01): Las guerras por venir

    Cersei con el cuerpo de Tywin

    Todos tenemos claro desde hace ya mucho que solamente uno de los múltiples aspirantes al Trono de Hierro puede acabar triunfando -y eso si no acaban fracasando todos ellos-. Ya ha habido varias víctimas que han pagado su osadía y la muerte de Tywin Lannister a manos de su hijo Tyrion no fue más que una forma de acelerar lo inevitable, algo que la propia Cersei nos recuerda con la misma rapidez con la que ataca repetidamente a Jaime.

    No obstante, lo más interesante de los Lannister está relacionado con lo que podría pasarle a Cersei, un personaje al que nos encanta odiar y que en algún momento tendrá que rendir cuentas por todo lo que ha hecho -tampoco creo que sea casualidad la utilización, si mal no recuerdo, por primera vez de un flashback con ella como protagonista del mismo-. La reaparición de su primo parece la amenaza más clara a ello, pero tengo la sensación de que esos 'Quizás' de Margaery tienen detrás un terrorífico plan que merecería un aplauso de la propia Cersei si no fuera ella la que va sufrir sus consecuencias.

    Siguiendo con los Lannister, la presencia de Tyrion en el capítulo puede reducirse a que ha de elegir entre emborracharse y compadecerse de sí mismo -que lo primero muchas veces lo ha hecho por simple diversión, pero ahora eso ya no es una opción- o conocer a Daenerys para valorar si es merecedora de su incalculable apoyo. También han quedado ya definitivamente claras las motivaciones de Varys, del que siempre sospeché que tenía una motivación oculta detrás, pero una mucho más honorable que todo lo que pueda urdir Meñique, su némesis particular.

    Daenerys y el problema con los dragones

    Daenerys

    Es obvio que el poder de los Lannister está en serios problemas tras la muerte de Tywin, pero Daenerys tiene un problema aún peor entre manos: La madre de los dragones -y pronto lo será de la resistencia humana ante los Terminator- ya no puede controlar a dichas criaturas. Eso nos ha dejado una muy buena escena que seguro que espero que no se haya comido una parte importante del presupuesto en efectos visuales para hacer a los dragones -reconozcámoslo, siempre nos va a parecer que salen demasiado poco-.

    Por lo demás, las cosas se siguen complicando de cara a la llegada de Daenerys a Poniente con esos misteriosos asesinos que a priori parecen una simple forma de tener a Daenerys haciendo algo de cara a los demás como antesala a recuperar el apoyo de sus dragones. Con todo, me resulta complicado pensar que haya alguien a quien no le pareciera muy tierno lo que requería el inmaculado de la prostituta, aunque a cambio difícilmente podría importarme menos la ¿relación? entre Daenerys y Daario.

    La importancia de Jon Nieve

    Jon Nieve

    Siempre es difícil asignar el protagonismo de un episodio de 'Juego de Tronos' a un único personaje, pero el principal eje dramático de 'Las guerras por venir' ha sido Jon Nieve -¿quizá por eso se lanzó ese divertidísimo sketch que nos mostraba cómo sería una cena normal si le invitásemos a él a comer con nosotros?-, y no lo digo únicamente porque hizo lo que todos sabíamos que iba a hacer al disparar una flecha a Mance Rayder para poner punto y final a su agonía.

    Y es que además también se ha coqueteado con la idea de que ejerza como líder de la Guardia de la Noche, tanto por los comentarios valorando lo respetado -y odiado- que es por muchos como por reincidir en la buena relación que tiene con Rayder, algo que el propio Stannis valora lo suficiente como para que sea él quien intente conseguir su apoyo y el del resto de salvajes. No me cansaré de decir que Kit Harington no es un buen actor, pero sus debilidades pierden importancia por el tono dado al personaje de Jon Nieve y aquí incluso ha conseguido ser muy convincente dentro de su tono monocorde.

