Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 28085 articles
Browse latest View live

'Un héroe singular': un drama tan realista e intenso que acaba siendo una tortura para cualquier amante de los animales

$
0
0

'Un héroe singular': un drama tan realista e intenso que acaba siendo una tortura para cualquier amante de los animales

Lo que más llama la atención desde los primeros instantes de 'Un héroe singular' ('Petit paysan', 2017) es el realismo con el que se plasma la vida del joven granjero protagonista. La naturalidad con la que se mueve por el escenario y lleva a cabo su rutina diaria, con la cámara ejerciendo de testigo invisible, transmite la sensación de estar viendo un documental en lugar de un drama de situaciones calculadas.

Y es que el francés Hubert Charuel, que aquí debuta como director de largometrajes, se crió en una granja y afirma que, de no dedicarse al cine, habría seguido los pasos de su protagonista, Pierre (encarnado por un extraordinario Swann Arlaud).

Charuel controla el campo de juego, una gran ventaja como narrador. No sólo aportas detalles que conoces de primera mano, puedes dar una vuelta a los tópicos y prejuicios de este tipo de retratos, obteniendo algo original y personal, además de sincero. Son virtudes de 'Un héroe singular', ganadora de tres Premios César: mejor ópera prima, protagonista masculino y actriz de reparto (Sara Giraudeau).

Gran parte de la película está rodada en la granja familiar del realizador y, de hecho, su padre también interpreta al padre del protagonista. Hubert Charuel consideró clave transmitir autenticidad y capturar cómo es la vida que eligieron sus padres, tal cual lo ve él; una actividad que puede convertirse en una obsesión y tiene tantos aspectos positivos como negativos hacia los animales.

Por ejemplo, se refleja en pantalla la contradicción entre querer o sentir cariño hacia las vacas y la necesidad de explotarlas. Las reses son tratadas con toda la humanidad y respeto posible (no quiero imaginar cómo sería este film sin ese aspecto) pero no dejan de estar al servicio de una maquinaria, de una industria. Sirven, se les extrae alimento, su felicidad o bienestar es realmente irrelevante. Y si hay problemas, las consecuencias son terriblemente drásticas.

Cuando toda tu vida está en riesgo, y no puedes acudir a nadie

El detonante de la trama es que una de las vacas cae enferma. Pierre sabe que los síntomas encajan con una epidemia y el protocolo es claro: hay que sacrificar a toda la vacada (¿te imaginas que se hiciera lo mismo con las personas?). Pierre puede perderlo todo: no sólo a sus animales, a los que cuida a diario, sino el trabajo y el sustento de su familia. El gobierno promete compensaciones pero Pierre descubre que tardan demasiado en llegar, si es que llegan... Es una situación extrema que genera un estrés brutal al protagonista.

Hubert Charuel cuenta que cuando era niño, en las noticias informaban sobre un caso de epidemia que estaba obligando a los ganaderos a sacrificar a todas sus reses, y su madre dijo: "Si nos pasa eso, yo me suicido". Con ese recuerdo en mente, Charuel transmite la desesperación del protagonista y sus esfuerzos por salvar su estilo de vida, mientras todo amenaza con derrumbarse. La precisa interpretación de Swann Arlaud sostiene un relato sumamente tenso y emocionante. Se convierte en un verdadero thriller donde no parece haber escapatoria posible.

Aviso: si amas los animales, vas a sufrir con 'Un héroe singular'

Siempre me ha parecido absurdo que únicamente se pida objetividad a los que escribimos críticas, como si uno pudiera separarse de su cuerpo y su mente para poder analizar fríamente una pieza artística, igual que si evalúas una aspiradora. Creo que hay que ser honesto y admitir que nuestra perspectiva influye en el visionado, y las imágenes pueden afectarnos de manera intensa.

Quiero decir, 'Un héroe singular' es un estupendo debut y una película de grandes virtudes, sobre todo en lo que respecta a la puesta en escena y las interpretaciones. Y creo que es un film valioso, muestra algo que no suele retratarse con tanta veracidad y talento. PERO...

Si amas los animales, la película se convierte en una tortura. Sufres con el protagonista de principio a fin, te hunde poco a poco, y no hay alivio alguno, es un drama desolador. Y cuando crees que ya no puede ir a peor, Charuel se reserva un as en la manga para destrozarte por completo. En mi opinión, siendo una película a fin de cuentas, el detalle cruel me parece innecesario para subrayar la tragedia. Se siente gratuito. Como si el director quisiera dejar claro que no estamos viendo un entretenimiento de Hollywood.

Un héroe singular

También te recomendamos

Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea

Estrenos de cine: el astronauta Ryan Gosling, la bruja Cate Blanchett y el policía Luis Tosar llegan a la cartelera

'El reverendo': un sórdido y asfixiante retrato existencialista que sólo un grande como Paul Schrader podría haber firmado

-
La noticia 'Un héroe singular': un drama tan realista e intenso que acaba siendo una tortura para cualquier amante de los animales fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .


'Sierra Burgess es una perdedora': las buenas intenciones no salvan esta fallida actualización de 'Cyrano de Bergerac'

$
0
0

'Sierra Burgess es una perdedora': las buenas intenciones no salvan esta fallida actualización de 'Cyrano de Bergerac'

Da la sensación de que Netflix está apostando con cierta fuerza por las comedias románticas dentro de sus películas originales. Durante los últimos meses han estrenado títulos como ‘La primera vez que nos vimos’, ‘Feliz aniversario’ o ‘Cómo deshacerte de tu jefe’ y tiene unas cuantas más en la recámara, aunque la que ahora nos interesa es ‘Sierra Burgess es una perdedora’, estrenada por la plataforma el pasado 7 de septiembre.

Sobre el papel, ‘Sierra Burgess es una perdedora’ parecía un mero vehículo para el lucimiento de Shannon Purser, actriz que gozó de cierta notoriedad por dar vida a Barb en la primera temporada de ‘Stranger Things’, aunque después transmitía más la idea de ser una especie de actualización del cine de John Hughes de los años 80. Algo tiene de ambas cosas, pero acaba siendo una propuesta fallida en la que incluso sus buenas intenciones resultan un tanto problemáticas.

Cuando el mensaje no lo es todo

Purser

He notado que a veces se valoran más ciertas obras por el mensaje que transmite que por la forma de hacerlo. Ya sea porque se parte de una historia real de indiscutible importancia o porque hace llegar al público unas ideas integradoras que hay que potenciar. Todo eso está muy bien, pero eso lo puedo leer sobre el papel y quedarme igual. Para convertirlo en una obra audiovisual hay que aprovechar sus posibilidades y ‘Sierra Burgess es una perdedora’ empieza a fallar por ahí.

Esta especie de puesta al día de ‘Cyrano de Bergerac’ se asienta sobre la idea de que dos estudiantes de instituto con personalidades opuestas llegan a conectar hasta el punto de convertirse en poco menos que las mejores amigas del mundo. Toda la credibilidad de la película reside en una idea ya explorada en otras ocasiones y que aquí solamente funciona durante el inicio de la relación entre ambas.

No es que se eche mano de ningún recurso revolucionario, pero la conflictiva vida familiar de la popular animadora sirve como efectivo punto de partida para que surja una amistad con la chica a la que estaba haciendo la vida imposible hasta hace bien poco. El problema llega cuando realmente se potencia el elemento de ‘Cyrano de Bergerac’ y se presta a ayudarla, creándose ahí una curiosa contradicción que es lo que realmente limita la película.

'Sierra Burgess es una perdedora' alterna aciertos y errores

Escena Sierra Burgess

Por un lado, el guion de Lindsey Beer busca la emoción genuina, apoyándose en las convincentes interpretaciones de Purser, Kristine Froseth y Noah Centineo -en cambio RJ Cyler está bastante desaprovechado- y un trabajo de dirección de Ian Samuels que sabe dejar que todo fluya, sin recrearse gratuitamente en ciertas escenas que se prestaban a ello. Hasta ahí todo parece ideal, pero ya apuntaba antes que hay detalles que impiden creerse lo que sucede y rompe cualquier intento de magia cinematográfica por su parte.

Y es que simplemente es imposible asimilar como algo natural que Sierra reciba la ayuda de Veronica hasta los extremos que lo hace. Ya es dudoso cuando lo hace por primera vez, pero la implicación llega hasta tal punto que exige que el espectador integrarlo dentro de la historia sin dar una justificación convincente. Simplemente la evolución argumental lo demanda para vendernos su propuesta.

Además, ese intento de encanto romántico se cimienta en una base muy poco verosímil -¿en serio debemos creernos que Jamey no conoce lo suficiente la voz de Veronica de antemano?- en aras de lo positivo del mensaje. De hecho, a mí personalmente me produce hasta cierto rechazo las propias bases de la historia, pero eso incluso se remonta al propio ‘Cyrano de Bergerac’ y ahí se ofrecía lo suficiente para compensarlo. Aquí no.

En definitiva, ‘Sierra Burgess es una perdedora’ es una comedia romántica con la capacidad de seducir a aquellos espectadores que pasen por algo las innegables debilidades sobre la que construye su historia y para aquellos que sea una losa demasiado pesada al menos hay ciertas virtudes que hacen que su visionado no sea una pérdida de tiempo.

