Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 28085 articles
Browse latest View live

Tráiler y fecha de estreno en Netflix de 'You', el nuevo thriller obsesivo de Greg Berlanti

$
0
0

Tráiler y fecha de estreno en Netflix de 'You', el nuevo thriller obsesivo de Greg Berlanti

Es curioso como se puede perder fácilmente la pista de proyectos de superproductores como Greg Berlanti. Es el caso de 'You', adaptación de la novela homónima de Caroline Kepnes que el arquitecto del Arrowverso (y decenas de proyectos más), ha creado para la cadena estadounidense Lifetime.

No hace mucho, Netflix anunció que había adquirido los derechos de "emisión" internacionales de 'You', pero poco más sabíamos hasta ahora, cuando la plataforma ha decidido comunicar a través de un teaser tráiler la fecha de estreno. Así, el 26 de diciembre podremos ver completa la propuesta de Berlanti y Sera Gamble ('Supernatural').

'You' narra la historia de Joe (Penn Badgley) un joven librero que se encandila de una de sus clientas y escritora, Guinevere (Elizabeth Lail). Joe empieza a obsesionarse con ella y logra, a través de las redes sociales, localizarla y empieza a acecharla observando todos sus movimientos... porque cualquier cosa vale por amor.

Esta serie está, con sus siete episodios emitidos hasta el momento por Lifetime (se estrenó en septiempre), convirtiéndose poco a poco en una de las grandes tapadas del año. Todavía no he podido catarla pero a juzgar por las críticas parece que la serie es bastante inteligente y el guion juega con la percepción que el acosador tiene de sí mismo.

Además hay que decir que 'You' fue renovada poco antes de su estreno por una segunda temporada, por lo que parece que Lifetime está bastante convencida de su funcionamiento. Habrá que ver cómo funciona en España, pero la verdad es que tiene buena pinta.

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

'Daredevil': el tráiler final de la temporada 3 presenta a Bullseye y la venganza de Kingpin

El nuevo tráiler de 'She-Ra y las princesas del poder' nos muestra a Adora uniéndose a la rebelión

-
La noticia Tráiler y fecha de estreno en Netflix de 'You', el nuevo thriller obsesivo de Greg Berlanti fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


"No me considero un cineasta político, soy un contador de historias". Spike Lee

$
0
0

El director Spike Lee ha visitado hoy Madrid con motivo de la campaña promocional de 'Infiltrado en el KKKlan' ('BlacKkKlansman'), su última película. Basada en las memorias de Ron Stallworth, cuenta la historia del primer agente de policía afroamericano en una localidad de Estados Unidos que decide infiltrarse en el Ku Kux Klan. El propio Lee es uno de los guionistas de una cinta que fue premiada con el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.

En Espinof hemos tenido la ocasión de charlar con él junto a compañeros de otros medios sobre los secretos de 'Infiltrado en el KKKlan', desde algunos de los cambios sobre la historia real hasta cómo ve Lee la situación actual de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump o el poder del cine y otros artes para las reivindicaciones políticas...

La política en el cine

Lee Driver

El cine de Lee suele estar asociado a la política, algo comprensible si repasamos su filmografía, en la que encontramos títulos como 'Haz lo que debas', 'Malcolm X' o 'Bamboozled', por lo que era inevitable preguntarle si se considera un cineasta político, a lo que respondió lo siguiente:

Si eres un artista, seas un músico, poeta, pintor o cineasta, cuando decides que una obra de arte no tiene política, eso es una decisión política en sí mismo. Y también está la decisión del artista de contar la historia que quiere. Ésta es mi cuarta década como cineasta. He hecho treinta películas y no todas son políticas. No me considero un cineasta político, soy un contador de historias. A veces tienen política y otras no.

Además, quiso lanzar una pregunta incómoda que muchos obvian: "¿Se puede separar al artista de su trabajo?". Citó casos como los de 'El nacimiento de una nación', cuyo estrenó provoco el resurgimiento del Ku Kux Klan y la muerte de muchos afroamericanos o la importancia de ‘El triunfo de la voluntad’ para el nazismo. Incluso recordó sus inicios como estudiante en una escuela de cine para concluir lo siguiente:

Rodaje

Yo me gradué en la escuela de cine en 1982, en la misma promoción de Ang Lee. La primera película que vimos el primer año fue ‘El nacimiento de una nación’ y nos dijeron lo gran cineasta que es Griffith y sus innovaciones, pero lo problemático es que nunca nos dijeron es que esa película provocó la muerte de varios afroamericanos. Lo obviaron. Si vamos a enseñar algo, contemos toda la historia.

Donald Trump y otros problemas de Estados Unidos

No obstante, la sociedad se enfrenta a multitud de problemas y en su cine suele primar el racismo y si considera que el cine no está abordando lo suficiente otros temas como el feminismo, a lo que apuntó lo siguiente, conectándolo con la presidencia de Donald Trump:

Lo que la gente olvida es que fue el movimiento por los derechos civiles el que fue también la fundación por los derechos de las mujeres y los gays. Todo está unido para que la gente sea libre. No puedes ir escogiendo. Todo esto no va a cambiar de un día para otro. El otro día el tipo en la Casa Blanca, no le llamo por su nombre, El agente naranja intentó aprobar una ley diciendo que no existen los transexuales. Tú naces hombre o mujer. Eso es incluso peor que decir que no existe el calentamiento global. Es horrible, el peor presidente de la historia de Estados Unidos.

Rodaje Lee

De hecho, aprovechó otra pregunta sobre el tema para remontarse aún más y señalar lo que él considera que es una gran mentira sobre los cimientos de los propios Estados Unidos:

La historia de Estados Unidos se basa en una mentira, la narrativa es una mentira. Todo son tonterías. Creo que la fundación de Estados Unidos se basa en el genocidio de la gente nativa y la esclavitud. La gente de color construyó Estados Unidos. Trabajábamos desde primera hora de la mañana hasta última de la noche. Ahora ellos son casi invisibles.

Quiso recordar que George Washington tuvo esclavos y no dudó en decir que "Cristobal Colón fue un terrorista" por todo lo que hiso hizo en su momento. Además, destaca que todas las "tonterías" que se enseñan sobre ellos son "para perpetuar la supremacía blanca". Aprovechó la ocasión para recordar algo que decidió incluir en la película:

Mira los dos clips que incluyó de ‘Lo que el viento se llevó’ y ‘El nacimiento de una nación’. No es casualidad que la película empiece con Scarlett O’Hara y una escena que se considera de las mejores de la historia. Y es un plano genial, por eso lo usé. La cámara va subiendo y subiendo y vemos a los soldados confederados heridos, pero lo último que vemos es la bandera destrozada. Es una forma de mostrar el país que nos quieren vender. Digamos la verdad, el homicidio y la esclavitud es lo que hizo a Estados Unidos la potencia mundial que es. Es un hecho. No me importa lo que me digan, lo es.

Lee Grace Driver

Señaló el caso de John Wayne y todo lo que representa su imagen de cowboy dentro de la narrativa que nos quieren venden, y es que: "Hasta hace muy poco las creencias de la gente se basaban en las películas y las series. Es alucinante. Hollywood establece lo que cree la gente. Hoy en día un poco menos, pero sigue sucediendo."

Las posibilidades del cine y las bases de 'Infiltrado en el KKKlan'

No obstante, también apuntó las posibilidades del cine para cambiar las cosas, apuntado que "es un gran medio, pero no es el único. Novelas, obras de teatro, canciones y otras artes", aunque la gente tiene que implicarse mucho más para no dejarse engañar:

Todo el mundo tiene que hacer lo que pueda, pero esto es un fenómeno mundial. La gente tiene que repudiar las mentiras que les cuentan, porque mucha gente te mira a la cara y te miente, esperando que les creas. Y a veces si cuentas una mentira lo suficiente, la gente empieza a creérselo.

Otro detalle interesante es que se han realizado varios cambios sobre la historia real que adapta y él mismo quiso destacar cuáles fueron los cuatro aspectos clave sobre los que decidió construir 'Infiltrado en el KKKlan':

La base de la película es 1: Ron Stallworth era una persona real. 2: Fue el primer agente de policía afroamericano en Colorado Springs, 3. Se infiltró en el Klan. 4: Fue asignado como guardaespaldas de David Duke.