    Otros detalles

    El avance del próximo episodio nos deja claro que la ausencia de Arya Stark ha sido algo meramente puntual e imagino que otros personajes con una presencia tirando a testimonial en 'Las guerras por venir' también ganarán presencia en los siguientes capítulos. Eso espero al menor, ya que espero grandes cosas del improbable dúo formado por Brienne y Podrick, ya que es justamente en cosas así donde la serie ha logrado algunos de sus mayores aciertos -Tywin y Arya, Jaime y Brienne, Arya y el Perro, etc.-.

    Por su parte, Meñique y Sansa han hecho poco más que acto de presencia para volver a incidir en la inagotable ambición del primero, el cual no dudo que podría haber llegado a ser rey de haber nacido en una posición que realmente le permitiera alcanzar tal posición. Por mi parte no dejo de pensar -son conjeturas por mi parte, que hace tiempo que decidí dejar de leer los libros y no me arrepiento de ello- que seguirá logrando triunfos reseñables hasta que pase algo que le haga caerse con todo el equipo.

    TyrionsMentiría si dijera que 'Las guerras por venir' se ha convertido en uno de mis episodios favoritos de la serie, pero sí que ha sido un capítulo muy consistente que ha conseguido que me interese por igual por todos los frentes que aborda, algo complicado teniendo en cuenta que no todos me importan por igual. En definitiva, un muy buen arranque que te deja con ganas de más.

    En ¡Vaya Tele! | Seguimiento de 'Juego de Tronos'

    También te recomendamos

    'Juego de Tronos', todas las muertes hasta ahora

    'Juego de tronos', lo que debes saber de su quinta temporada

    Tenía que pasar, 'Juego de Tronos' adelantará a los libros esta temporada

    -
    La noticia 'Juego de Tronos' 5x01: Vientos de guerra fue publicada originalmente en Vaya Tele por Mikel Zorrilla .








    La nueva serie animada de 'Cómo entrenar a tu dragón' llega a Netflix el próximo junio

    $
    0
    0

    Dragonsracetotheedge

    Está claro que muchos seriéfilos aún estarán muy ocupados comentando el notable primer episodio de la quinta temporada de 'Juego de Tronos', pero el mundo no se detiene por nada ni nadie y ahora ha sido Netflix la que ha movido ficha al anunciar el estreno de 'Dragons: Race to the Edge' para el próximo 26 de junio y ha lanzado un primer tráiler de la misma que podréis ver más abajo.

    Sospecho que el nombre 'Dragons: Race to the Edge' quizá no os diga mucho a algunos, pero seguro que la cosa cambia al enteraros de que se trata de una serie animada que continuará la historia del universo 'Cómo entrenar a tu dragón', pero lo curioso es que va a ser una precuela de lo que pudimos ver el año pasado en la muy disfrutable 'Cómo entrenar a tu dragón 2'. Por ahora Netflix lanzará los 13 primeros epiodios, ya que lo cierto es que esta temporada consta de 26.

    Lo cierto es que ya hubo una serie animada centrada en el universo de 'Cómo entrenar a tu dragón' emitida por Cartoon Network y cuya misión era llenar el vacío entre la primera y la segunda entrega, por lo que sospecho que 'Dragons: Race to the Edge' irá en la misma línea, ya que continuará su línea argumental. Os recuerdo que 'Cómo entrenar a tu dragón 3' no llegará a los cines hasta el 29 de junio de 2018, así que por ahora habrá que conformarse con esta nueva serie de Netflix.

    Vía | EW

    También te recomendamos

    'Unbreakable Kimmy Schmidt', tráiler de la comedia que NBC no quiso y Netflix rescató

    'Wet Hot American Summer', primer teaser de la serie de Netflix con un estupendo reparto

    ¿No te da la vida para ver series de televisión? Quizá sea éste el motivo

    -
    La noticia La nueva serie animada de 'Cómo entrenar a tu dragón' llega a Netflix el próximo junio fue publicada originalmente en Vaya Tele por Mikel Zorrilla .