También te recomendamos

'Noche de lobos' es una nueva decepción de Netflix: su lograda atmósfera no salva un guion fallido

Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea

'El apóstol': un sobrecogedor e irregular salto al vacío al que pasan factura sus excesos

-
La noticia 'Sierra Burgess es una perdedora': las buenas intenciones no salvan esta fallida actualización de 'Cyrano de Bergerac' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Edición limitada de 'Encuentros en la tercera fase', serie completa de 'Héroes' y figura de 'Daredevil' en nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Edición limitada de 'Encuentros en la tercera fase', serie completa de 'Héroes' y figura de 'Daredevil' en nuestro Cazando Gangas

Estamos a punto de dejar atrás otra semana más que para algunos habrá sido genial y para otros no tanto. Sea cual sea tu caso, los domingos son un buen momento para daros un capricho y en Espinof queremos que os sea lo más fácil y barato posible. Esta nueva entrega de nuestro Cazando Gangas incluye, entre otros, la edición limitada de 'Encuentros en la tercera fase', la serie completa de 'Héroes' y una figura de 'Daredevil'. ¡Vamos allá!

Fase
  • Edición limitada de 'Encuentros en la tercera fase' en blu-ray y UHD: una impresionante edición que debería formar parte de la colección de todos los amantes de esta película de Steven Speilberg: 25,99 euros

  • 2x1 en películas: una jugosa oferta en una selección de cine que solo encontraréis en Fnac: dos por el precio de uno

  • Colección Monstruos de Universal en blu-ray: la mayoría ya tendrá en su colección este jugoso pack que incluye ocho clásicos del cine de terror en unas ediciones muy cuidadas: 18,04 euros

  • 'It' en blu-ray: uno de los grandes bombazos del cine de terror de los últimos años que pronto tendrá la secuela que complete el relato ideado por Stephen King: 8,99 euros

  • 'Bitelchús', edición aniversario en blu-ray: la cinta que lanzó a la fama a Tim Burton y que aún hoy aguanta de maravilla: 9,99 euros

Heroes
  • 'Héroes', serie completa en blu-ray: un práctico pack que recopila las cuatro temporadas de una serie que empezó siendo un bombazo y que casi todo el mundo fue abandonando por su innegable bajón de interés. Es la versión italiana, así que solamente las tres primeras temporadas incluyen español: 20,58 euros

  • 'Alfred Hitchcock presenta', temporada 1 en dvd: la primera entrega de una de las antologías televisivas más importantes de la historia, y ojo que el propio director inglés realizó varios episodios: 18,40 euros

  • 'V', serie completa en dvd: la invasión de los lagartos extraterrestres marcó a millones de televidentes en los 80 y quizá sea el momento adecuado para recuperarla: 25,89 euros

  • 'Seaquest', temporada 1 en dvd: una oferta gancho para que le des una oportunidad a esta serie de ciencia-ficción que tuvo su popularidad en los años 90 y que hoy está bastante olvidada: 10 euros

  • 'Colombo', temporada 1 en dvd: para echar un vistazo a los primeros pasos del legendario detective interpretado por Peter Falk. Y además con un episodio dirigido por Steven Spielberg: 9,99 euros

Daredevill
  • Figura de Daredevil: una buena adición para los amantes del superhéroe de Netflix ahora que ha llegado la tercera temporada, aunque este diorama se inspira en la segunda: 29,96 euros

  • Réplica de Batwing: una detallada reproducción de la versión que aparece en la aclamada serie animada de los años 90: 59,99 euros

  • Dron de Star Wars: para sentirte miembros de las temibles tropas de Darth Vader: 54,99 euros

  • Funko Pop de Star-Lord: el carismático líder de los guardianes de la galaxia también tiene el característico muñeco cabezón de Funko: 8,32 euros

  • Réplica de Lucille: el característico bate de Negan en 'The Walking Dead' también puede ser tuyo. Bueno, al menos una reproducción del mismo: 9,95 euros

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

También te recomendamos

Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea

Trilogía Matrix, serie completa de 'El tiempo entre costuras' y hucha de Daredevil en nuestro Cazando Gangas

El primer tráiler de la temporada 3 de 'Daredevil' muestra a Matt Murdock abrazando la oscuridad

-
La noticia Edición limitada de 'Encuentros en la tercera fase', serie completa de 'Héroes' y figura de 'Daredevil' en nuestro Cazando Gangas fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Selma Blair revela que padece esclerosis múltiple con un emocionante mensaje en redes sociales

$
0
0

Selma Blair revela que padece esclerosis múltiple con un emocionante mensaje en redes sociales

La protagonista de ‘Crueles Intenciones’ y ‘Hellboy’, Selma Blair, ha compartido este fin de semana el diagnóstico de su enfermedad en un mensaje lleno de vida.

I was in this wardrobe fitting two days ago. And I am in the deepest gratitude. So profound, it is, I have decided to share. The brilliant costumer #Allisaswanson not only designs the pieces #harperglass will wear on this new #Netflix show , but she carefully gets my legs in my pants, pulls my tops over my head, buttons my coats and offers her shoulder to steady myself. I have #multiplesclerosis . I am in an exacerbation. By the grace of the lord, and will power and the understanding producers at Netflix , I have a job. A wonderful job. I am disabled. I fall sometimes. I drop things. My memory is foggy. And my left side is asking for directions from a broken gps. But we are doing it . And I laugh and I dont know exactly what I will do precisely but I will do my best. Since my diagnosis at ten thirty pm on The night of August 16, I have had love and support from my friends , especially @jaime_king @sarahmgellar @realfreddieprinze @tarasubkoff @noah.d.newman . My producers #noreenhalpern who assured me that everyone has something. #chrisregina #aaronmartin and every crew member... thank you. I am in the thick of it but I hope to give some hope to others. And even to myself. You cant get help unless you ask. It can be overwhelming in the beginning. You want to sleep. You always want to sleep. So I dont have answers. You see, I want to sleep. But I am a forthcoming person and I want my life to be full somehow. I want to play with my son again. I want to walk down the street and ride my horse. I have MS and I am ok. But if you see me , dropping crap all over the street, feel free to help me pick it up. It takes a whole day for me alone. Thank you and may we all know good days amongst the challenges. And the biggest thanks to @elizberkley who forced me to see her brother #drjasonberkley who gave me this diagnosis after finding lesions on that mri. I have had symptoms for years but was never taken seriously until I fell down in front of him trying to sort out what I thought was a pinched nerve. I have probably had this incurable disease for 15 years at least. And I am relieved to at least know. And share. my instagram family... you know who you are.

"Estoy incapacitada, me caigo, no puedo sostener objetos, mi memoria está borrosa", afirma la actriz. Selma Blair se encuentra en estos momentos grabando la serie de ciencia ficción de Netflix "Another Life", que se estrenará en 2019, mientras expresa su gratitud hacia la diseñadora de vestuario Alissa Swanson, que la ayuda a vestirse cada jornada.

Selma Blair en

"Espero dar esperanza a los demás", agregó Selma Blair, que afirma experimentar una gran fatiga física y que empezó a notar los síntomas de la enfermedad hace años. "Quiero jugar con mi hijo otra vez, quiero caminar por la calle y montar a caballo, tengo esclerosis múltiple y estoy bien, pero si me ves recogiendo cosas por la calle, siéntete libre de ayudarme a recogerlas ", añade la actriz.

La esclerosis múltiple, que afecta a más de dos millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres, provoca una alteración del sistema inmunológico que ataca la mielina, la vaina protectora de las fibras nerviosas, y causa síntomas como debilidad muscular y trastornos del equilibrio, la visión, y el lenguaje, pudiendo desembocar en parálisis. A largo plazo puede establecerse una discapacidad irreversible.

Desde aquí solo podemos desear lo mejor a Selma Blair y aplaudir su valentía y sus ganas de pelear ante el infortunio.

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

Tráiler de 'Una razón para vivir': Andrew Garfield quiere un Oscar y Andy Serkis puede dárselo en su debut como director

Cameron Diaz confirma su retirada como actriz: "Literalmente, no estoy haciendo nada"

-
La noticia Selma Blair revela que padece esclerosis múltiple con un emocionante mensaje en redes sociales fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

‘The Night Comes for Us’: la enciclopedia ilustrada de acción ultra-violenta de Netflix también es su mejor estreno del año

$
0
0

‘The Night Comes for Us’: la enciclopedia ilustrada de acción ultra-violenta de Netflix también es su mejor estreno del año

Timo Tjahjanto ha logrado lo imposible con su última salvajada y ‘The Night Comes for Us’ se ha convertido de manera completamente inesperada en la película más trepidante del año en Netflix.

Hace un par de temporadas recibimos con los brazos abiertos la llegada de 'Headshot' a la plataforma, una buena forma de saciar la sed de esa nueva entrega de 'Redada Asesina' que nunca llegará. Aquella película protagonizada por Iko Uwais sería (de momento) el último largometraje de Tjahjanto junto a su compañero Kimo Stamboel, con el que hasta entonces firmaban sus trabajos bajo el seudónimo de The Mo Brothers.

Seis mares y una pequeña dama

La nueva película de Timo Tjahjanto cuenta la historia de Ito, un despiadado asesino al servicio de los bajos fondos más exclusivos que se dará de bruces con una decisión que le proporcionará un 99'99% de posibilidades de perder la vida. Pero mientras hay vida, hay esperanza.

The Night Comes for Us’, en el fondo, ya la has visto muchas veces. Asesino-máquina de matar-semi-dios-inmortal echa un vistazo a su vida y decide cambiar de rumbo de manera radical. Lo que no has visto tantas veces en una historia de este tipo es la forma de contarlo. Parece que Tjahjanto planifica cada secuencia de la película en función al dolor físico que puedan soportar tanto sus personajes como esa audiencia que, o bien apartará la mirada de la pantalla durante la mitad de sus dos horas, o bien aplaudirá y aullará hasta que sus vecinos pidan un poco de respeto.