Además, destacó que decidió incluir el ataque terrorista en Charlottesville, que se produjo apenas unas semanas antes del inicio de rodaje de la película, porque "al incluir esto la película es más potente de lo que era", y apuntó sus sentimientos encontrados con la Blaxploitation:

Yo crecí durante los 70 cuando estas películas estaban en su cénit. Tengo una relación de amor-odio con ellas. Me encanta que actores afroamericanos tuvieran la oportunidad de trabajar, pero la imaginería y las historias no me gustaban. Glorifican los traficantes de droga y cosas así.

También te recomendamos

'Infiltrado en el KKKlan' presenta su tráiler: Spike Lee compite en Cannes con una comedia policiaca sobre el Ku Klux Klan

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

Warner y Jason Statham triunfan con 'Megalodón': nuevo récord de taquilla para una película de tiburones

-
La noticia "No me considero un cineasta político, soy un contador de historias". Spike Lee fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Payasos asesinos del espacio exterior' y 'Critters' tendrán nuevas películas de la mano de Syfy

$
0
0

'Payasos asesinos del espacio exterior' y 'Critters' tendrán nuevas películas de la mano de Syfy

El terror vuelve a estar de moda en Hollywood. 'It' arrasó el año pasado y este año ha sido 'La noche de Halloween' la que ha llevado al público en masa al cine. Es natural que todas las compañías quieran tener su trozo del pastel y ahora se ha sabido que Syfy está trabajando para sacar adelante nuevas películas de 'Payasos asesinos del espacio exterior' y 'Critters'.

Syfy, conocida por la multitud de monster movies que ha sacado durante los últimos años tras el inesperado éxito de 'Sharknado', está actualmente negociando para hacerse con los derechos de ambas franquicias. En el caso de 'Payasos asesinos del espacio exterior' no sería la segunda entrega que los fans de la original llevan ansiando desde su estreno hace ya 30 años, pues se está hablando más de la posibilidad de un reboot.

Lo cierto es que los Hermanos Chiodo, responsables de la primera parte, habían dejado caer la posibilidad de una continuación a lo largo de los años sin que la cosa llegase a fructificar. Esperemos que esta vez sea la buena. La cosa cambia en el caso de 'Critters', ya que la cinta dirigida por Stephen Herek, una especie de versión más terrorífica de 'Gremlins', ya tuvo tres secuelas en su momento, la última estrenada en 1992.

Además, la saga 'Critters' también sirvió de lanzamiento para la carrera de Leonardo DiCaprio, pues la tercera entrega fue su debut en la gran pantalla. Dudo mucho que a estas alturas de su carrera quiera acordarse mucho de ello, pero seguro que cae alguna pregunta en entrevistas si las negociaciones de Syfy llegan a buen puerto.

La otra gran duda está en ver qué tipo de películas quiere hacer Syfy, si absolutos despiporres en la línea de 'Sharknado' o relanzamientos que intenten capturas el espíritu de las cintas originales. En marzo estrena 'Leprechaun Returns', la nueva secuela de 'Leprechaun: La noche del duende' e imagino que ese será también el modelo a seguir con 'Critters' y 'Payasos asesinos del espacio exterior'

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

SyFy quiere tener su fantasía de George R.R. Martin: acelera la adaptación de 'Nightflyers'

Cine en el salón: '¿A quién ama Gilbert Grape?, de Oscar

-
La noticia 'Payasos asesinos del espacio exterior' y 'Critters' tendrán nuevas películas de la mano de Syfy fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Ganadores de los Premios Iris 2018: 'Fariña' se alza como la mejor serie del año

$
0
0

Ganadores de los Premios Iris 2018: 'Fariña' se alza como la mejor serie del año

Resulta muy paradójico que la Academia de la Televisión de España no consiga hueco televisado para realizar la entrega de sus premios grandes anuales. Pero bueno. Acaba de terminar hace unos momentos la gala de entrega de los XX Premios Iris, una ceremonia conducida por Boris Izaguirre y que se ha podido ver a través de Twitter.

Al igual que con las candidaturas, lo interesante de hoy es si los premios son tan repartidos como las nominaciones o hay algún acaparamiento en este sentido. También hay que decir que, siendo doce las categorías, no hay demasiado margen para "dominar", pero se puede hacer.

El caso es que si nos ceñimos a series, la que ha tomado la delantera es 'Fariña', que se confirma como la mejor producción de ficción del año además de obtener los galardones a mejor guion, mejor dirección y mejor actor para Javier Rey. Le hubiera faltado el de mejor actriz, pero precisamente es la única categoría de ficcion a la que no estaba nominada.

Por otro lado, como curiosidad decir que, por primera vez, ha habido un empate en la categoria de mejor informativo, pero el premio ha ido igualmente para Atresmedia con un galardón ex aequo para 'Al rojo vivo' y 'Antena 3 Noticias 1'.

Mejor actor

Mejor actriz

  • Alba Flores por 'Vis a Vis' (FOX)
  • Aura Garrido por 'El día de mañana' (Movistar +)
  • Inma Cuesta por 'El accidente' (Telecinco)
  • Michelle Jenner por 'La Catedral del Mar (Antena 3)
  • Patricia López Arnaiz por 'La otra mirada' (La 1 de TVE)
  • Úrsula Corberó por 'La casa de papel' (Antena 3 TV) - GANADORA

Mejor dirección

  • Carlos Sedes y Jorge Torregrosa por Fariña (Antena 3 TV) - GANADOR
  • Patricia Fernández y Hugo Tomás por Masterchef (La 1 de TVE)
  • Equipo de dirección de Supervivientes (Telecinco)
  • Jesús Colmenar, Sandra Gallego, David Molina y Jesús Rodrigo por Vis a Vis (FOX)
  • Joanna Pardos por Radio Gaga (#0 de Movistar+)
  • Mariano Barroso por El día de mañana (Movistar+)

Mejor ficción

  • El accidente (Telecinco)
  • El día de mañana (Movistar +)
  • Estoy vivo (La 1 de TVE)
  • Fariña (Antena 3 TV)
  • La casa de papel (Antena 3 TV)
  • Paquita Salas (Netflix)

Mejor guión

  • Alberto Gonzalez Vázquez, Manuel Gay Moreno, Raquel Haro Pérez, Diego Saucedo Tejado, Yaiza Nuevo Ojeda, Olalla Granja Rodríguez, Irene Varela Maestre, Mikel Uribe-Etxeberria, Miguel Cuervo Pérez, Juan Carlos Córdoba Paredes, Iratxe Fernández de Velasco Sanz, David Dato Pérez, Carles Sánchez, David César, Paco Páez por El Intermedio (laSexta)
  • Daniel Écija, Jesús Mesas, Guillermo Cisneros, Jon de la Cuesta, Federico Muñoz, Andrés Martín, Guillermo Clua, Jaime Palacios, Mercedes Cruz y Adriana Rivas por Estoy vivo (La 1 de TVE)
  • Eloy Salgado, Gabriel García Soto, Víctor López, Óscar Arenas, María Vega, Estefanía Losada, Quique Peinado, Nuria Roca, Amando Cabrero, Amador Moreno, Vanesa Pino, Juanjo Muñoz y Quique Sanz por Zapeando (laSexta)
  • Inés París, Guillermo Cisneros, Adriana Rivas, Carlos Asorey, Eduardo Zaramella por El accidente (Telecinco)
  • Mariano Barroso y Alejandro Hernández por El día de mañana (Movistar +)
  • Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido, Diego Sotelo y David Moreno por Fariña (Antena 3 TV) - GANADORES

Mejor informativo

  • Al Rojo Vivo (laSexta) - GANADOR EX AEQUEO
  • Antena 3 Noticias 1 (Antena 3 TV)- GANADOR EX AEQUO
  • La 2 Noticias (La 2 de TVE)
  • TD 2- Telediario 2ª Edición (La 1 de TVE)

Mejor presentador/a de informativos

  • Antonio García Ferreras por Al Rojo Vivo (laSexta)
  • Lourdes Maldonado por Telenoticias 1 (Telemadrid)
  • Mónica López por El Tiempo (La 1 de TVE)
  • Sandra Golpe por Antena 3 Noticias 1 (Antena 3 TV)
  • Vicente Vallés por Antena 3 Noticias 2 (Antena 3 TV)