    Antena 3 pone fecha al estreno de 'Vis a Vis'

    $
    0
    0

    Visavis

    Después de hacer público el proyecto hace sólo tres meses, Antena 3 ya ha anunciado que el próximo lunes día 20 a las 22:30 h. se abrirán las puertas de la cárcel Cruz del Sur, el escenario de su nueva ficción, 'Vis a Vis' (el título no es gran cosa, pero pensad que podría haberse llamado 'Mosquita muerta'). Y como ya os contamos, se trata de un drama carcelario en una prisión de mujeres. Os suena, ¿no?

    Sí, las referencias son inevitables. Y más aún después de ver las primeras imágenes; ¿o no os recuerda la inocente Macarena (Maggie Civantos, 'El tiempo entre costuras') y su historia (engañada por un amante) a la de Piper Chapman en 'Orange is the New Black? Incluso me ha parecido reconocer a Boo entre las presas en el personaje de Sole (Mª Isabel Díaz). Antena 3 nos avanza en su web que 'Vis a Vis' se plantea en tono de thriller: la protagonista no sólo tendrá que enfrentarse a una vida entre rejas sino también al peligro que se esconde entre ellas.

    Más vídeos en Antena3

    Violencia, asesinatos (seguimos sin diferenciarnos de 'Orange is the New Black'), una investigación inconclusa, un misterio por resolver (nueve millones de euros desaparecidos) y muchos implicados en la trama. Y mientras tanto la Piper española viéndoselas con Najwa Nimri (la mala) y su compañera de celda Alba Flores, Ana Labordeta (la gobernanta), Roberto Enríquez (el funcionario de prisiones) o Cristina Plazas, la directora de la prisión (es decir, nuestra Fig) mientras trata de convencer al mundo de su inocencia y no pringarse más aún.

    Poco ha esperado Antena 3 para cubrir el hueco de 'Bajo Sospecha' -que ayer mismo finalizó su temporada- y aprovechar al mismo tiempo el final de 'El Ministerio del Tiempo'. Aunque tendrá que vérselas con el arranque de 'La Voz' en Telecinco y por experiencia sabemos que la cadena amiga suele arrasar con cualquier cosa que huela a telerrealidad. Pero también que experimentos como 'Vis a Vis' están hechos para triunfar en audiencia social. Tal vez la voz haga más share, pero seguro que 'Vis a Vis' llega a trending topic en Twitter cuando las comparaciones con 'OITNB' no la dejen en buen lugar.

    En ¡Vaya Tele! | Antena 3 busca su propia 'Orange is the New Black' con 'Vis a Vis'

    También te recomendamos

    'Allí abajo' llegará el próximo martes a Antena 3

    'Allí abajo', risas inexistentes y entretenimiento limitado

    Antena 3 inicia una guerra a muerte al mover 'Bajo Sospecha' a los lunes

    -
    La noticia Antena 3 pone fecha al estreno de 'Vis a Vis' fue publicada originalmente en Vaya Tele por Lorena Papí .









    HBO renueva 'Veep' y 'Silicon Valley' tras el estreno de sus nuevas temporadas

    $
    0
    0

    9s6m

    Un día después del estreno de sus nuevas temporadas, la cuarta en el caso de la comedia de Julia Louis-Dreyfus y la segunda en el caso de las desventuras informáticas, HBO ha anunciado que renovaba por una temporada más 'Veep' y 'Silicon Valley'. Michael Lombardo, director de programación, recordaba en sus declaraciones llenas de buenas palabras para ambas comedias, que 'Juego de Tronos' y 'Last Week Tonight With John Oliver' ya estaban renovadas, por lo que su parrilla del domingo queda intacta.

    'Veep' volverá por una quinta temporada, no así su creador Armando Iannuci. La semana pasada se anunció que el showrunner abandonaba la serie y la dejaba en manos de David Mandel ('Crub Your Enthusiasm'). Veremos si bajo su mandato la gran Julia Louis-Dreyfus sigue llevándose Emmys a casa.