Ito impartiendo justicia

Puede que sea cierto que la capacidad interpretativa de la estrella de las artes marciales vista recientemente en 'Milla 22' no esté a la altura de los mejores actores del método, pero carisma le sobra y, sinceramente, el traje le sienta mejor que a muchos de nosotros. A pesar de todo, esto no es la película de Iko Uwais, así que se trata de un peaje no demasiado caro si tenemos en cuenta que el peso de la historia recae en el siempre eficaz Joe Taslim, alma de la película y otro terminator de carne y hueso capaz de matar de cualquier manera imaginada por la mente humana.

Deja la sangre correr

Hay tantos detalles de calidad en la narrativa de la película, que consiguen que una descarnada pelea a vida o muerte sea en realidad la guinda a un plano secuencia o a una transición in situ al más puro estilo Castellari. Todo ello sin perder el romanticismo del John Woo de oro a través de los deseos de unos Ringo Lam o Tsui Hark pasados de madre como invitados de lujo a una entrega de 'Masters of Horror'.

Donde la película muestra todas sus cartas sin complejos, más allá del gore extremo absolutamente demencial y necesario, es en el comportamiento vital de unos personajes que parecen regenerar sus energías al más puro estilo videojuego, esperando a cubierto unos instantes para recuperar el aliento y llenar de nuevo su barra de energía.

‘The Night Comes for Us’ es salvaje, violenta, demencial, sangrienta y brutalmente explícita. Es la fiesta de Halloween por la que nadie apostaba y donde mejor lo puedes pasar esta noche.

Póster oficial de

También te recomendamos

Sitges 2018: la brutalidad de 'The Night Comes for Us', el sello de autor de 'Piercing', y el talento de 'The Head'

'Milla 22': un entretenido thriller que no aprovecha a fondo todo lo que propone

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia‘The Night Comes for Us’: la enciclopedia ilustrada de acción ultra-violenta de Netflix también es su mejor estreno del año fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Michael Myers y Laurie Strode han vuelto en plena forma: 'La noche de Halloween' arrasa en la taquilla de Estados Unidos

$
0
0

Michael Myers y Laurie Strode han vuelto en plena forma: 'La noche de Halloween' arrasa en la taquilla de Estados Unidos

40 años después del estreno de la original, la nueva entrega de 'La noche de Halloween'arrasa en la taquilla de Estados Unidos. Logró el nº1 con 77,5 millones de dólares, el segundo mejor estreno de la historia en el mes de octubre; sólo dos semanas antes, 'Venom' logró la mejor marca con 80M$.

'La noche de Halloween' se ha convertido ya en el mayor éxito de la saga de horror, destrozando el que hasta ahora era el mejor estreno, los 26M$ recaudados por el reboot de 2007 llevado a cabo por Rob Zombie. Cabe señalar que la nueva película, dirigida por David Gordon Green, es una secuela directa del clásico de 1978 realizado por John Carpenter, que además vuelve a ocuparse de la banda sonora.

El éxito de la nueva 'Halloween' es también un triunfo para su actriz principal, Jamie Lee Curtis, que acaba de lograr el mejor estreno de su carrera. Además, el film ha logrado el mejor estreno de una película de terror liderada por una mujer. Los medios norteamericanos, tan aficionados a las estadísticas, también señalan que ninguna otra película protagonizada por una mujer mayor de 55 años había cosechado tanto dinero en su primer fin de semana en los cines de EE.UU.

Curiosamente, 'La noche de Halloween' tiene a Blumhouse detrás, cuyo jefe fue criticado hace poco por un comentario sobre mujeres directoras. Al conocerse la noticia del éxito en taquilla, Jason Blumdeclaró: "Estoy enormemente orgulloso de este film. 'Halloween' devuelve la vida a la franquicia de un modo fresco, relevante y divertido, que está ganando a fans y críticos por igual".

En España, todo sigue más o menos igual pero con menos dinero

Todavía falta una semana para que Michael Myers y Laurie Strode lleguen a la cartelera española así que la taquilla sigue más o menos igual. No hay cambios en los tres primeros puestos respecto a la semana pasada, el ranking sigue liderado por el 'Venom' de Tom Hardy. El remake de 'Ha nacido una estrella' sube hasta el 4º puesto y cerrando el TOP 5 encontramos una novedad de este fin de semana, el film de horror 'Slender Man', basado en la popular leyenda de Internet. Con menos de medio millón de euros, es evidente que el film no está despertando interés.

También te recomendamos

'La noche de Halloween' (2018): una orgía de terror y humor que logra reinventar el slasher clásico

‘La noche de Halloween’: el trailer final demuestra que el nuevo Michael Myers conserva todos los elementos del clásico

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia Michael Myers y Laurie Strode han vuelto en plena forma: 'La noche de Halloween' arrasa en la taquilla de Estados Unidos fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

'Daredevil' lleva al límite a sus personajes en la extraordinaria tercera temporada, la mejor hasta ahora

$
0
0

'Daredevil' lleva al límite a sus personajes en la extraordinaria tercera temporada, la mejor hasta ahora

Da la sensación de que Netflix está soltando lastre en su universo de superhéroes Marvel con las cancelaciones de ‘Iron Fist’ y ‘Luke Cage’, dos series muy alejadas de la popularidad de ‘Jessica Jones’ y ‘Daredevil’ por mucho que existe cierta unanimidad al señalar que mejoraron en sus segundas temporadas.

Está por ver cuáles son exactamente los planes de la compañía, pero lo que sí parece claro es que confían mucho más en la serie liderada por Charlie Cox cuya tercera temporada estrenó este pasado viernes 19 de octubre. Ya tuve la ocasión de daros mis primeras impresiones sobre ella, pero es que una vez vista entera hay que considerarla un claro paso adelante y la mejor temporada de ‘Daredevil’ con diferencia.

La apasionante rivalidad con Kingpin (y Bullseye)

Fisk
A partir de aquí encontraréis spoilers de toda la tercera temporada, incluyendo su final.

Una de las bases de la primera temporada fue la rivalidad entre Matt Murdock y Wilson Fisk que derivó en el encarcelamiento del segundo. El personaje ya apareció de forma breve pero intensa en la segunda, pero es aquí cuando alcanza su cénit como mente maestra capaz de doblegar a prácticamente cualquiera, aunque eso no suponga dejar de lado los momentos de furia física que respaldan aún más la amenaza que representa.

En esta tercera temporada, los dos personajes van más por separado, por lo que los guionistas han potenciado el recurso de las visiones de Matt para incidir en ello cuando la ocasión lo requería con grandes resultados. Sin embargo, llega un punto en el que las acciones de ambos están encaminadas a acabar con el otro, con Fisk usando todo lo que tiene a su disposición para aniquilar al demonio de Hell´s Kitchen.

Ahí era donde ‘Daredevil’ podría haber sufrido de los habituales bajones en las series de Marvel en Netflix para llegar a los 13 episodios habituales, pero aquí encuentra una energía renovada con ese aluvión de ataques de Fisk, salvando de forma rotunda los diferentes peligros que se ponen su camino. A ello ayuda la aparición de un nuevo villano que aquí ejerce como sicario de Fisk pero que todos los entendidos saben que está encamino a convertirse en la nueva némesis de Daredevil.

Bullseye

En el párrafo anterior me refiero a Bullseye, un enemigo aún en fase de formación -no es casualidad que la última escena de la temporada se centre en la operación a la que somete para recuperarse tras el tremendo ataque de Fisk- pero que ya nos ofrece unas dosis de violencia que funcionan de maravilla y además un puñado de inolvidables peleas con el protagonista. Ninguna llega al nivel de la extraordinaria secuencia de la cárcel, pero es que eso sería algo milagroso.

De esta forma, la tercera temporada funciona al mismo tiempo como el punto álgido de Fisk como amenaza -ahora ha quedado preso, tanto figurada como literalmente, por su amor por Vanessa- y la introducción de un enemigo potencialmente más peligroso. De hecho, en parte puede verse como la historia del origen de Bullseye, aunque será en el futuro cuando lo conozcamos así -en ésta ha sido Fisk el que pasaba a ser conocido como Kingpin, su característico mote criminal-.

La reconciliación de Matt, Foggy y Karen

Foggy Karen Matt

La amistad entre Matt, Foggy y Karen estaba prácticamente rota al inicio de esta tercera temporada y la reaparición del primero, al que daban por muerto, no alivia precisamente la situación de entrada. Estos trece episodios también han servido para que los tres personajes crezcan por separado y para que la relación entre ambos vaya sanando paulatinamente hasta llegar a la reconciliación definitiva en el último episodio.

En cierto modo, esto cierra un arco en su historia, ya que todo queda más o menos como estaba al principio. Sin embargo, Karen se ha enfrentado a sus miedos, estando a punto de hundirse sin remedio por lo sucedido con su hermano y posteriormente con Wesley -un gran acierto recuperar este punto para provocar la ira de Fisk-, Foggy ha demostrado que podía volar libre y jugado un papel esencial en la caída de Fisk y Matt ha comprendido que necesita a los demás, incluso cuando te hayan hecho un daño injustificable o simplemente quieras protegerlos a toda costa.

El regreso de ‘Daredevil’

Murdock

Tras unos primeros episodios en los que Matt tuvo que demostrar hasta qué punto era capaz de volver a ejercer como Daredevil -plantándose además las semillas sobre la gran revelación personal que lo atormentará aún más, hasta el punto de llegar a la conclusión de que la única forma de deshacerse de Fisk es asesinándolo-, no tarda en tener que volver a ejercer como el héroe de Hell´s Kitchen.