Mejor presentador/a de programas

  • Alberto Chicote por Pesadilla en la Cocina (laSexta)
  • David Broncano por La Resistencia (#0 de Movistar+)
  • Iñaki López por laSexta Noche (laSexta)
  • Lara Álvarez por Supervivientes (Telecinco)
  • Raquel Sánchez Silva por Maestros de la costura (La 1 de TVE)
  • Roberto Leal por Operación Triunfo (La 1 de TVE) - GANADOR
  • Susanna Griso por Espejo Público (Antena 3 TV)

Mejor producción

  • Belén Giménez, Daniel Gariboti y Ramón Pellicer por Conquistadores: Adventvm (#0 de Movistar+)
  • Elena Hortelano por Al Rojo Vivo Especial 1 Oct: Objetivo Cataluña (laSexta)
  • Macarena Rey y Begoña Rumeu por Maestros de la costura (La 1 de TVE)
  • Equipo de Supervivientes (Telecinco)
  • Jaume Banacolocha y Joan Bas por La Catedral del Mar (Antena 3 TV) - GANADOR
  • Josep Cister, Aitor Montánchez, Luis Santamaría, Mª Ángeles Caballero por La otra mirada (La 1 de TVE)
  • Pablo Motos y Jorge Salvador por El Hormiguero 3.0 (Antena 3 TV)

Mejor programa

  • Boom (Antena 3 TV)
  • Eso no se pregunta (Telemadrid)
  • First Dates (Cuatro)
  • MasterChef (La 1 de TVE)
  • Operación Triunfo (La 1 de TVE)
  • Supervivientes (Telecinco)
  • Zapeando (laSexta)

Mejor programa producido en España para un canal temático

  • Alaska & Mario (Paramount Network España, MTV Networks Europe) GANADOR
  • Homozapping (Neox)
  • Los años chanantes (Comedy Central España)
  • Pool Fiction (Movistar+)
  • Yo fui un asesino: el crimen de la catana (DMAX)

Mejor realización

  • Equipo de realización de FAMA a bailar (#0 de Movistar+)
  • Joan Carles García Flores por Late Motiv (#0 de Movistar+)
  • Juan Carlos Carrasco y Luis Cachón por MasterChef (La 1 de TVE) - GANADOR
  • Antonio Robleda, María Zarazúa y equipo de realización por Zapeando (laSexta)
  • Mónica Artigas San José por Ninja Warrior (Antena 3 TV)
  • Seli Martínez por Mi casa es la tuya (Telecinco)

Además se han entregado los Premios Iris del jurado que, en esta ocasión han ido a parar a 'Clásicos y reverentes' (La 2 de TVE), Jalis de la Serna por 'Enviado especial' (laSexta), Elena de Lorenzo, 'Eso no se pregunta' (Telemadrid) e 'Informe Robinson' (#0 de Movistar+).

Además, Carlos Sedes y Jorge Torregrossa han sido reconocidos por el Premio del jurado Antonio Mercero a mejor dirección por su trabajo en 'Fariña', Sonia Martínez ha recibido el Premio de la Crítica y Ana Blanco ha sido reconocida con el premio Jesús Hermida a la Trayectoria.

También te recomendamos

¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?

'El Ministerio del tiempo' es la mejor ficción de unos Premios Iris 2017 dominados por Antena 3

'Paquita Salas' y 'Operación Triunfo' entre los ganadores de los Premios Ondas 2018

-
La noticia Ganadores de los Premios Iris 2018: 'Fariña' se alza como la mejor serie del año fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

'Agárralo como puedas' tiene un reboot en marcha: Bill Hader es el hijo de Frank Drebin

$
0
0

'Agárralo como puedas' tiene un reboot en marcha: Bill Hader es el hijo de Frank Drebin

Este año se cumple el 30 aniversario de una de las comedias totales de todos los tiempos, la infinita 'Agárralo como puedas' del tridente ZAZ (Zucker, Abrahams, Zucker), responsables de algunas de nuestras carcajadas más sonoras. Aprovechando el amor que el mundo profesa hacia ellas, su director, David Zucker, nos da una alegría.

El director de las dos primeras y co-creador de la saga comentó en las últimas horas que está planeando una nueva película de 'Agárralo como puedas' centrada en Frank Drebin Jr, y que espera que Bill Hader sea el hijo del detective interpretado por Leslie Nielsen. Hijo que, por cierto, ya pudimos observar en uno de los gags más divertidos de todos los tiempos. Ver imagen:

Frank e hijo

Zucker, un tercio del equipo creador de joyas como 'Aterriza como puedas', 'Top Secret!' o 'Hot Shots', y de la serie de televisión 'Escuadrón de policía' de 1982 que generó las películas protagonizadas por Leslie Nielsen, confirmó que actualmente se encuentra trabajando en el guión y que la cuarta película sería una parodia de películas en la línea de "The Bourne Identity: El caso Bourne', 'Mission: Impossible' y James Bond.

"Estamos preparando una cuarta ahora", afirmó Zucker. "Han pasado muchos años desde la última entrega, pero creo que su sentido del humor sigue muy vivo. La gente todavía se ríe de este tipo de bromas y personajes que se lo toman todo en serio. Creo que no se ha hecho en algo así en mucho tiempo".

Vaya que si nos reímos. Necesitamos esta película y además creemos que su protagonista es una elección inmejorable, puesto que Hader es un todoterreno que, además, ha mostrado un par de lados oscuros extraordinarios en la primera temporada de la premiada y monumental 'Barry'. Esperemos que el hijo de Drebin también haya heredado las dotes de conductor de su padre.

También te recomendamos

Leslie Nielsen nos ha dejado

Ed Helms protagonizará el remake de 'Agárralo como puedas'

¿Podríamos convertir nuestro smartphone en un estudio de grabación musical?

-
La noticia 'Agárralo como puedas' tiene un reboot en marcha: Bill Hader es el hijo de Frank Drebin fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'Quién te cantará': la película más accesible de Carlos Vermut es una estupenda historia de fantasmas sin fantasmas

$
0
0

'Quién te cantará': la película más accesible de Carlos Vermut es una estupenda historia de fantasmas sin fantasmas

Uno de los aspectos más interesantes (y, en cierto sentido, frustrantes) de 'Quién te cantará' es ver cómo Carlos Vermut va desafiando todas las expectativas que la película construye en torno a sus apariencias, a sus primeros compases argumentales y a su propia condición de película "de madurez". Posiblemente el motivo esté en su mensaje intrínseco, lleno de reflejos, de espectros, de espejismos y de promesas imposibles de cumplir.

De ese modo, la película tiene algo de historias de fantasmas, pero se obstina en no plantear las inevitables reglas inamovibles del género. Habla de mujeres reflejadas unas en otras, pero no discurre por los senderos obvios de los argumentos de suplantación de personalidad o de confusión entre almas gemelas. También trata del mundo del espectáculo, de personalidades atrapadas por identidades públicas que no se corresonden con la realidad, pero 'Quién te cantará' está lejos de ser una sátira sobre el mundo del show-business, que funciona como un mero telón de fondo para justificar la admiración de un personaje por otro.

Y del mismo modo, como de forma intrínseca a la propia naturaleza de la película, 'Quién te cantará'desafía su condición de tercer largometraje, de "obra de madurez" tras el "debut arrollador" de Diamond Flash y la "confirmación del talento" de 'Magical Girl'. Donde el tópico pide que Vermut se lance a experimentar y madurar temas y estéticas ensayados en sus primeras películas, él factura su obra más sencilla y accesible hasta el momento.

Y no se trata de que Vermut vaya a la contra de forma sistemática: es tan sencillo como que su personalidad es indomesticable y entra con dificultad en los parámetros predefinidos de los géneros, la crítica o las carreras de cineastas convencionales (solo hay que revisar su carrera como dibujante, diseñador de animación y cortometrajista para corroborarlo). Nos pongamos como pongamos, Vermut va a ir a la contra por naturaleza. Y por mucho que a mí me hubiera gustado encontrarme, a partir de la sinopsis inicial, una historia obsesiva y circular de personalidades que se fagocitan a lo 'Vértigo', el requiebro del director en la dirección que a él le diera la gana era inevitable.