    Mike Judge y Alec Berg no dejarán 'Silicon Valley' para la futura tercera temporada, una comedia que en los pasados Emmy consiguió colarse en la categoría principal a pesar de ser novata y de haber trascendido lo justo. Se colaron además en dirección, guión, títulos de crédito y dirección artística; algo que seguramente no haya pasado desapercibido para HBO.

    En ¡Vaya Tele! | 'Silicon Valley', de más a menos

    También te recomendamos

    'Silicon Valley', primer tráiler de su segunda temporada

    Showtime renueva 'Shameless' y retoma 'Happyish' tras el fallecimiento de Philip Seymour Hoffman

    HBO quiere más 'Girls': habrá quinta temporada

    -
    La noticia HBO renueva 'Veep' y 'Silicon Valley' tras el estreno de sus nuevas temporadas fue publicada originalmente en Vaya Tele por Adriana Izquierdo .








    'El ministerio del tiempo', bravo, bravo y bravo otra vez

    $
    0
    0

    El ministerio del tiempo

    El hecho de que 'El ministerio del tiempo' renovase por una segunda temporada el pasado 24 de marzo trajo consigo una buena noticia adicional al hecho de tener garantizada su continuidad, ya que los muchos seguidores que tiene la serie ya podíamos verla con total tranquilidad y limitarnos a disfrutar con esta joya televisiva. Algunos quizá no le den demasiada importancia a este hecho, pero el estrés al respecto no dejaba de ir a más y yo no pude recibir mejor esa tranquilidad de que no nos iban a dejar tirados.

    Como recordaréis, ya os comenté mi opinión sobre 'El ministerio del tiempo' tras la emisión de su primer episodio hablando del mejor inicio posible, pero es que luego la serie ha crecido aún más hasta alcanzar su punto álgido anoche con la emisión del último capítulo de la primera temporada. Y es que estamos ante un final antológico que se aprovecha de la mitología que ha ido desarrollando con calma para dejarnos con la inmediata necesidad de ver una segunda temporada que aún tardará mucho en estrenarse.

    'El ministerio del tiempo', un gran final de temporada

    Jordi Hurtado en 'El ministerio del tiempo'

    Sé que me repito, pero bravo, bravo y bravo otra vez. Ya en 'Tiempo de Venganza' me quedé con ganas de decirlo pese a algún error puntual, pero con 'La leyenda del tiempo' han vuelto a superarse en todos los frentes, ya que hasta han tenido que hacer frente a muchísimos frentes sin la ayuda de la pantalla dividida y han salido increíblemente airosos, porque controlar lo que sucede a todos los personajes, que cada uno encuentre su voz dentro del capítulo y hacerlo sin resultar lioso o confuso en ningún momento tiene un gran mérito.

    Eso sí, será mejor que vayamos por partes y empecemos por las apariciones puntuales de este capítulo, ya que 'El ministerio del tiempo' ha vuelto a demostrar que no existe serie en la televisión española que cuide tanto a los personajes episódicos, tanto por la búsqueda de cierto parecido físico como por el hecho de elegir a un actor capaz de bordar el personaje y que realmente pensemos que son las personas reales a las que interpretan.

    Lorca y Julián en 'El Ministerio del Tiempo'

    Es injusto destacar solamente a uno, pero está claro que la gran estrella de ayer en ese apartado fue Ángel Ruiz como Federico García Lorca, tanto por el gran trabajo del actor como por la forma de utilizar al personaje y su obra y también por la inclusión de escenas oníricas que crearon un mayor lazo entre él y Julián. He de confesar que al principio temía algún posible giro de guión un tanto tramposo como resultado de ello, ya que 'La leyenda del tiempo' ha sido el episodio que mejor ha sabido manejar el misterio y la emoción alrededor de la situación a la que han de enfrentarse Alonso, Amelia y Julián.