Aquí he agradecido ver a un Daredevil más violento y al mismo tiempo frágil, algo que ha permitido a Cox llevar un paso más allá una interpretación ya de por sí impecable. Lo curioso es que al mismo tiempo sea la temporada más personal para él y también en la que el protagonismo está más compartido, ya que también entra en escena un agente del FBI que tendrá un gran peso en la trama y que a su manera servirá para que nuestro protagonista recupere su brújula moral.

En definitiva, la tercera temporada de ‘Daredevil’ ha sido extraordinaria, sabiendo cómo dar en la diana en todos los frentes y sin dar en ningún momento la sensación de estar alargando la historia. Los héroes se han lucido, los villanos nos han impresionado y la historia nos mantiene enganchados en todo momento, tanto cuando llegan las excelentes peleas como cuando los personas se enfrentan a decisiones que van desde la vida o muerte hasta el simple estado de la relación entre ambos personajes. Bravo.

También te recomendamos

'Daredevil': el tráiler final de la temporada 3 presenta a Bullseye y la venganza de Kingpin

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

'Daredevil' no baja el nivel en su temporada 3: sigue siendo la mejor serie de superhéroes de Netflix

-
La noticia 'Daredevil' lleva al límite a sus personajes en la extraordinaria tercera temporada, la mejor hasta ahora fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Guillermo del Toro cumplirá su sueño: adaptará 'Pinocho' en una película para Netflix

$
0
0

Guillermo del Toro cumplirá su sueño: adaptará 'Pinocho' en una película para Netflix

La próxima película del triunfador de los últimos Oscar será un sueño hecho realidad: el cineasta mexicano Guillermo Del Toro adaptará ‘Pinocho’ para Netflix, un proyecto por el que lleva peleando más de diez años.

Guillermo del Toro, tras el año sabático que nos prometió después del ajetreo vital y profesional que supuso ‘La forma del agua’, ya ha decidido cuál será su nueva película. La noticia llega meses después del anuncio de una antología de horror para la misma plataforma.

El director mexicano escribirá, dirigirá y producirá una nueva adaptación de 'Pinocho', poniendo fin a uno de sus muchos y variados deseos como realizador. De momento tendremos que seguir esperando por su anhelada adaptación de 'En las montañas de la locura'.

La nueva adaptación llegará en forma de musical stop-motion y estará ambientada durante el ascenso del fascismo en la Italia de Mussolini.

"Ninguna forma de arte ha influido en mi vida y en mi trabajo más que la animación y ningún personaje en la historia ha tenido una conexión personal conmigo tan profunda como Pinocho", anunció Del Toro en un comunicado.

Pinocho y su padre

“En nuestra historia, Pinocho es un alma inocente con un padre despreocupado perdido en medio de un mundo que no puede comprender. Se embarcará en un viaje extraordinario que le otorgará una fuerte comprensión sobre su padre y sobre el mundo real. He querido hacer esta película durante más tiempo del que que puedo recordar".

The Jim Henson Company y ShadowMachine (BoJack Horseman) albergarán la producción de la animación de una película que viene a ser un gesto de gratitud doble: de Netflix por permitir al director cumplir un sueño y por parte del realizador por devolver la confianza que la plataforma depositó en él y sus 'Trollhunters'.

Póster del Pinocho de Guillermo Del Toro

También te recomendamos

Bradley Cooper revela que Eddie Vedder no quiso que hiciera 'Ha nacido una estrella' pero terminó inspirando su personaje

John Carpenter quiere hacer otra película pero ahora mismo sólo le importan dos cosas: videojuegos y NBA

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia Guillermo del Toro cumplirá su sueño: adaptará 'Pinocho' en una película para Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


'(Des)encanto' tendrá segunda temporada: Netflix renueva la serie hasta 2021

$
0
0

'(Des)encanto' tendrá segunda temporada: Netflix renueva la serie hasta 2021

Netflix acaba de anunciar la renovación de '(Des)encanto' por una segunda temporada. El dato en sí mismo puede indicar que la plataforma se lo ha tomado con mucha calma a la hora de asegurar su continuidad, pero lo cierto es que el concepto de temporada tiene algo de truco en este caso concreto.

Por ahora hemos podido ver diez episodios de la serie creada por Matt Groening, pero lo cierto es que solamente se ha estrenado la mitad de la primera temporada. Los diez restantes se lanzarán en Netflix en una fecha todavía por concretar de 2019. Eso lleva el inicio de la segunda temporada a 2020 y su conclusión a 2021, siguiéndose la misma fórmula de de diez nuevos capítulos cada año.

La propia Netflix ha confirmado la continuidad de la serie hasta 2021, mientras que Groening ha lanzado un comunicado para comentar lo emocionado que está de seguir este épico viaje en la compañía, prometiendo buenas dosis de suspense, irritantes giros y personajes queridos siendo derribados. Una curiosa promesa pero bastante en la línea de lo que hemos visto hasta ahora en '(Des)encanto'

Recordemos que Netflix estrenó '(Des)encanto' este pasado mes de agosto y que la reacción de crítica y público ante ella no fue demasiado entusiasta. Por mi parte, me quedé algo frío con su inicio, pero luego creo que va mejorando y asentando una línea argumental más clara que no da siempre en el clavo, pero que al menos sí funciona como entretenimiento algo diferente a lo que estamos acostumbrados.

Vía | EW

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

'Ozark' renovada: Jason Bateman continuará su caída a los infiernos en una tercera temporada

Netflix renueva 'La Casa de las flores': el culebrón de moda tendrá dos temporadas más

-
La noticia '(Des)encanto' tendrá segunda temporada: Netflix renueva la serie hasta 2021 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Jamie Lee Curtis confiesa su mayor remordimiento sobre la saga 'Halloween'

$
0
0

Jamie Lee Curtis confiesa su mayor remordimiento sobre la saga 'Halloween'

Ya hemos comentado hoy que 'La noche de Halloween' ('Halloween', 2018) ha arrasado en su estreno en Estados Unidos, logrando las mejores cifras de la franquicia. Uno de los aspectos más llamativos de la película es que se trata de una secuela directa de la original de 1978, recuperando a los personajes de Michael Myers y Laurie Strode para un nuevo duelo a muerte. La estrella de la saga, Jamie Lee Curtis, ha recordado que hace dos décadas intentó hacer algo similar.

Se refiere, por supuesto, a 'Halloween H20: 20 años después', una entrega que funcionó bien en taquilla y dio lugar a otra continuación cuatro años más tarde (cuyo fiasco dio lugar a un reboot). Curtis tiene buenos recuerdos de aquel rodaje y cree que salió bien, aunque revela que desde entonces tiene un gran remordimiento porque el proyecto no arrancó como ella deseaba:

"Recuerdo que, cuando 'Halloween' tenía unos 19 años, llamé a John [Carpenter] y Debra [Hill, productora de la original] y almorzamos juntos. Les dije: 'La película cumplirá 20 años el año que viene, y todos estamos haciendo este trabajo 20 años años después. ¿Por qué no la revisitamos?'. Y hubo una conversación, pero en ese momento todo el mundo estaba ocupado, y resultó algo que no era lo que yo quería.

Inicialmente, quería que fuera con John dirigiendo y Debra produciendo. Y eso no pasó, por innumerables razones. Y John tampoco la escribió, así que tuvimos que contratar a un guionista, y Debra tenía otra cosa más. Al final, yo era la única involucrada.

Ahora, hasta este día, me arrepiento de no haber dicho a todo el mundo: si Debra Hill no produce esta película, no la hago. Pero el proyecto era una máquina en marcha. Yo estaba entusiasmada y, sinceramente, me iban a pagar bien. No había conseguido ningún dinero en absoluto de la franquicia de Halloween. Quiero decir, realmente, en todos esos años, no había recibido nada de dinero. Me dio mucha fama. Y ahora iba a recibir un cheque.

"Y yo estaba emocionada por lo que íbamos a hacer. Era, de un modo extraño, una película sobre el estrés postraumático. La diferencia, respecto a la nueva, es que iba de alguien que había huido. [Laurie] escapó de Haddonfield, cambió de nombre, corrió lo más rápido que pudo en la dirección opuesta, y Michael Myers la alcanzó.

Pero ella no se lo había contado a nadie, nadie sabía quién era. Era nueva en un pueblo nuevo. Tenía un hijo y su vida estaba continuando. Y me gustaba. Por cierto, insistí en que fuera alcohólica, insistí en que no estuviera traumatizada. Y entonces, por supuesto, hay un momento donde ella se da la vuelta. Porque realmente, la intención de esa película era decir: 'No vives realmente si estás corriendo para salvar tu vida todo el tiempo'.

En realidad, si haces eso, estás muerta. Así que si estás muerta, ¿por qué no intentar hacer frente al miedo? Al hacerlo quizá mueras pero, si no mueres, quizá vivas por fin. Y ese fue, realmente, la intención emocional de esa película. Si la ves, no es una gran película, es una buena película, y esa intención emocional está ahí. Pero nunca fue lo que yo esperaba, por todas estas razones que acabaron siendo cosas que estaban fuera de mi control."

'La noche de Halloween' está dirigida por David Gordon Green y se estrena este viernes 26 en los cines españoles.