'Quién te cantará': una canción fúnebre

Carlos Vermut vuelve a contar una historia de mujeres, esta vez en femenino absoluto, con la historia de una diva de la canción, Lila Cassen (Najwa Nimri), que para poder afrontar una gira tras sufrir una amnesia casi total contrata a una imitadora de karaoke, Violeta (Eva Llorach). Cada día, ésta va en secreto a la mansión de Lila para enseñarle a comportarse como antes, estableciéndose una relación simbiótica entre ambas que acabará suponiendo un renacimiento para las dos.

Vermut sortea los lugares comunes de una historia así sin por ello renunciar a guiños que van del Hitchcock clásico (no solo la citada 'Vértigo; también hay ecos de 'Rebeca') al Almodóvar más lindante con el fantástico, del cine vampírico-lésbico europeo de los setenta al Bergman de 'Persona'. Todo un catálogo de inquietudes que se dejan notar y nunca se apoderan del todo de la narración, pero que empapan diálogos, interpretaciones, la estructura de la historia y los temas que maneja. Quizás 'Quién te cantará' sea la película más cinéfila de Vermut, o la más obviamente entretejida por metarreferencias, pero el director no pierde el control de su historia en ningún momento.

Quientecantara2

Y no pierde el control porque vuelve a hablar de cuestiones muy queridas por él, como la muerte, que sobrevuela sutilmente su filmografía sin ser el núcleo temático de ninguna de su películas. O de las relaciones entre mujeres, a las que se aproxima, se nota perfectamente, sin una actitud forzada a las mismas (y siempre apoyadas en interpretaciones extraordinarias y muy intuitivas: a las dos mencionadas se suman una espectacular Natalia Molina y Carme Elías)

Quizás el hecho de que 'Quién te cantará' sea su película más accesible, menos extravagante a nivel argumental (pese a un diálogo sobre los intríngulis de la industria del entretenimiento que rezuma mala baba) la hace menos poliédrica que las anteriores. Menos personajes, situaciones algo estiradas en la segunda mitad y un uso menos sofisticado de la música la coloca, quizás, un escalón por debajo de 'Diamond Flash' y 'Magical Girl'. Una apreciación muy matizable, en todo caso, y que no rebaja ni un ápice de calidad del que es, sin duda, el estreno español obligatorio del momento.

También te recomendamos

‘Hell Fest’ demuestra que una espléndida ambientación no basta para sostener por sí sola un slasher

'El reverendo': un sórdido y asfixiante retrato existencialista que sólo un grande como Paul Schrader podría haber firmado

¿Podríamos convertir nuestro smartphone en un estudio de grabación musical?

-
La noticia 'Quién te cantará': la película más accesible de Carlos Vermut es una estupenda historia de fantasmas sin fantasmas fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

'Forever': la crisis de pareja de Maya Rudolph y Fred Armisen es un fascinante puñetazo a la idea del amor eterno

$
0
0

'Forever': la crisis de pareja de Maya Rudolph y Fred Armisen es un fascinante puñetazo a la idea del amor eterno

Aunque a tenor de las noticias, Prime Video parezca estar virando hacia contenidos más mayoritarios/blockbusters seriéfilos (por ejemplo con 'Jack Ryan'), la plataforma tiene un catálogo de series originales de corte muy indie. Series que llaman la atención a cuatro gatos y 'Forever' es una de ellas.

'Forever' (o 'Para siempre' si nos ceñimos al subtitulado de la plataforma) es una dramedia de ocho episodios que sigue a una pareja de mediana edad: June (Maya Rudolph) y Oscar (Fred Armisen), casados desde hace doce años y cuyas dinámicas se han convertido en demasiado rutinarias.

Ya en la primera secuencia, una magníficamente construida colección de estampas que van desde el cómo se conocieron hasta su día a día en el matrimonio, podemos ver que June empieza a notar cierto hastío y decide actuar para cambiar un poco las cosas.

Así, cuando después de una década yendo religiosamente a la casa del lago, deciden cambiar el plan e ir a esquiar, todo se dinamita. Este, en principio insustancial cambio, altera drásticamente la vida de los protagonistas... que deberán hacerse a una nueva situación mientras intentan resolver la que puede ser su mayor crisis de pareja.

No he querido meterme en terreno de spoilers de lo que pasa exactamente, porque creo que es mejor irlo descubriendo junto a sus protagonistas. Pero digamos que el título de la serie es de lo más adecuado. Bajo la premisa del amor eterno, 'Forever' explora el qué pasa cuando la vida en pareja deja de tener ese atractivo inicial.

Si tenía ganas de ver 'Forever' es porque todo en ella me llamaba: Maya Rudolph y Fred Armisen siempre son un sí... aunque a veces no terminen de convencerme. Por otro lado la serie viene de la mano de Alan Yang, pareja creativa de Aziz Ansari (que, por cierto, escribe uno de los episodios) en 'Master of One', y Matt Hubbard ('Parks and Recreation').

De hecho ni Rudolph ni Armisen decepcionan. Se hacen con sus personajes y casi sin necesidad de grandes diálogos se ve claramente cómo sus personalidades difieren. June quiere que la llama no se apague y darle vidilla a su relación mientras que Oscar, si bien es ingenioso, tiene otras ideas sobre en qué consiste la cotidianeidad.

La sencillez en los créditos y el mimo con el que planifican las escenas, al igual que cierto toque de humor absurdo, vienen claramente inspiradas por el libro de estilo que Yang ha usado para 'Master of None'. Una propuesta limpia, sin distracciones y con pequeños gags terciarios que dan un adorno perfecto a la puesta en escena.

Pero donde mejor brilla Yang es en su escritura y en cómo, sin grandes artificios, convierte una historia de aburrimiento en la pareja en una exploración emocionante de las consecuencias de la rutina y la degradación (por erosión) de una pareja y qué pasa cuando tras tantos años difieren en su proyecto común.

Forever Season 1 Uyh 105 06472 R Rgb

Una diferencia que no es que haga las cosas especialmente feas en su dinámica de parejas, sino que las despoja bruscamente del ideal romántico que puede tener una relación y retrata la crudeza de ese momento de desamor que siempre se da en una pareja.

Además, 'Forever' se permite desviar el foco y dedicar un episodio a otra pareja que no son ni June ni Oscar ni tienen relación con ellos... aunque su historia es relevante para el personaje de Maya Rudolph.

Los ocho episodios de la magnífica 'Forever' se pueden ver fenomenalmente en plan maratón y, aunque tiene lo que llamaríamos "problemas de tercer acto" (el último tramo tiene alguna idea que no termina de tirar), se presenta como un auténtico puñetazo en la cara para los que aspiramos al amor eterno.

También te recomendamos

'Away We Go', cartel de lo nuevo de Sam Mendes

'Un lugar donde quedarse', Sam Mendes y los malos padres

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia 'Forever': la crisis de pareja de Maya Rudolph y Fred Armisen es un fascinante puñetazo a la idea del amor eterno fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Disney pone el reboot de 'Piratas del Caribe' en manos de los creadores de 'Deadpool'

$
0
0

Disney pone el reboot de 'Piratas del Caribe' en manos de los creadores de 'Deadpool'

Disney se plantea el reinicio de 'Piratas del Caribe' y está en conversaciones con Rhett Reese y Paul Wernick, guionistas de las dos entregas de 'Deadpool', para resucitar una franquicia que ya va un poco a la deriva.

La franquicia de los cinco mil millones de dólares que inauguró el excelso Gore Verbinski empieza a preocuparse por su futuro, algo lógico teniendo en cuenta el agotamiento de la fórmula y el presunto declive personal de su estrella, un Johnny Depp que no hay día que no dé que hablar.

Jack Sparrow huyendo de su futuro

Tal y como afirman las exclusivas, el estudio se ha reunido con los escritores y están en las primeras conversaciones para escribir un nuevo guión. Reese & Wernick, además de dar vida al mercenario bocazas, ya habían escrito 'Bienvenidos a Zombieland' y su secuela, además de la misteriosa '6 Underground', la película de acción que Michael Bay dirige para Netflix con Ryan Reynolds.

Jerry Bruckheimer continuará al timón de la nave como productor en el futuro de 'Piratas del Caribe', pero aún es demasiado pronto para apostar por el reparto y eso incluye a Johnny Depp, alma de la franquicia.