    No obstante, 'El ministerio del tiempo' no ha recurrido a trucos baratos por mucho que hubiera un momento en el que parezca que hay más traidores que en todas las temporadas de '24' juntas, ya que tampoco ha dejado de lado su característico humor -el simpático cameo de Jordi Hurtado o la reacción de Alonso tras ver parte de la representación de 'Don Juan Tenorio'- y en realidad todos los giros encajan con lo visto hasta ahora. Además, abren la puerta a un futuro en el que todas las rigideces salten por los aires, una posibilidad tan fascinante como peligrosa.

    El tiempo es el que es para Julián

    Julián en 'El Ministerio del Tiempo'

    Una cosa que iba llamándome más la atención a medida que veía nuevos episodios de 'El ministerio del tiempo' era que Julián parecía reprimir su trauma personal a través del humor, algo que nos ha ofrecido grandísimos one-liners, pero que corría el peligro de acabar convirtiéndose en una especie de cliché. Por eso me alegré cuando el recuerdo de Maite volvió a atormentarle, y no porque quisiera verle sufrir, sino porque era ahí donde el personaje podía dar un paso de gigante hacia algo creo que inédito en la ficción televisiva española.

    Imagino que serán muchos los que hayan llegado a la conclusión de que 'El ministerio del tiempo' es una serie muy determinista tras descubrir que Julián no sólo no logra evitar la muerte de su amada, sino que es el principal responsable de la misma. Seguro que no era el único que se olía que iba a suceder algo así -personalmente me parecía un tanto excesivo la posibilidad de que fuera él quien atropellara a Maite- y tampoco el único que habría odiado de por vida a RTVE si hubiera cancelado la serie, pero lo realmente interesante es cómo va a reaccionar tras ese duro golpe, y no tiene pinta de que vaya a ser precisamente bien.

    La muerte de Maite

    Lo que sí me llama la atención es que no tengo del todo claro que ese determinismo haya sido algo intrínseco hasta ahora, pues ya salvaron al hijo de Alonso de Entrerríos y también evitaron la muerte en la hoguera de Abraham Leví. La gran duda que me queda entonces es cuáles son las reglas exactas de qué se puede cambiar y qué está fijado y no hay nada que pueda cambiarlo, aunque algo me dice -las palabras de ánimo de Alonso- que Julián volverá a intentarlo...

    No es algo que me haya molestado y tampoco necesito una explicación directa -estirándolo mucho, podría decirse que era un evento grabado a fuego por algún motivo, ya que incluso es merecedor de un sueño premonitorio por parte de Federico García Lorca-, pero me encantaría que se incidiera en ello de una forma u otra en el futuro, aunque quizá todo se reduzca a la pregunta que se planteó en 'Tiempo de pícaros' sobre si el 'Lazarillo de Tormes' hubiera llegado a escribir de no haber sido por ellos.

    Los días del futuro pasado de Amelia

    Amelia Folch

    Hace ya varios episodios que empezaron a plantarse las semillas de cara a una posible relación romántica entre Amelia y Julián y en el episodio ha alcanzado su punto álgido, siendo uno de los grandes aciertos el descubrimiento por parte de Amelia de sus sentimientos hacia Julián sucediera en paralelo a la decisión interior de él de rescatar a Maite al precio que sea. Esa disonancia entre el acercamiento por un lado y alejamiento insalvable por otro ha dado aún más fuerza al doloroso desenlace.

    No obstante, la protagonista ahora es Amelia, de lejos el personaje más engimático de los tres, algo que en parte se logró al ser de la única de la que se nos reveló su destino final. El drama al respecto ha ido aumentando de forma paulatina hasta que el inesperado encuentro con su nieta ha hecho que abra los ojos al menos momentáneamente. Eso sí, no me importaría lo más mínimo que esto se deje parcialmente de lado para iniciar una posible alianza con Lola -¿estará emparentada con Amelia?- e Irene.

    El necesario final feliz de Alonso

    Alonso de Entrerríos

    No todo iba a ser doloroso para nuestros protagonistas y quizá lo más sorprendente es que sea precisamente Alonso, el que lo resuelve todo a golpes -maravillosa la escena en la que descubre qué es el boxeo- y dejando la sutileza de lado, el que encuentre la paz interior y solucione los problemas de su familia, primero de su hijo y más tarde de su esposa en una excelente secuencia que ha combinado a la perfección la emotividad y el toque ligero.