También te recomendamos

‘La noche de Halloween’: el trailer final demuestra que el nuevo Michael Myers conserva todos los elementos del clásico

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

'La noche de Halloween' (2018): una orgía de terror y humor que logra reinventar el slasher clásico

-
La noticia Jamie Lee Curtis confiesa su mayor remordimiento sobre la saga 'Halloween' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

‘Titans’: la primera serie de DC Universe es una descafeinada respuesta a los héroes Marvel de Netflix

$
0
0

‘Titans’: la primera serie de DC Universe es una descafeinada respuesta a los héroes Marvel de Netflix

Cuatro años han pasado desde que supimos que en DC estaban trabajando en una adaptación a imagen real de los Jóvenes Titanes (o, simplemente, Titanes), uno de los grupos de superhéroes más longevos (paradójicamente) de la editorial. Y aunque ha habido diversos cambios de planteamiento y cadena, finalmente ha sido elegida para ser la serie que inaugure DC Universe, su plataforma de cómics y vídeo bajo demanda.

'Titans', que llegará a Netflix próximamen.0te a nivel global, narra la historia de la reunión de un grupo de jóvenes superpoderosos que, liderados por Robin (Brandon Thwaites), tendrán que detener una gran conspiración global... o al menos es lo que nos dicen en la sinopsis, porque si es por lo visto hasta el momento en la serie no tendríamos ni idea de lo que pasa.

Para 'Titans', Akiva Goldsman, Geoff Johns y Greg Berlanti (grandes guionistas de referencia para las adaptaciones de DC) han decidido usar lo que sería el núcleo duro del grupo (Robin, Starfire, Raven y Chico Bestia) y, a partir de ahí ir introduciendo a multitud de personajes y superhéroes para conformar su propia "continuidad" porque no, esto no es el Arrowverso.

El primer episodio es una buena presentación. Por un lado tenemos a Rachel/Raven (Teagan Croft) que, después de una primera escena en la que vemos que padece pesadillas sobre la tragedia de los Grayson voladores y un par de muestras de qué pasa con ella, tiene que huir de casa tras ver cómo unas misteriosas personas matan a la que, hasta entonces, creía ser su madre.

De ahí pasamos a Detroit, donde Dick Grayson comienza su nueva etapa como agente de policía tras alejarse de Gotham y de estar bajo el ala de Batman. Pero su carrera de justiciero seguirá su curso y no tardará en volver a ponerse el uniforme de Robin. Allí caerá bajo su custodia la joven Raven.

Titans Tv Show Beast Boy Raven Robin And Starfire

Por otro lado, viajamos a Austria, donde una confusa Starfire (Anna Diop) despertará sin recuerdos y en un coche siniestrado. Alguien quiere acabar con ella y deberá dedicarse a sobrevivir mientras descubre que es la pareja de un gran mafioso ruso (Konstantin Kovar).

Aquí he de admitir que, por muy estúpida que me parezca la controversia en torno a que en esta adaptación Starfire sea negra (el personaje es alienígena, no podemos hablar en términos "humanos"), creo que el diseño de personaje es fatídico. Parece que primero le encargaron el diseño a alguien para que hiciera "algo que molase" y luego hicieron la historia basándose en este diseño.

Este primer episodio de 'Titans' es, cuanto menos, entretenido. El segundo episodio sí que se acerca más a ese toque de "todo es una mierda" y "los superhéroes son deprimentes" con una historia un poco sosaína en la que se introduce a Halcón (Alan Ritchson) y Paloma (Minka Kelly).

Titans Hawk And Dove Actors

Se nota, eso sí, que cada uno de los principales implicados en el guion tiene una visión sobre cómo tienen que ser las cosas en este incipiente "universo televisivo" y en cuanto a estilo navega en una tierra de nadie. No llega a tener la ligereza del Arrowverso de Berlanti pero tampoco la oscuridad completa de las películas diseñadas por Zack Snyder.

Se queda en cierta mitad del camino en todos los sentidos y deja la sensación de que, por ambición de historia como por estilo, 'Titans' es una respuesta tardía y descafeinada a lo que está haciendo Marvel en sus series para Netflix.

No creo que sea tanto problema de historia como de tono. Esa necesidad imperiosa de dotar de una trascendencia existencial impuesta a algo que no lo tiene de manera orgánica es uno de los grandes males del género de aventuras, sobre todo del superheroico. Que ojo, ya los personajes son de por sí traumados, no hace falta darles más capas de traumas y de motivaciones que no encajan con su personalidad.

Lo que sí que no ayuda es esa sensación de que todo está hecho con los mínimos costes posibles. Si se logra ver más allá del desaturado tan característico de las películas de DC, se ve que está usado para tapar unos decorados y una utillería que dejan bastante que desear. La coreografía de combate tampoco es nada del otro mundo, por lo que si venimos a por este apartado, bastante decepción habrá.

Así en 'Titans' me he encontrado con un episodio que me ha entusiasmado moredaramente (siempre mola ver a los Jóvenes Titanes en acción) y otro que no me ha terminado de convencer. Un episodio que me ha resultado entretenido e incluso interesante y otro que es todo lo contrario. Esto parece confirmar las dudas que me genera esta serie a largo plazo.

Yo confío en que, estando Johns en el proyecto, habrá un plan para varios años/series (ya se ha confirmado que 'Doom Patrol' saldrá de aquí) y que una vez resuelta la fase de presentación de personajes (que, según la crítica norteamericana serán los tres primeros episodios) puedan ir las cosas sobre ruedas.

En definitiva, creo que estos dos primeros episodios de 'Titans' nos ofrecen una propuesta tan entretenida como dubitativa. Hay tantas razones para quedarse con ella ('Arrow', por ejemplo, comenzó fatal y su primera temporada remontó mucho) como para desestimarla, lo cual es un factor demasiado arriesgado para la primera serie de DC Universe.

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

Netflix estrenará 'Titans' fuera de Estados Unidos y lanza un nuevo tráiler de la ambiciosa serie del DC Universe

DC renueva 'Titans' antes de su estreno y muestra un primer teaser de 'Harley Quinn'

-
La noticia‘Titans’: la primera serie de DC Universe es una descafeinada respuesta a los héroes Marvel de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

'Illang: La brigada del lobo', una excesiva y espectacular exhibición de poderío surcoreano

$
0
0

'Illang: La brigada del lobo', una excesiva y espectacular exhibición de poderío surcoreano

Con permiso del maestro Park Chan-wook, me veo en la obligación de arrancar esta reseña reivindicando a Kim Jee-woon como uno de los mejores realizadores surcoreanos en cuanto a cine de género se refiere; título que se ha ganado a pulso tras firmar maravillas como 'A Bittersweet Life', el demencial homenaje al western de Leone 'El bueno, el malo y el raro' o, por supuesto, esa catedral del thriller asiático que es 'Encontré al diablo'.

Pero Jim-woon no deja de ser un gigante en una industria asombrosa de aún mayor envergadura que ha conseguido llevar el mal llamado cine "comercial" o "de masas" a un nuevo nivel, transformando el blockbuster en un arte no exenta de luces y sombras en la que el entretenimiento no está reñido con la excelencia cinematográfica, siendo su mayor flaqueza por norma general una particular falta de autocontrol.

Con 'Illang: La brigada del lobo', el director de Seúl se ha atrevido a aventurarse en la complicada empresa de adaptar a acción real el clásico de la animación nipona 'Jin-Roh', escrito por el reputado Katsuhiro Otomo; y lo ha hecho en un espectacular thriller de acción, sobresaliente en términos formales, cuya impepinable capacidad de asombro queda diluida entre algo menos de dos largas horas y media de metraje marcadas por el exceso.

Porque 'Illang', dentro de sus obvias carencias, es una producción verdaderamente sorprendente. Kim Jee-woon, escudado por una lograda ambientación distópica, vuelve a demostrar su inagotable talento para capturar la acción con un estilo único, ambicioso y espléndido visualmente; dando como resultado uno de los mejores ejercicios de este corte que nos ha dado Corea del Sur durante los últimos años, presupuestado en unos irrisorios 17 millones de dólares.

Illang

Eso sí, no podemos dejar que 'La brigada del lobo' nos encandile a través de los ojos, porque a nivel narrativo, la cinta adolece de un desequilibrio más que notable. Así, y tras un arranque soberbio, la trama, innecesariamente dilatada y enrevesada, va dando palos de ciego hasta convertir a sus protagonistas en marionetas al servicio de unas set-pieces alucinantes que actúan como puntos y seguido en una estructura irregular que, pese a todo, cumple su función.

La incapacidad para sintetizar del realizador —también autor del libreto—, sumada a un tratamiento de personajes que no teme en abusar de clichés y, sobre todo, de unos dejes melodramáticos un tanto rancios y discordantes con el tono general podrían haber tirado por tierra el titánico esfuerzo de reinterpretar el universo animado de Okiura y Otomo; pero la mano artesana de Jee-woon y su sentido del espectáculo compensan todo esto con creces.

Illang

A estas alturas de la película es evidente que Corea del Sur nos ha dado y puede darnos productos mucho mejores y más redondos que 'Illang: La brigada del lobo'; pero en una maquinaria cuyos éxitos se traducen en clases magistrales de la narración en imágenes, un largometraje poseedor de tamaña fuerza y destreza audiovisual no puede ser menos que una gran alegría para los sentidos que celebrar sin hacer demasiado caso a sus deslices.