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Habrá 'Piratas del Caribe 6' y Disney apuesta por uno de los directores de 'La venganza de Salazar' para hacerla

George Lucas aclara qué quería hacer en la tercera trilogía de Star Wars: "Muchos fans lo habrían odiado"

-
La noticia Disney pone el reboot de 'Piratas del Caribe' en manos de los creadores de 'Deadpool' fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


Todos los estrenos de Netflix en noviembre 2018: el reinicio de 'Narcos', la última película de Orson Welles y más

$
0
0

Todos los estrenos de Netflix en noviembre 2018: el reinicio de 'Narcos', la última película de Orson Welles y más

Noviembre está a la vuelta de la esquina. Tras la celebración de Halloween llegará un nuevo mes en el que Netflix no levanta el pie del acelerador con las novedades que pondrás a disposición de sus clientes. Entre ellas destacan propuestas como 'Narcos: México', el reinicio de una de sus series más populares que cambia de temporada y personajes en su cuarta temporada.

Además, Netflix también incluye entre sus estrenos del mes de noviembre de 2018 a 'Super Drags', una serie de animación para adultos liderada por unas peculiares superheroínas, 'Al otro lado del viento', la última película dirigida por Orson Welles y que ha tardado varios años en poder ver la luz, y multitud de series, películas, documentales y propuestas para los más pequeños de la casa que repasamos a continuación:

Series originales de estreno en noviembre

'Super Drags'

Una serie animada para adultos protagonizada por unas drag queens superheroínas. Un potente punto de partida que puede acabar en una provocación gratuita que se agota rápidamente o en una obra tan pintoresca como esencial. Es una producción brasileña que promete "lenguaje obsceno, imágenes para adultos y mucho, mucho glamur".

Estreno 9 de noviembre

'Narcos: México'

Un reinicio para la aclamada serie de narcotraficantes que en esta ocasión deja atrás Colombia para viajar a México durante los años 80. Diego Luna y Michael Peña encabezan un reparto en el que también veremos a Ernesto Alterio, quien realiza aquí su segunda participación en una serie de Netflix. Lo curioso es que él es argentino afincado en España pero aquí tendrá que demostrar su buen manejo del acento mexicano.

Estreno: 16 de noviembre

'El método Kominsky'

La nueva serie de Chuck Lorre, el hombre detrás de obras como 'Dos hombres y medio' o 'The Big Bang Theory'. Solamente eso ya servirá de reclamo para muchos, pero es que además sus dos protagonistas tienen los rostros de Michael Douglas y Alan Arkin. Cuenta la historia de un veterano actor que disfrutó de la fama en su momento y que actualmente ejerce como coach para otros.

Estreno 16 de noviembre

'1983'

Drama criminal polaco situado 20 años después de un ataque terrorista clave para la evolución posterior del país. Un estudiante y un policía caído en desgracia destapan accidentalmente una conspiración vinculada a ese evento. Una distopía sin nada que ver con la célebre novela de George Orwell por mucho que su título quizá incite a pensar en esa dirección.

Estreno 30 de noviembre

Otras series que llegan a Netflix en noviembre

  • 'Teen Wolf' T6: 1 de noviembre
  • 'The Kindness Diaries' T2: 1 de noviembre
  • '¡Llama a mi agente! T2-3: 2 de noviembre
  • 'Trotsky' T1: 6 de noviembre
  • 'Westside': 9 de noviembre
  • 'The Sinner' T2: 9 de noviembre
  • 'Nowhere boys': 11 de noviembre
  • 'The Last Kingdom' T3: 19 de noviembre
  • 'Todo el mundo a la mesa': 20 de noviembre
  • 'Frontier' T3: 23 de noviembre
  • 'Fugitiva' T1: 23 de noviembre
  • 'Judge vs judge' t1: 23 de noviembre
  • 'Cómo defender a un asesino' T4: 24 de noviembre
  • 'Serial Killer with Piers Morgan' T1: 25 de noviembre
  • 'Clean with Passion for Now' T1: 26 de noviembre
  • 'F is for Family' T3: 30 de noviembre
  • 'Love and Fortune' T1: 30 de noviembre

Películas originales de Netflix en noviembre

'Al otro lado del viento'

La última película de Orwon Welles, que acabó de rodarse en 1976 y no hemos podido ver hasta 2018. Se estrenó en Cannes y parece ser que no está a la altura de los mejores trabajos de su director, pero esta sátira del paso del Hollywood clásico al Nuevo Hollywood de los años 70 es una cita obligada para los amantes del séptimo arte. John Huston, Bob Random, Peter Bogdanovich, Susan Strasberg Oja Kodar lideran el reparto de este falso documental.

Estreno 2 de noviembre

'The Holiday Calendar'

La nueva película de Bradley Walsh cuenta la historia de un fotógrafo en una mala racha que hereda un antiguo calendario de adviento cuyo contenido parece tener la habilidad de predecir el futuro. Ron Cephas Jones, Kat Graham y Quincy Brown encabezan el reparto.

Estreno 2 de noviembre

'El rey proscrito'

Chris Pine vuelve a ponerse a las órdenes de David Mackenzie, autor de la notable 'Comanchería', para contarnos el inicio del reinado de Roberto I de Escocia, quien tuve que hacer frente tanto a los ataques ingleses como a una guerra civil en su propio país. En ella también veremos a Aaron Taylor-Johnson, Florence Pugh, Tony Curran, Stephen Dillane y Billy Howle.

'La balada de Buster Scruggs'

Lo nuevo de los Hermanos Coen parecía pensado para ser una serie -iba a tener seis episodios y girar alrededor de la frontera americana- pero finalmente acabó dando forma a una película episódica. Ojo a su estupendo reparto: Tim Blake Nelson, Willie Watson, James Franco, Liam Neeson, Harry Melling, Tom Waits, Bill Heck, Zoe Kazan, Grainger Hines, Brendan Gleeson, Tyne Daly, Jonjo O'Neill, Saul Rubinek y Chelcie Ross.

Estreno 16 de noviembre

'The Princess Switch'

Switch

Una comedia romántica navideña cuyo gran reclamo es la presencia al frente del reparto de Vanessa Hudgens. Cuenta la historia de cómo una bella duquesa cambia su sitio con una ciudadana de Chicago que es exactamente igual que ella. Ese cambio llevará a que la primera se enamore del compañero de trabajo de la segunda y que esta última se enamore del prometido de la primera, un apuesto príncipe.

Estreno 16 de noviembre

'Crónicas de Navidad'

Kurt Russell se convierte en Santa Claus para evitar que las navidades se estropeen junto a dos chavales que están a punto de liarla por querer grabarle en vídeo. Kimberly Williams-Paisley, Oliver Hudson, Judah Lewis, Lamorne Morris y Darby Camp completan el reparto de lo nuevo de Clay Kaytis, el director de 'Angry Birds: La película'.

Estreno 22 de noviembre

'A Christmas Prince: The Royal Wedding'

Otra comedia romántica navideña de Netflix para que matemos el tiempo en familia cuando llegue esa fecha tan señalada. Dirigida por John Schultz y protagonizada por Rose McIver -'iZombie'-, es la secuela de 'Un príncipe de Navidad', estrenada por la compañía las pasadas navidades.