    Este punto ayuda a transmitir cierto optimismo al espectador dentro de la tragedia y evitar cualquier posibilidad de que 'La leyenda del tiempo' pecase de una sobrecarga dramática durante su tramo final. Además, lo es sin ser en ningún momento una concesión al espectador y completa la evolución de Alonso, que ha ido aclimatándose poco a poco a los cambios de nuestro tiempo y ha sabido aplicarlo en lo que realmente es más importante para él.

    El Ministerio del Tiempo

    En definitiva, 'El ministerio del tiempo' se ha ido de vacaciones por todo lo grande con un magnífico episodio que funciona en todos los frentes, tanto a nivel episódico como en la necesidad de darnos ese algo más que convierta las ganas de saber más de ese universo en una necesidad. Sé que no es una serie perfecta, pero sí tiene el talento necesario para que su pasión por hacerlo todo lo mejor posible consiga que sus defectos simplemente no me importen.

    En ¡Vaya Tele! | 'El ministerio del tiempo', el mejor inicio posible

    También te recomendamos

    'El ministerio del tiempo', el mejor inicio posible

    "El éxito no te lo regala nadie", entrevista a Javier Olivares ('El ministerio del tiempo')

    'El Ministerio del Tiempo', lo que necesitas saber

    -
    La noticia 'El ministerio del tiempo', bravo, bravo y bravo otra vez fue publicada originalmente en Vaya Tele por Mikel Zorrilla .








    'Bajo sospecha', víctimas y culpables

    $
    0
    0

    Bsospecha Spoiler Copia

    Ayer dimos por concluida la que, seguramente, es una de las grandes series del año. A nivel de repercusión social, ha vivido un poco a la sombra de la soberbia 'El Ministerio del Tiempo', entre otras cosas, porque su cadena decidió enfrentarla en día de emisión. Pero, respecto a audiencias, 'Bajo sospecha' ha demostrado ser una estupenda propuesta con unos resultados más que excelentes, como, por ejemplo, su dato final: un 20,4% de cuota de pantalla.

    'Bajo sospecha' es uno de los ejemplos más claros de cómo la ficción nacional está evolucionando para ganarse a un público acostumbrado a unas series internacionales que lo dan todo en contenidos, y que no espera menos de las series que se hacen en este país. Estamos hablando de un thriller, un género que no se prodiga demasiado en nuestra tele y, sobre todo, de una propuesta de ocho capítulos, una temporada corta para contar con intensidad una buena historia.

    Hasta hace bien poquito, las series de éxito eran estiradas como chicles, produciendo temporada tras temporada aunque hubieran perdido el sentido de lo que una vez las proclamó como campeonas y aguantando unos mimbres complejos hasta donde las audiencias las quisieran llevar. Pero ahora, propuestas como 'El Príncipe' y 'Sin identidad', con dos únicas temporadas; o 'Bajo sospecha', una única temporada para el caso policial en cuestión, nos hacen vislumbrar un futuro muy prometedor, con una ficción más seria y concienzuda.

    El sorprendente giro final

    Bsospecha4

    Al hablar de 'Bajo sospecha', después de haber visto anoche su último capítulo, parece que el cuerpo nos pide comentar su potente giro final, en el que la resolución del misterio, el culpable del crimen, nos pilló por sorpresa. Y eso que es difícil impactar en este tipo de historias, cuando ya hemos visto tantas historias de asesinatos que sospechamos incluso del más inocente.

    Pero nunca de un niño, y ahí, la serie ha sabido jugar una baza muy inteligente. Después de navegar por las tormentosas relaciones de la familia Vega, en las que los adultos se muestran como individuos llenos de secretos, con dos caras, la resolución final nos trajo un plan tramado por los tres niños de la familia, que no querían ver a sus familias rotas y que provocaron una serie de acciones que, finalmente, se les fue de las manos.