También te recomendamos

'22 de julio' es intensa y sólida, pero Paul Greengrass no alcanza la grandeza de 'United 93'

'Noche de lobos' es una nueva decepción de Netflix: su lograda atmósfera no salva un guion fallido

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia 'Illang: La brigada del lobo', una excesiva y espectacular exhibición de poderío surcoreano fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Nuevo tráiler de 'Homecoming': el creador de 'Mr. Robot' presenta un inquietante thriller protagonizado por Julia Roberts

$
0
0

Nuevo tráiler de 'Homecoming': el creador de 'Mr. Robot' presenta un inquietante thriller protagonizado por Julia Roberts

Tengo bastantes ganas por ver qué nos tiene en cartera Sam Esmail, que ya nos sorprendió a propios y extraños con esa joya que es 'Mr. Robot'. Teniendo en cuenta quién está en la serie, no me extraña que 'Homecoming' sea una de las grande apuestas del año de Amazon Prime Video.

La plataforma de contenidos de Jeff Bezos ha lanzado el segundo tráiler de 'Homecoming', un thriller psicológico de diez episodios protagonizados por Julia Roberts y todo un gran reparto de rostros conocidos y habituales de la televisión.

Heidi (Roberts) es una asistente social de un centro de apoyo para la reinserción de soldados a su vida civil que comienza a trabajar en el caso de Walter Cruz (Stephan James). Saltamos cuatro años después donde un auditor del Depto. de Defensa (Shea Whigham) contacta con Heidi, alejada ya de ese empleo, para preguntarle por qué dejó de trabajar allí. Heidi se da cuenta entonces que hay una historia completamente diferente a la que ella misma se había contado.

La verdad es que con esta sinopsis uno no sabe muy bien qué pensar. No he escuchado el podcast de Eli Horowitz y Micah Bloomberg en el que se basa 'Homecoming', pero la verdad es que tiene pinta de ser un thriller bastante adictivo. De hecho, puede que ayude bastante el que sean episodios de media hora.

A Roberts, James y Whigham se les unen en el reparto Bobby Cannavale, Jeremy Allen White, Alex Karpovsky y Dermot Mulroney. 'Homecoming' se estrenará el próximo 2 de noviembre.

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

El tráiler de la temporada 3 de 'El hombre en el castillo' promete la revolución para acabar con los nazis

'Jack Ryan': John Krasinski brilla en un convencional pero sólido thriller de acción

-
La noticia Nuevo tráiler de 'Homecoming': el creador de 'Mr. Robot' presenta un inquietante thriller protagonizado por Julia Roberts fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

'Wonder Woman 1984' retrasa su estreno siete meses y llegará a los cines en verano de 2020

$
0
0

'Wonder Woman 1984' retrasa su estreno siete meses y llegará a los cines en verano de 2020

Warner ha decidido mover su caballo ganador más de medio año y retrasará el estreno de la secuela de su éxito mundial 'Wonder Woman', enviándola lejos de otros estrenos rivales como la nueva entrega de 'Terminator' o la película sobre el erizo azul de Sega 'Sonic the Hedgehog'.

A menos que Marvel acelere para conseguir algo enorme para esas fechas veraniegas de 2020, algo del calibre de 'Black Panther 2' (que no será el caso), el verano que se presenta para la mujer maravilla es significativamente ligero. Las clásicas dos películas mensuales que no pueden faltar de Dwayne Johnson ('Red Notice', curiosamente con Gal Gadot, y 'Jungle Cruise'), la secuela de 'Top Gun' y seguramente las de títulos como 'A Quiet Place', 'Godzilla vs. Kong', 'Maleficent' y 'Minions' serán sus competidores estivales.

Pedro Pascal en Wonder Woman 1984

Esto también le da a la franquicia de DC Films un respiro. Suponiendo que 'Aquaman' funcione estas navidades y 'Shazam!' resulte cuanto menos encantadora para la juventud, WB comenzaría a encadenar éxitos, puesto que después llegaría de la película Joker con Joaquin Phoenix para junto con otros lanzamientos importantes (lo que sea que hagan con 'The Conjuring', 'Godzilla 2', 'La LEGO película 2', 'It: Chapter Two'...).

Y luego, su pizarra de DC Films de cara a 2020, que ya tiene a las 'Birds of Prey' de Cathy Yan (protagonizada por Margot Robbie como Harley Quinn) añadiría ahora la guinda de 'Wonder Woman 1984'. Podría ser que, por primera vez en unos cuantos años, las cosas empezaran a salir bien para la casa de Bugs Bunny. 'Wonder Woman' recaudó más de 800 millones de dólares en todo el mundo y se ha convertido en el buque insignia del Universo DC.

También te recomendamos

Vin Diesel encabeza la lista de los actores más taquilleros de 2017

La secuela de 'Wonder Woman' presenta sus primeras imágenes con un sorprendente regreso y anuncia su título

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia 'Wonder Woman 1984' retrasa su estreno siete meses y llegará a los cines en verano de 2020 fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

El final de la temporada 3 de 'Daredevil' explicado: qué significa para el futuro de Matt Murdock

$
0
0

El final de la temporada 3 de 'Daredevil' explicado: qué significa para el futuro de Matt Murdock

La tercera temporada de ‘Daredevil’ se estrenó este pasado viernes 19 de octubre y más de uno seguro que ya ha tenido la oportunidad de ver los 13 nuevos episodios de las aventuras de Matt Murdock. En ellos vuelve a enfrentarse con Wilson Fisk, quien lo lleva hasta el límite antes de que se produzca el inevitable enfrentamiento entre ambos.

Que cada cual descubra a su ritmo los secretos de esta extraordinaria tercera temporada, pero ahora vamos a proceder a repasar la escena final y qué supone para el futuro de ‘Daredevil’. En ella se recupera un cabo suelto de lo que habíamos visto minutos antes para plantar las semillas de los que nos espera en la todavía no confirmada cuarta temporada. Ojo con los spoilers a partir de aquí:

El nacimiento de Bullseye

Daredevil Falso

A lo largo de la tercera temporada habíamos visto cómo el agente Poindexter es manipulado por Fisk para traicionar al FBI, llegando a hacerse pasar por Daredevil para manchar su imagen y de paso deshacerse de otros problemas que habían ido surgiendo. Durante la campaña promocional de estos nuevos episodios se había hablado mucho de la llegada de Bullseye, uno de los enemigos más emblemáticos del demonio de Hell´s Kitchen, pero no es hasta el final cuando realmente podemos hablar de su llegada.

Los que hayan visto ya el último episodio recordarán que Fisk le rompe literalmente la espalda a Poindexter antes de intentar acabar sin éxito con Daredevil. Sería fácil pensar que eso era el fin del personaje, pero los responsables de la serie recuperan a Dex durante la escena final para que veamos cómo le están operando para intentar que recupere la plena movilidad con el riesgo de quedarse paralítico si algo sale mal.

Uno de los médicos tiene pocas esperanzas sobre el resultado de dicha operación y no duda en comentarlo abiertamente, pero el otro se muestra optimista y menciona el acero Cogmium, sin poder entrar en muchos más detalles, porque alguien le corta, desvelando su identidad: El Doctor Oyama. Quizá el nombre no os diga nada, pero fue el mismo que perfeccionó el sistema de unión de los huesos con el adamantium que se utilizó en el caso de Lobezno.

Los cambios respecto al cómic

Bullseyee

Lo cierto es que Bullseye también se rompía la espalda en los cómics. En concreto, sucedía cuando se negaba a ser ayudado por Daredevil tras haber asesinado a Elektra, lo cual provocada una terrible caída al vacío. Entonces era sometido a una operación similar a la que vemos al final de la tercera temporada por parte del villano Lord Dark Wind, cuyo verdadero nombre es Kenji Oyama.

El motivo de este cambio se debe a que Fox tiene los derechos del adamantium y el universo X-Men, estando todavía por concretarse su absorción por parte de Disney -será el 1 de enero de 2019 cuando entre en efecto-. Ello obligó a los responsables de ‘Daredevil’ a innovar por ese lado, tal y como explicaErik Oleson, showrunner de la serie:

Él no es aún Bullseye completamente. Él ni siquiera tiene aún su… ni siquiera puedo usar la palabra adamantium porque Marvel, Fox y Disney no se han fusionado aún, pero en los cómics, obviamente, Bullseye tiene habilidades que están mejoradas, y estaba más interesado en contar la historia psicológica basada en cómo una persona real se convierte en Bullseye, porque encaja no solo con el tono y el estilo que quería. Para usar en Daredevil temporada 3, que estuvo en algún lugar entre la temporada 1 ‘Daredevil’ y ‘Los Soprano’, pues además permite simplemente mantener el programa sobre tierra.

La confirmación definitiva llega cuando la cámara se centra en uno de los ojos de Dex y vemos la misma diana característica del traje del personaje. Ahora habrá que tener paciencia para ver lo que nos tienen preparados los responsables de ‘Daredevil’ en el futuro, pero los enfrentamientos entre ambos personajes ya han sido antológicos y ahora hay que estar a la altura de la promesa de un enemigo mejorado…

También te recomendamos

Edición limitada de 'Encuentros en la tercera fase', serie completa de 'Héroes' y figura de 'Daredevil' en nuestro Cazando Gangas

'Daredevil' lleva al límite a sus personajes en la extraordinaria tercera temporada, la mejor hasta ahora

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia El final de la temporada 3 de 'Daredevil' explicado: qué significa para el futuro de Matt Murdock fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


Netflix no está personalizando el arte de sus películas y series en función de la raza: así funciona su algoritmo

$
0
0

Netflix no está personalizando el arte de sus películas y series en función de la raza: así funciona su algoritmo

Si sois usuarios de Netflix, seguramente habréis notado una cosa muy curiosa en torno a las recomendaciones y las series y películas que veis en la página principal: las imágenes son personalizadas y, habitualmente, van cambiando (ya sea de sesión en sesión o por otras circunstancias). Esto se llama Personalización de arte y ha puesto a la compañía en el ojo del huracán.