Estreno 30 de noviembre

Otras películas que llevan a Netflix en noviembre

  • 'La roca': 1 de noviembre
  • 'Océanos de fuego': 1 de noviembre
  • 'Qué esperar cuando estás esperando': 1 de noviembre
  • 'Seis días y siete noches': 1 de noviembre
  • '12 monos': 1 de noviembre
  • 'La boda de mi mejor amiga': 1 de noviembre
  • 'Hijos de los hombres': 1 de noviembre
  • 'Supercutres': 1 de noviembre
  • 'Las grietas de Jara': 1 de noviembre
  • 'Soul Surfer': 1 de noviembre
  • 'Setp Up: All In': 1 de noviembre
  • 'Supercutres': 1 de noviembre
  • 'Taxi 4': 1 de noviembre
  • 'Ted': 1 de noviembre
  • 'ABCD' 1 y 2: 1 de noviembre
  • 'Aquí y ahora': 1 de noviembre
  • 'Asalto al tren Pelham 123': 1 de noviembre
  • 'Barfi': 1 de noviembre
  • 'Diablo': 1 de noviembre
  • 'Edge of Fear': 1 de noviembre
  • 'El guerrero nº 13': 1 de noviembre
  • 'El ilusionista': 1 de noviembre
  • 'Granujas a todo ritmo': 1 de noviembre
  • 'Una navidad con vistas': 1 de noviembre
  • 'Yo, Frankenstein': 1 de noviembre
  • 'Kai Po Che!': 1 de noviembre
  • 'The Bad Education Movie': 1 de noviembre
  • '48 deseos de Navidad': 2 de noviembre
  • 'Al filo de los diecisiete': 2 de noviembre
  • 'The Late Bloomer': 6 de noviembre
  • 'Golpe de estado': 9 de noviembre
  • 'Underwold: guerras de sangre': 10 de noviembre
  • 'BuyBust': 13 de noviembre
  • 'La proposición': 14 de noviembre
  • 'Los odiosos ocho': 15 de noviembre
  • 'Amigos de más': 15 de noviembre
  • 'La reina Victoria': 15 de noviembre
  • 'Navidad nupcial': 15 de noviembre
  • 'Oddbods: Navidad en peligro': 15 de noviembre
  • 'May the Devil Take You': 15 de noviembre
  • 'Cam': 16 de noviembre
  • 'Negación': 16 de noviembre
  • 'Target': 20 de noviembre
  • 'John Wick: Pacto de sangre': 23 de noviembre
  • 'Ángeles': 28 de noviembre
  • 'Guardianes de la Galaxia 2': 28 de noviembre
  • 'Spotlight': 28 de noviembre
  • 'El último cazador de brujas': 29 de noviembre
  • 'Tiempo compartido': 30 de noviembre
  • 'The World is Yours': 30 de noviembre
  • 'Resident Evil: EL capítulo final: 30 de noviembre
  • 'Rajma Chawal': 30 de noviembre

Documentales originales de Netflix en noviembre

'They'll Love Me When I'm Dead'

Documental alrededor de la realización de 'Al otro lado del viento', la cinta de Orson Welles que Netflix estrena el mismo día. Morgan Neville es el director encargado de analizar a fondo todo lo sucedido a su alrededor, que no fue precisamente poco, y los motivos por los que ha tardado tanto en ver la luz.

Estreno 2 de noviembre

'Medal of Honor'

Una serie que une su vocación documental con recreación en imagen real de increíbles historias de sacrificio personal que derivaron en la obtención de la medalla de honor, la máxima distinción militar.

Estreno 9 de noviembre

Otros documentales que llegan a Netflix en noviembre

  • 'Internet y el nuevo periodismo' parte 3: 1 de noviembre
  • 'The Untold Tales of Armistead Maupin': 1 de noviembre
  • 'La ciencia del riesgo' Temporada 1: 2 de noviembre
  • 'ReMastered: Tricky Dick & The Man in Black': 2 de noviembre
  • 'Remastered: Nixon & The Man in Black': 2 de noviembre
  • 'La era de los tanques': 10 de noviembre
  • 'Dogs' T1: 16 de noviembre
  • 'Nacidos en China': 27 de noviembre

Novedades para ver en familia

'She-Ra y las princesas del poder'

La hermana gemela de He-Man ha conseguido su serie propia en Netflix. En ella seguiremos a una joven que encuentra una espada mágica que la transforma en She-Re, quien recibirá la ayuda de otro grupo de princesas mágicas para iniciar una lucha sin cuartel con la temible Horda.

Estreno 16 de noviembre

'El príncipe de Peoria'

Peoria

Comedia liderada por Gavin Lewis, Theodore Barnes, Shelby Simmons y Cynthia McWilliams que cuenta la historia de Emil, un príncipe de 13 años de un lujoso reino en una isla que decide viajar a Estados Unidos de incógnito haciéndose pasar por un estudiante de intercambio. Allí iniciará una improbable amistad con Teddy, alguien que representa justo lo contrario a lo que es él.

Estreno 16 de noviembre

Otras propuestas para ver en familia

  • 'Quiero ser superfamosa': 1 de noviembre
  • 'Fievel y el nuevo mundo': 1 de noviembre
  • 'Soul Surfer': 1 de noviembre
  • 'Pequeñas grandes mentes': 2 de noviembre
  • 'Power Rangers': 4 de noviembre
  • 'Danger Mouse' Temporada 2: 9 de noviembre
  • 'Marcus Level' Temporada 1: 15 de noviembre
  • 'Shopkins: Vacaciones mundiales': 15 de noviembre
  • 'Motown Magic': 20 de noviembre
  • 'Pocoyó' Temporada 4: 29 de noviembre
  • 'Spy Kids: Misión crucial' T2: 30 de noviembre

También te recomendamos

El nuevo tráiler de 'Narcos: Mexico' quiere que olvidemos a Pablo Escobar

'Noche de lobos' es una nueva decepción de Netflix: su lograda atmósfera no salva un guion fallido

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Todos los estrenos de Netflix en noviembre 2018: el reinicio de 'Narcos', la última película de Orson Welles y más fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Las 17 mejores películas de terror dirigidas por mujeres

$
0
0

Las 17 mejores películas de terror dirigidas por mujeres

Durante las últimas horas, Jason Blum ha visto cómo su respeto se tambaleaba con unas declaraciones no demasiado afortunadas que, durante un rato, pudieron hacer peligrar el brutal éxito de su nueva entrega de ‘Halloween’.

Nada más lejos de la realidad. La nueva entrega que reinicia (o lo que sea) la obra de John Carpenter se ha convertido en el mayor éxito de su productora en la taquilla estadounidense en un primer fin de semana, por lo que su “no hay muchas directoras, y menos aún que se inclinen por el terror” parece haber caído en el olvido, aunque estamos seguros de la poca gracia que le habrá hecho a Jamie Lee Curtis.

Como alguien tenía que recordar al mago del terror que a lo largo de la historia del cine han sido muchas, innumerables, la muestras de talento femenino en el género fantástico y de horror tras las cámaras, vamos a centrarnos en unas cuantas que merecen estar en cualquier lista de ese Halloween que ya empieza a asomar la calabaza.

The Ranger (Jenn Wexler, 2018)

La última en llegar es este chute rosa fosforito que ofrece un rato divertido y desacomplejado. Condenada al ostracismo de las maratones golfas, sus escasos setenta minutos se llevan estupendamente entre golpes de humor y mucha música. Contra todo pronóstico, es mejor que su retro-fallido-innecesario-tráiler.

Crudo (Grave, Julia Ducornau, 2016)

La historia más repugnante contada de la manera más hermosa.
Incómoda, maligna y un inesperado y sexy golpe a traición fotografiado con exquisito gusto. Digna heredera del horror desquiciado de los tiempos de iniciación de Cronenberg o De Palma.

Problema cada día (Trouble Every Day, Claire Denis, 2001)

Vampiros caníbales prisioneros de un amor donde nadie está libre de culpa. Ni siquiera Van Helsing. 
Otra de esas pelis del sub-género “eyaculación de Vincent Gallo” que sirve de recordatorio: Béatrice Dalle fue la especie más hermosa de la creación.

La Invitación (The Invitation, Karyn Kusama, 2015)

Una de las grandes obras recientes sobre gente sentada alrededor de una mesa. Su ambientación y el sutil y gélido aumento de interés gradual, hasta llegar a un clímax fabuloso, deja con ganas de pagar la cena. Increíble trabajo de una de las grandes narradoras del momento.

Honeymoon ( Leigh Janiak, 2014)

Si evitas leer cualquier cosa, ver cualquier foto y pasas de todos sus carteles para llegar virgen a la peli, la disfrutas muy mucho. Créeme, yo lo hice. La tienes en Netflix. Más fácil, imposible. Un debut estupendo de una realizadora que lleva demasiado tiempo en televisión. Vuelve, Leigh. Modesta y aterradora a partes iguales.

Babadook (Jennifer Kent, 2014)

Ahora que ha pasado el tiempo necesario, es justo reconocer que ‘Babadook’ tiene sus momentos, pero está muy lejos de ser la peli de terror definitiva, algo que duele el doble cuando tienes media hora de cine tan malvado y doloroso como aquí.