    Eso sí, este giro no nos pilla tampoco desprevenidos, no es algo que parezca sacado de la manga pues, además, actúa como consecuencia de uno de los primeros secretos desvelados en la serie: la relación entre Roberto y Begoña; una historia de amor que fue descubierta por los hijos de la familia, esos niños a los que muchas veces los adultos consideran ingenuos y despistados, que no están pendientes de lo que les rodea, y con los que no toman prevenciones para ocultar sus verdaderas intenciones.

    Así, el capítulo, resultó emocionante y claro, pues se nos explicaron cómo sucedieron los hechos con unos flashbacks sencillos y naturales, que pretendían (y lo lograron) ser informativos y clarificadores y que seguimos con la máxima atención, dispuestos a no perder ni un solo detalle. La narración de Pablo a quien había sido su "maestra" estuvo llena de horror pero también de empatía, por ver el sufrimiento del niño ante una acción que nunca quiso desembocar en tragedia.

    Personajes arrastrados por la ficción

    Bsospecha2

    Los personajes, naturales y bastante reconocibles para el público, se han visto empujados por los acontecimientos de la serie y, tal vez, algunos han quedado un tanto desdibujados, pues era imposible seguir con sus propios anhelos cuando había tanto en juego y cuando, en cada capítulo, se ponían sobre la mesa nuevos misterios.

    Creo que esto le ha pasado un poco a la pareja protagonista. La historia de Laura y Víctor ha ido perdiendo potencia a medida que la trama principal crecía. Esos conflictos que podíamos intuir entre dos personalidades tan diferentes no han sido tantos; sus problemas familiares se han dado de lado y la inevitable tensión sexual no resuelta no se ha jugado excesivamente, a pesar del beso final que cerraba la historia.

    Bajosospecha Teles

    Un aspecto que tengo que destacar que no me ha convencido demasiado es el de la minitrama vivida ayer en la que Emi confiesa una historia de pederastia con Vidal. Este giro inesperado y escabroso, que en un par de secuencias quedó desmontado como una mentira, me pareció fuera de lugar, un obstáculo sin verdadera lógica que nos quitaba tiempo de vivir la verdadera historia de Alicia y Nuria Vega.

    En ¡Vaya Tele! | 'Bajo sospecha', una agobiante y explícita vuelta de tuerca al calor del género

    También te recomendamos

    'Bajo sospecha', una agobiante y explícita vuelta de tuerca al calor del género

    'Bajo sospecha' se presenta como una apuesta por "adentrarse en otros terrenos"

    'Bajo sospecha', lo que necesitas saber

    -
    La noticia 'Bajo sospecha', víctimas y culpables fue publicada originalmente en Vaya Tele por Noelius .








    Un, dos, tres, responda otra vez: ¿Te has dejado tentar por la filtración de 'Juego de Tronos'?

    $
    0
    0

    Respuestas

    Creo que tanto los seguidores de 'Juego de Tronos' como aquellos que no tienen especial interés hacia la serie de HBO saben perfectamente que su quinta temporada se estrenó este pasado domingo -aquí podréis leer nuestro análisis de su regreso-. Eso sí, antes de la emisión del primer capítulo se filtraron online los cuatro primeros episodios de la temporada, por lo que esta semana queremos preguntaros lo siguiente:

    ¿Te has dejado tentar por la filtración de 'Juego de Tronos?