Todo comenzó este fin de semana, cuando una usuaria comentó en su Twitter lo "extraño" que resultaba que a la hora de recomendarle 'Hija de su padre' ('Like father') película de Netflix protagonizada por Kristen Bell y Kelsey Grammer, la plataforma le pusiera el cartel de la película con dos secundarios random que resultaban ser afroamericanos (al igual que ella).

Dada la relativa irrelevancia de estos dos personajes en el metraje de la película, Stacia L. Brown preguntó a otros usuarios negros de Netflix si les pasaba algo similar: que el arte personalizado de sus series y películas mostraban el personaje según la raza.

Las respuestas no tardaron en aparecer, confirmando, aparentemente, la teoría de la posteadora original:

Pero también hubo algún usuario que afirmó que la cosa va más bien por los intereses de visionados anteriores que por la raza del usuario:

"Mi novio ve un montón de películas de negros por lo que también tuvo ese poster negro de 'Like father'. Se empeñó en querer ver esa 'película de negros' y cuando me la mostró estaba tan confundida porque había visto la cinta y sabía que no era negra"

Desde Netflix no tardaron en responder. Y la contestación fue contundente: no usan datos demográficos para la personalización de arte:

No preguntamos a nuestros miembros por su raza, género o etnia por lo que no podemos usar esta información para personalizar su experiencia individual de Netflix. La única información que usamos es el historial de visionado. En términos de miniaturas, estas difieren y cambian regularmente. Esto es para asegurarnos que las imágenes que mostramos son útiles para decidir qué shows ver.

El ejemplo de 'El indomable Will Hunting'

Stranger Things

Esa intervención por parte de Netflix es coherente con cómo trabaja con el algoritmo de recomendaciones de la plataforma y cómo intentan hacer que cada película y serie sea atractiva para cada tipo de usuario. A finales de 2017 Netflix lo explicó muy bien con el ejemplo de 'El indomable Will Hunting'.

Por cada obra del catálogo de Netflix, la compañía selecciona diversos fotogramas e imágenes promocionales. El objetivo es abarcar todo un abanico de temas por los que un usuario random pueda estar interesado.

Basándose en el historial de visualización, Netflix sabe que al usuario A le interesan las películas románticas; mientras que al usuario B le gustan las comedias. Esto resulta en que para el usuario A Netflix pondrá un cartel de 'El indomable Will Hunting' con Matt Damon y Minnie Driver mientras que para el B usará una de Robin Williams.

Will Hunting

En las pruebas vieron que, efectivamente, un usuario de perfil "romántico" era más proclive a picar en la foto de Matt Damon que en la de Robin Williams y al revés con el usuario "cómico".

Will Hunting2

Un ejemplo parecido lo vemos con 'Pulp Fiction'. Alguien que sea especialmente fan de John Travolta recibirá en su interfaz una imagen de Vincent Vega y uno que suela ver a Uma Thurman, el clásico cartel de la película.

Pulp Fiction

Y esto no solo va en torno a los géneros y actores, sino también en temáticas e intereses que muestren las películas y series, por lo que si eres aficionado a documentales húngaros verás húngaros por todas partes... e igual pasa si te gusta ver series que hayan abogado por la diversidad cultural en cualquier aspecto.

Esto es, a grandes rasgos, cómo funciona esta personalización de Netflix. Desde la compañía reconocen que es altamente complicado lograr atinar, sobre todo con el riesgo que supone el ir cambiando las imágenes entre sesiones por si creaba confusión. Pero de momento, parece que están contentos con este aspecto de personalización... a pesar de la controversia.

Es cierto que nosotros no le damos a Netflix nuestros datos más allá de los básicos... pero sería de ingenuos pensar que no controlan datos más allá de los "oficiales". Sobre todo en la era de Facebook, Cambridge Analytica y demás. Pero no es menos cierto que, con lo que vemos, decimos más de nosotros mismos de lo que pensamos.

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

El nuevo tráiler de 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' pone a la protagonista ante su bautismo oscuro

Netflix se queda 'Las crónicas de Narnia': producirá nuevas películas y series basadas en la obra de C.S. Lewis

-
La noticia Netflix no está personalizando el arte de sus películas y series en función de la raza: así funciona su algoritmo fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Mark Hamill compara a Luke Skywalker con un yonqui y aclara que la Fuerza lo mató

$
0
0

Mark Hamill compara a Luke Skywalker con un yonqui y aclara que la Fuerza lo mató

'Los últimos jedi' sigue dando que hablar, y seguramente siempre será así. No sólo porque 'Star Wars' es la mayor franquicia que ha nacido en Hollywood sino porque es la entrega que más ha dividido a los fans; se ama y se odia a partes iguales (aunque hay una peculiar teoría sobre los trolls). Entre los aspectos más controvertidos del film, el que más debate ha causado es el regreso de Luke Skywalker.

Tanto los seguidores como el propio Mark Hamill (que ha reconocido sus problemas con el guion) esperaban que la vuelta de Luke fuese épica, un formidable héroe que ayuda a los nuevos protagonistas de la saga y salva la galaxia con sus increíbles poderes jedi. Pero no, no ocurrió así, en absoluto. Luke ayuda a los rebeldes pero para llegar ahí tuvo que sufrir y aprender, como en las mejores historias. Ahora Hamill ha reconocido que hay una gran ironía tras la muerte de Luke.

Recordemos que Luke engaña a Kylo Ren (Adam Driver) haciéndole pensar que ha abandonado su refugio para desafiarle en un duelo a muerte (tan habitual en la saga). Sin embargo, el maestro jedi está recurriendo a un poderoso truco que dura el tiempo suficiente para permitir que su hermana Leia (Carrie Fisher) y sus aliados puedan escapar del ejército de la Primera Orden. El esfuerzo de proyectar su imagen es tan extraordinario que poco después, Luke muere en uno de los momentos más bonitos y emotivos de la saga.

Hamill recordó la escena y publicó un mensaje en su cuenta de Twitter con viñetas del cómic oficial de la película, escrito por Gary Whitta e ilustrado por Michael Walsh. La reflexión del actor es interesante, aclara que la Fuerza mató a Luke:

LA FUERZA MATÓ A LUKE. Tienes que reconocer la ironía de su destino. Casi como un adicto que corta su hábito en seco, y permanece limpio durante décadas, sólo para recaer una sola vez y entonces, trágicamente, sufrir una sobredosis. #SkywalkerTriste #MuertoporlaFuerza #JediYonqui

Por suerte, 'Star Wars: Los últimos jedi' no será la última película donde aparezca Luke Skywalker; está confirmado que el personaje vuelve en el Episodio IX, cuyo estreno está previsto para las navidades de 2019.

También te recomendamos

Lucasfilm anuncia el reparto de 'Star Wars: Episodio IX', ¡vuelven Carrie Fisher y Mark Hamill!

"Solo es una puta película". Simon Pegg pide a los fans tóxicos de 'Star Wars' que dejen de acosar

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia Mark Hamill compara a Luke Skywalker con un yonqui y aclara que la Fuerza lo mató fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Cazamos los 29 fantasmas de 'La maldición de Hill House' que posiblemente se te escaparon

$
0
0

Cazamos los 29 fantasmas de 'La maldición de Hill House' que posiblemente se te escaparon

No sé si estamos ante la edad de oro de la televisión, pero desde luego sí que estamos viviendo la madurez de Netflix. Los nuevos trabajos de Jeremy Saulnier, Gareth Evans o Cary Joji Fukunaga han ocupado las portadas de todos los medios, y la brillante adaptación de la obra de Shirley Jackson por parte de Mike Flanagan ha sido la última en llevarse el aplauso general.

Tras una semana en la plataforma, ‘La maldición de Hill House’ ya es una de las series más comentadas del año. El tacto con el que Mike Flanagan nos lleva de paseo por la casa del terror, y su exquisito gusto, hacen de la serie una experiencia distinta a todo lo que habíamos visto antes.

Uno de los puntos fuertes de la serie es cómo nos muestra las apariciones espectrales, muchas veces, sin sobresalto sonoro añadido. Es por eso, por esa valiente forma de provocar nuestro pavor, que a buen seguro se os han pasado por alto una buena cantidad de apariciones y fantasmas. Tranquilos, para esto estamos aquí.

Como es lógico, a continuación hay tantos fantasmas como SPOILERS.

Episodio 1: Steven ve un fantasma

Antes de que lleguemos a conocer a los Crain ya tenemos un primer fantasma al acecho.

Hillhouse Fantasmas 1

No apostaría mi dinero asegurando que estemos ante la primera aparición de la mujer del cuello roto, pero podría ser que detrás de la joven Nell...

Hillhouse Fantasmas 3

A pesar de que Steven se ha pasado la vida afirmando que no ha no ha visto nunca un fantasma, algo se cuece a sus espaldas.

Hillhouse Fantasmas 4

Algo pasará para que toda la familia salga disparada de la casa. Algo como lo que observa detrás de la escalera.

Hillhouse Fantasmas 5

En Hill House es imposible encontrar algo de intimidad. Que le pregunten a Olivia y a los fantasmas que la observan atentamente.

Hillhouse Fantasmas 6

Episodio 2: Ataúd abierto

Está bastante claro que los Crain no están solos en la casa. Episodio discreto en cuanto a espionaje espiritual.

Hillhouse Fantasmas 7

Episodio 3: El toque

En un episodio tan lleno de secretos del hogar, lo habitual era que nos diéramos de bruces con un buen puñado de apariciones detrás de cada puerta.