Prevenge (Alice Lowe, 2016)

Alice Lowe aprendió junto a Ben Whitley tan bien como Macon Blair con Jeremy Saulnier. La todoterreno ha parido un sobrecogedor desparrame de humor negro, humildad y ganas de pasar un rato maléfico. Enhorabuena, Alice. Tienes una criatura hermosa.

Ravenous (Antonia Bird, 1999)

Un perro verde. Verdísimo. La tristemente desaparecida Antonia Bird dirigió cuatro películas en cinco años, algunas mejores que otras, pero este western caníbal pre-‘Bone Tomahawk’ (y post-‘Cannibal: The Musical!’) con música de Michael Nyman y Damon Albarn (!) es la cima de muchas cosas. Habrá que reivindicarla como merece ahora que se acerca su vigésimo aniversario.

Los viajeros de la noche (Near Dark, Kathryn Bigelow, 1987)

La primera película de Kathryn Bigelow (en solitario) fue una de las hijas más representativas de un momento determinado: 1987. Un western vampírico voluntariamente hortera que funciona como un tiro y donde Bill Paxton dejó claro que él siempre venía a jugar. Sucia y retorcida como un cómic de Garth Ennis. Como 'Jóvenes Ocultos' pero con gente mucho más chunga y puede que no tan joven.

Cementerio Viviente (Pet Sematary, Mary Lambert, 1989)

La obra maestra de Mary Lambert es una de las mejores adaptaciones de Stephen King, y ‘Cementerio de animales’ es una de las novelas más aterradoras del maestro. Oirás a hablar de ella más pronto que tarde ahora que habemus remake. Reboot. Nueva adaptación. Lo que sea.

XX (Roxanne Benjamin, St. Vincent y Jovanka Vuckovic, Karyn Kusama, 2017)

Una antología de horror que tienes disponible en Netflix. No es la mejor antología del género, de hecho tampoco es la peor, pero es demasiado inocua. De todos modos, el amigo Jason Blum aquí no tiene una directora: tiene cuatro. Y además hay una adaptación del siempre en el recuerdo Jack Ketchum.

American Psycho (Mary Harron, 2000)

Según la base de datos cinematográficos más importante del mundo, la adaptación de la inadaptable novela de Bret Easton Ellis es un drama criminal. Pero en realidad era una comedia negra cínica que se parecía más a ‘Wall Street’ que a una película de violencia demencial con un asesino a la Henry pero con más dinero que aquel pedazo de white trash.

Buffy, la cazavampiros (Buffy the Vampire Slayer, Fran Rubel Kuzui, 1992)

El primer guión de Joss Whedon dio pie a muchísimas cosas, casi todas buenas. Desde una parodia porno instantánea, (‘Muffy the Vampire Layer’) a las puertas abiertas de todo el entretenimiento del mundo: ‘Toy Story’, ‘Alien: Resurrección’, la serie sobre su personaje… ¿Y la peli, qué tal? Bueno, una mezcla un poco irregular de género y muchas caras conocidas. Valor histórico a tope.

Una chica vuelve a casa sola de noche (A Girl Walks Home Alone at Night, Ana Lily Amirpour, 2014)

Si crees que ‘Solo los amantes sobreviven’ es la película de terror más pedante y sobrecargada que has visto en tu vida, probablemente no hayas visto el debut en el largometraje de la británica Ana Lily Amirpour, que adaptaba su cortometraje de unos años antes. En glorioso blanco y negro para lucir más independiente que los primeros noventas.

Pesadilla final: La muerte de Freddy (Freddy's Dead: The Final Nightmare, Rachel Talalay, 1991)

Rachel Talay es una jefaza y muy posiblemente la realizadora de este artículo que mejor encajaría en Chez Blum. Esta máquina debutó con la muerte de un icono como Freddy Krueger, un terreno abonado a otro tipo de director y al que dotó de energías renovadas. Talay no ha parado de currar y, si te fijas, está en todo lo que ves.

American Mary (Jen Soska, Sylvia Soska, 2012)

El debut de las Soska Sisters sigue siendo su mejor trabajo. La nueva carne más fresca, el humor más chabacano, el erotismo de club de carretera y un espíritu irreverente dentro y fuera, como marca de fábrica. Interesante programa doble con la eterna 'May' de Lucky McKee.

The Love Witch (Anna Biller, 2016)

Mucho más que apariencia, la última obra de Anna Biller es un milagro. Biller dirige, escribe, produce, edita, se encarga la escenografía, del vestuario... probablemente también haya hecho los bocadillos para el equipo. 'The Love Witch' no es cine de terror como tal, pero si no os recuerda de inmediato a la era dorada de cineastas como Jess Franco o a los páramos que nunca se acababan pasado el valle de las muñecas, es que tenéis un vacío que llenar lo antes posible.

También te recomendamos

Jason Blum pide perdón tras decir que no contrata a directoras porque no hay mujeres haciendo terror

El tráiler de 'La maldición de Hill House' promete una terrorífica reinvención de la novela de Shirley Jackson

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Las 17 mejores películas de terror dirigidas por mujeres fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'Bohemian Rhapsody': Rami Malek resucita a Freddie Mercury en una película entretenida pero superficial

$
0
0

'Bohemian Rhapsody': Rami Malek resucita a Freddie Mercury en una película entretenida pero superficial

Freddie Mercury es uno de los músicos más importantes del siglo XX y Queen un grupo emblemático que se tiene muy ganada a pulso su fama. No cuesta entender que el mundo del cine se haya interesado en su historia, siendo en 2010 cuando se puso en marcha ‘Bohemian Rhapsody’, una película que debía protagonizar Sacha Baron Cohen, pero el actor abandonó el proyecto porque quería un enfoque más adulto mientras que el resto de la banda prefería algo más apto para todos los públicos.

‘Bohemian Rhapsody’ estuvo varios años dando tumbos y empezaba a haber dudas sobre si el proyecto saldría finalmente adelante. Los fichajes de Bryan Singer para dirigirla y Rami Malek para protagonizarla dieron el empuje definitivo a una película que llega a los cines españoles el próximo 31 de noviembre. Entre lo positivo destaca que el actor resucita a Mercury y que sus últimos minutos funcionan muy bien, pero en lo demás resulta un tanto superficial.

Una película para todos los públicos

Escena Primera Actuacion

Seamos claros: ‘Bohemian Rhapsody’ sigue bastante al dedillo la fórmula del biopic musical, resaltando los logros del protagonista y mencionando pero sin profundizar en sus demonios personales. Quien busca algo diferente a esto va a sentirse muy decepcionado, y quien además desee que se entre a hablar en profundidad de los momentos más oscuros de la vida de Mercury ya puede ir ahorrándose el dinero de la entrada.

Y es que lo que realmente le interesa a la película es mostrar cómo Freddie Mercury se convirtió en un mito, pasando para ello por todas las etapas de su vida desde justo antes de pasar a formar parte de Queen hasta el mítico concierto Live Aid en 1985. Todo lo que vino después se lo ahorran y con anterioridad a ello se había optado por incidir su enfermedad con mucho tacto, quizá demasiado, para que fuera su talento musical lo que se impusiera por encima de todo.

Sin embargo, me he adelantado demasiado, ¿qué es lo que ofrece ‘Bohemian Rhapsody’ que no podamos descubrir leyendo simplemente la biografía de Mercury? En algunos aspectos, como la relación con su propia familia, bien poco y en líneas generales al guion de Anthony McCarten le falta dar la suficiente profundidad a todo lo que le rodea, olvidándose a veces de determinados frentes para luego recuperarlos cuando más le conviene.

Se limita a sí misma

Escena Bohemian Rhapsody

Eso provoca que el resto de personajes se queden un poco a medio gas. Aquí no quiero dar a entender que los actores lo hagan mal, pero sí que les falta chicha para ser más que simples complementos. Que en el fondo lo serían igualmente, pero toda película debería permitir que los personajes secundarios encuentren algo de voz propia y aquí eso solamente sucede puntualmente en el caso del interpretado por Lucy Boynton y porque las propias necesidades narrativas de la película lo requieren.

Eso es algo que se va compensando un poco porque la propia fuerza de las canciones del grupo sirve para que pequeñas anécdotas alrededor de su origen sean suficiente para que el espectador se deje llevar por ellas. Ahí Singer lo tenía fácil para no pifiarla, limitándose a un trabajo de puesta en escena fluida que potencie la naturaleza ligera de la película con la que pretende llegar a la mayor cantidad de público posible.