    Como recordaréis, mi compañera Noelia aprovechó la salida de David Lynch de la continuación tardía de 'Twin Peaks' para preguntaros si esta tenía sentido sin su presencia. Habéis sido varios los que habeís compartido vuestra opinión con nosotros, pero la respuesta que mejor acogida ha tenido ha sido la de ufffff:

    En realidad Twin peaks se ha convertido en una especie de símbolo, un clásico, el principio de las nuevas series que ahora mismo , sustituyen a la novela. Si respetan el guión (creo que de Lynch) y a poco que lo hagan bien, puede tener éxito, aunque no será lo mismo sin Lynch como direct

    Ahora tenéis siete días para responder a esta nueva pregunta. Ya os adelanto que la filtración no parece haber hecho daño alguno a la serie, ya que el primer episodio de la quinta temporada de 'Juego de Tronos' se ha convertido en el episodio más visto de la serie hasta ahora al reunir ante el televisor a 8 millones de espectadores. Una vez aclarado eso, lo que ahora nos interesa es si habéis caído en la tentación o si habéis aguantado pacientemente al considerar que 'Juego de Tronos' es un placer que es mejor saborear poco a poco.

    En ¡Vaya Tele! | La pregunta de la semana

    También te recomendamos

    'Juego de Tronos', todas las muertes hasta ahora

    Tenía que pasar, 'Juego de Tronos' adelantará a los libros esta temporada

    'Juego de tronos', lo que debes saber de su quinta temporada

    -
    La noticia Un, dos, tres, responda otra vez: ¿Te has dejado tentar por la filtración de 'Juego de Tronos'? fue publicada originalmente en Vaya Tele por Mikel Zorrilla .








    El director y la productora de 'True Detective' juntos de nuevo en 'The Alienist'

    $
    0
    0

    Caryfukunaga

    Será una serie-evento (lo que significa que hablamos de pocos capítulos) basada en el bestseller The Alienist, de Caleb Carr. Para ir abriendo boca, podemos empezar por ver de qué va esta novela. Lo curioso es que nos sitúa en la ciudad de Nueva York, a finales del siglo XIX, pero en un contexto similar al de 'True Detective': el comisario Theodore Roosevelt trata de atrapar a un asesino en serie. Pero el verdadero protagonista es The Alienist, el Dr. Laszlo Kreizler que se valdrá de la psiquiatría y de sus métodos para atrapar al asesino.

    Narrado en primera persona por un reportero de The New York Times,The Alienist juega con las líneas temporales y nos ofrece la historia en retrospectiva, como haría 'True Detective' en su primera temporada. ¿Acabarán aquí todas las coincidencias o podemos esperar la misma atmósfera de misterio, la misma narrativa pausada? Lo cierto es que coinciden director -Cary Fukunaga- y productora -Anonymous Content- sólo que ahora también entra a jugar Paramount TV.

    Anonymous Content y Paramount tienen un contrato de tres años para producir juntos y éste es sólo su primer proyecto. Y no es casualidad que en Paramount vean a Cary Fukunaga como el director perfecto para un "thriller psicológico" gracias a "esa atmósfera" que es capaz de crear con su dirección experta, en palabras del presidente de Paramount TV, Amy Powell. Esa dirección que le llevó a ganar el Emmy También han tirado de otros talentos como Eric Roth (Oscar a la mejor adaptación de guión por Forrest Gump) o el guionista de peliculones como Drive, Hossein Amini.

    De Paramount TV también saldrán otros proyectos aún en gestación y con grandes aspiraciones. Trabajos que podrían traernos a HBO, Scorsese y Paramount juntos, como la serie basada en el film Shutter Island, u otras adaptaciones a la pequeña pantalla como la de American Gigolo, Ghost o El Show de Truman. Desde luego si se trata sólo de llevar películas a televisión, Paramount podría haber encontrado la gallina de los huevos de oro. Habrá que esperar para ver en qué se materializan estas ideas.

    Vía | Deadline En ¡Vaya Tele! | Paramount TV prepara series de 'El show de Truman' y 'Ghost'

    También te recomendamos

    Netflix presenta el trailer oficial de la tercera temporada de 'House of Cards'

    La tercera temporada de 'House of Cards' ya tiene fecha de estreno

    Kyle MacLachlan volverá a ser el Agente Cooper

    -
    La noticia El director y la productora de 'True Detective' juntos de nuevo en 'The Alienist' fue publicada originalmente en Vaya Tele por Lorena Papí .








    Viewing all 28085 articles
    Browse latest View live