Hillhouse Fantasmas 8

Aguardando en cada habitación de la vieja casa.

Hillhouse Fantasmas 9

Mientras los personajes terrenales siguen las distintas pistas escondidas...

Hillhouse Fantasmas 10

Y por supuesto detrás de esos lugares secretos.

Hillhouse Fantasmas 11

Como los fantasmas, o eso dicen, están condenados para la eternidad a su lugar, una aparición aparece detrás de Olivia en la misma zona que en el episodio anterior.

Hillhouse Fantasmas 12

Vamos con uno de los que se llevan medalla al mal rollo en la primera tanda de episodios, el señor calvo que aparece detrás de Theo.

Hillhouse Fantasmas 13

Este episodio lleno de fantasmas está muy centrado en la joven Theo, pero nadie está libre de sentir el frío helador de una presencia.

Hillhouse Fantasmas 14

Si tu padre te dice que no mires atrás, hazle caso. Podrías ver apariciones chungas detrás de una lámpara.

Hillhouse Fantasmas 15

El último espectro que asoma en este episodio es la ya clásica media silueta que espera. ¿De verdad no la habías visto?

Hillhouse Fantasmas 16

Episodio 4: Cosa de gemelos

El cuarto episodio de la serie se centra principalmente en Luke y en el esfuerzo que éste y Nell ponen en transmitir a sus padres que algo extraño pasa en su hogar.

Hillhouse Fantasmas 17

No parece que la casa sea el lugar más adecuado para una demostración de relax y afecto.

Hillhouse Fantasmas 18

Otra medalla al mérito de espantar se la lleva esta escalofriante imagen. Créeme, si la miras mucho rato, no dormirás.

Hillhouse Fantasmas 19

Episodio 5: La mujer del cuello roto

Algo que Flanagan hace de manera ejemplar es planificar cada toma y lograr que localizaciones que ya conocemos muestren otra rincón oculto.

Hillhouse Fantasmas 20

Un fantasma da mucho miedo aunque se vea borroso, ¿verdad?

Hillhouse Fantasmas 21

Este es debilidad mía. Siempre tengo pavor a saber si algo se esconde debajo de los pianos que tiene la gente en su casa.

Hillhouse Fantasmas 22

Episodio 7: Panegírico

Como ya sabrás, el sexto episodio es un antes y un después en la narrativa fantasmagórica y tan bueno que no necesita recurrir a ruidos de fondo, así que centrémonos en el séptimo episodio, donde vuelve el clásico fantasmón fisgón.

Hillhouse Fantasmas 24

Esta instantánea me gusta mucho porque me recuerda a una de esas pelis de horror chungo y barriobajero tan alejado de la excelsa pulcritud de Hill House.

Hillhouse Fantasmas 25

Qué me decís de esa otra aparición vigilante, ¿será la responsable del incidente con el ventilador?

Hillhouse Fantasmas 26

Episodio 9: Pesadillas horribles

Un título de episodio que podría aplicarse a la vida de los desgraciados miembros de la familia Crain. Cuidado cuando lleves al pequeño a la cama, no vaya a sufrirlas.

Hillhouse Fantasmas 27

Sí, es un susto esta imagen incluso en esta imagen para este artículo sin movimiento.

Hillhouse Fantasmas 28

Todos quieren despedirse de Olivia, que parece necesitar una vacaciones urgentemente. Y cuando digo todos, me refiero a todos. A los vivos y a los muertos.

Hillhouse Fantasmas 29

Episodio 10: El silencio oprime incesante

Despedimos esta galería de la muerte con un último "cucú-trás" por detrás de una cortina. Todo un clásico.

Hillhouse Fantasmas 30

También te recomendamos

El tráiler de 'La maldición de Hill House' promete una terrorífica reinvención de la novela de Shirley Jackson

‘La maldición de Hill House’: una adaptación extraordinaria llamada a renovar el género de las casas encantadas

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia Cazamos los 29 fantasmas de 'La maldición de Hill House' que posiblemente se te escaparon fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

TVE pone fecha al regreso de '14 de abril. La República' y demuestra que sigue sin interesarle la serie

$
0
0

TVE pone fecha al regreso de '14 de abril. La República' y demuestra que sigue sin interesarle la serie

Uno de los casos más flagrantes de la historia reciente de la televisión y sus series maltratadas es la de '14 de abril. La República', drama de época que se desarrollaba durante los convulsos tiempos alrededor de la proclamación de la II República española en 1931. Tras llevar la friolera de siete años en limbo (por razones políticas es la tesis más aceptada), Fernando López Puig aseguró que sacarían del cajón la segunda temporada de la serie.

Y así es, ya que Televisión Española ha anunciado esta mañana la fecha de estreno de la inédita segunda temporada de '14 de abril. La República'. Y esta será el sábado 27 de octubre a las 23:30. Sí, un sábado casi a medianoche, una franja que directamente es un cementerio de series.

Además de estrenarla en mal día, parece que lo de "refrescar" la primera temporada (emitida en 2011) ha quedado en agua de borrajas. O por lo menos no hay noticia de ello en el momento de redacción de esta noticia. En cualquier caso, está confirmado que lo que sí que se emitirá es un pequeño resumen justo antes de la emisión del inicio de los nuevos episodios.

Cabe recordar, eso sí, que ya en 2012 se preestrenó esta temporada 2, sin embargo el resto quedó bien enterrado en el cajón a pesar de la intención inicial de estrenarse durante la temporada 2012/2013. Anuncio que se repitió en sucesivos cursos televisivos hasta que perdió la gracia.

Esta segunda temporada de '14 de abril. La República' está protagonizada por Félix Gómez, Verónica Sánchez, Mariona Ribas y Alejo Sauras y su trama recorrerá los años anteriores al estallido de la Guerra Civil Española en 1936.

Si bien es una gran alegría que TVE haya decidido rescatar una de sus series más célebres, uno no deja de pensar en que el hueco que le han encontrado en la programación denota cierto desinterés real por emitir la serie. Sí que es cierto que en la era del streaming, el horario de emisión ha perdido cierta relevancia en según qué tramo de público, pero aún así el público directo es muy importante... y los sábados son el día de menor consumo televisivo.

También te recomendamos

'El Caso. Crónica de sucesos', lo que necesitas saber

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

'14 de abril. La República' vuelve: TVE decide sacar del cajón la temporada 2 de la serie histórica

-
La noticia TVE pone fecha al regreso de '14 de abril. La República' y demuestra que sigue sin interesarle la serie fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Si tienes un dólar, tú también puedes adaptar a Stephen King

$
0
0

Si tienes un dólar, tú también puedes adaptar a Stephen King

Somos muchos los devotos de la santa iglesia de don Stephen Edwin King que nos vemos obligados a agradecer todo lo que ha aportado el maestro del terror literario a nuestras vidas. Nos ha ayudado a evadirnos con sus fantásticas novelas—ahí tengo de forma perenne mi ejemplar de 'Apocalipsis' en la mesita de noche—, nos ha indicado el camino para convertirnos en mejores escritores con el imprescindible 'Mientras escribo' y su obra ha dado lugar a algunas de las mejores cintas de género que han circulado por la gran pantalla.

Pero el señor King, además de un excelente profesional, parece ser un buen tipo; y buena muestra de ello es la siguiente anécdota que recoge el medio Mashable, según la cual el autor natural de Maine ha permitido que unos alumnos de la Blaenau Gwent Film Academy de Gales, de 16 y 14 años, adapten su relato 'Stationary Bike' por el módico precio de un dólar.

Lead 720 405

El tutor de los estudiantes, Kevin Phillips, ha explicado cómo ha sido el proceso para poner en marcha el proyecto.

"Sabíamos que Stephen King era genial en cuanto a su apoyo a instituciones educativas. Llegamos a esta página web en la que publica muchos de sus relatos cortos para adaptarlos sin ánimo de lucro. Escribimos un correo a su secretaria, Margaret, y nos respondió en 24 horas; le contamos lo que queríamos hacer, que era un proyecto sin ánimo de lucro y que lo harían nuestros estudiantes, y nos envió un contrato firmado por el mismo Stephen King".

Así de sencillo. Si eres un estudiante o un cineasta en ciernes, con tan sólo un dólar y un proyecto no comercial bajo el brazo, el bueno de Stephen King puede permitirte coger uno de los relatos que ofrece en la selección de "Dollar Babies" de su página web para convertirlo en una película.

Una práctica que lleva puesta en práctica desde hace una larga temporada—aproximadamente desde finales de los años 70— y en la que han estado involucrados grandes como el mismísimo Frank Darabont, que doce años antes de dirigir la maravillosa 'Cadena perpetua' ya adaptó 'The Woman in the Room' en un cortometraje considerado por el propio King como "claramente el mejor de los que se han hecho" con su material.

Por si os pica el gusanillo de adaptar al maestro y buscáis algo de inspiración, os dejo con el cortometraje de Darabont. Yo, por lo pronto, voy a rebuscar en la cartera, a ver si encuentro los 87 céntimos de Euro sueltos que necesito para lanzarme a la aventura...

  • 'The Woman in the Room' (Parte 1)
  • 'The Woman in the Room' (Parte 2)

También te recomendamos

Stephen King sigue de moda: 'La larga marcha' al fin será película

'It: Capítulo 2' incluirá el Ritual de Chüd: su director sigue apostando por la fidelidad a Stephen King

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

-
La noticia Si tienes un dólar, tú también puedes adaptar a Stephen King fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Viewing all 28085 articles
Browse latest View live