Un buen ejemplo de ello es que en realidad se presta mucha más atención a la mujer que jugó un gran papel en su vida y con la que inicialmente tuvo una relación romántica que a sus aventuras homosexuales y al hombre con el que encontró la estabilidad. Sí, la homosexualidad no se esconde, pero se opta más por dar a entender que ha sucedido algo o simplemente volver a caer en lo que mencionaba antes de ser un simple complemento.

Lo mejor de ‘Bohemian Rhapsody’

Rami Malek Freddie Mercury

Dicho esto, no he odiado en ningún momento ‘Bohemian Rhapsody’ y sus más de dos horas de metraje nunca se hacen pesadas, pero es que hay dos aspectos positivos que evidencian aún más las limitaciones de lo que hemos visto hasta entonces. El primero es la reproducción en versión reducida del concierto Live Aid. Ahí Singer va mucho más allá con la energía que ya intentaba imprimir a otras actuaciones y por momentos logra erizarte la piel y meterte de ello en algo realmente único. Aunque me queda la duda de si eso se lo debemos a él o a la aportación de Dexter Fletcher a la película...

Lo otro que sobresale es Malek. No voy a decir que lo tenía más fácil al estar todo más al servicio de su personaje, ya que Mercury es un artista único y había muchas posibilidades de quedarse corto y de acabar siendo ridículo por los excesos cometidos. El protagonista de ‘Mr. Robot’ no solamente sale airoso del reto, pues llega a convertirse literalmente en Mercury, tanto en su forma de actuar como en la apariencia física y la utilización del lenguaje no verbal, algo clave en el caso que nos ocupa.

Además, lo logra sin dar en ningún momento la sensación de estar imitando a Mercury, lo cual habría sido un error. Malek se entrega al personaje hasta el punto de mimetizarse con él, logrando así compensar las debilidades de la película, las cuales incluso afectan al protagonista en algunos momentos, porque se plantean muchos aspectos de su personalidad pero no parece haber verdadero interés en indagar en la mayoría de ellos.

En definitiva, ‘Bohemian Rhapsody’ es un biopic entretenido pero superficial en el que la excelente interpretación de Malek y la capacidad para hacernos vibrar durante su tramo final compensan en parte el hecho de no haber querido ahondar en una serie de tramas que habrían dado mayor riqueza al resultado final.

También te recomendamos

'El reverendo': un sórdido y asfixiante retrato existencialista que sólo un grande como Paul Schrader podría haber firmado

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

'Dos Cataluñas' es un documental tan vibrante como insuficiente y superficial

-
La noticia 'Bohemian Rhapsody': Rami Malek resucita a Freddie Mercury en una película entretenida pero superficial fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'La maldición de Hill House': así era el final original y primeras pistas de la segunda temporada

$
0
0

'La maldición de Hill House': así era el final original y primeras pistas de la segunda temporada

A veces somos un poco ingenuos. ¿Una historia de terror con un final a las primeras de cambio? Como es lógico, tras el éxito de 'La maldición de Hill House', Netflix ya empieza a dar pistas sobre la continuación de una historia que podría haber tenido un final muy distinto...

SPOILERS MÁS O MENOS LEVES SOBRE LA TEMPORADA El director y escritor de la serie, Mike Flanagan, comentó a principios de mes que originalmente tenía en mente un final diferente, menos esperanzador, pero que lo cambió porque sentía que habría sido demasiado cruel para la audiencia y para los personajes. Al final de la temporada, los miembros de la familia Crain regresan a la casa que los ha perseguido desde su infancia y finalmente descubrirán los secretos de la Habitación Roja. Pero Flanagan dijo que su idea original para el final habría implicado que la familia nunca se va.

"Jugamos con la idea por un momento, la imagen de la familia junta, en la Sala Roja", dijo Flanagan. "Durante un tiempo, ese era el plan. Que nunca hubieran salido de esa habitación".

Los Crain

"La noche antes de que llegara el momento de grabarlo, me senté en la cama y me sentí culpable. Sentí que era cruel. Eso me sorprendió. Quería tanto a los personajes que prefería que tuvieran un final feliz. Llegué a trabajar y dije: "No quiero ese final. Creo que es malo e injusto". Hemos estado en este viaje durante 10 horas, unos minutos de esperanza eran importantes para mí".

Respecto a la hipotética segunda temporada, Flanagan advierte: "No quiero especular demasiado sobre una segunda temporada hasta que Netflix, Paramount y Amblin nos confirmen si la quieren". "Creo que hay diferentes direcciones a las que podríamos ir, con la casa o con algo completamente diferente. También me encanta la idea de una antología. Pero para mí, la historia de los Crain ya ha terminado. Los dejamos exactamente como todos querríamos recordarlos".

También te recomendamos

'La maldición de Hill House': capítulos perfectos y algún altibajo para una adaptación que marcará el terror televisivo

El tráiler de 'La maldición de Hill House' promete una terrorífica reinvención de la novela de Shirley Jackson

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia 'La maldición de Hill House': así era el final original y primeras pistas de la segunda temporada fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Martin Scorsese volverá a reunirse con Leonardo DiCaprio en su nueva película 'Killers of the Flower Moon'

$
0
0

Martin Scorsese volverá a reunirse con Leonardo DiCaprio en su nueva película 'Killers of the Flower Moon'

Lejos de echar el freno y tomarse un pequeño respiro, a sus 75 primaveras, Martin Scorsese continúa empeñado en seguir haciendo aún más grande si cabe su excelente legado en el noble arte de contar historias en imágenes. Porque el cineasta neoyorquino, recientemente galardonado con el Princesa de Asturias y volcado en la post-producción de la esperada 'The Irishman', ya tiene nuevo proyecto.

'Killers of the Flower Moon' es el título del largometraje en cuestión, en el que el maestro explorará los asesinatos de la Nación Osage —uno de los episodios más oscuros de la crónica negra norteamericana— y, lo que es más importante, se reunirá de nuevo con el —al fin— oscarizado Leonardo DiCaprio tras la gloriosa 'El lobo de Wall Street'.

Killers of the Flower Moon

Así ha hablado el realizador sobre su nuevo filme en ciernes, que debería iniciar su producción en verano de 2019 con un guión escrito por Eric Roth, responsable de los libretos de clásicos como 'Forrest Gump' o 'El dilema'.

"Cuando leí el libro de David Grann, inmediatamente empecé a ver a la gente, los escenarios, la ación... y supe que tenía que convertirlo en una película. Estoy emocionado de trabajar con Eric Roth y reunirme con Leo DiCaprio para traer esta realmente inquietante historia americana a la pantalla".

Por lo pronto, poco más sabemos de una cinta que, por las palabras del señor Scorsese, parece que tomará como base el best seller'Killers of the Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI'. Así que, a falta de más detalles, y celebrando la buena nueva, os dejamos con la sinopsis de la película para ir abriendo boca.

"En la Oklahoma de los años 20, la nación Osage era zona con más personas ricas del mundo después de que se descubriese petróleo bajo su suelo. Y después, estas personas fueron asesinadas una a una. Mientras el número de muertes ascendían, el recientemente creado FBI se ocupó del caso y descifró una escalofriante conspiración y uno de los crímenes más monstruosos de la historia americana".

Vía | Bloody Disgusting

También te recomendamos

¿Podríamos convertir nuestro smartphone en un estudio de grabación musical?

Netflix se queda 'The Irishman', el esperado drama criminal de Scorsese con De Niro

De Niro, Pacino, Pesci y Keitel confirmados en 'The Irishman': ¡Scorsese ya tiene nuestro dinero!

-
La noticia Martin Scorsese volverá a reunirse con Leonardo DiCaprio en su nueva película 'Killers of the Flower Moon' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Impactante tráiler de 'A ciegas': Sandra Bullock lidera un thriller de Netflix que recuerda a 'Un lugar tranquilo'

$
0
0

Impactante tráiler de 'A ciegas': Sandra Bullock lidera un thriller de Netflix que recuerda a 'Un lugar tranquilo'

Ojo a esto (nunca mejor dicho). En 'Un lugar tranquilo' ('A Quiet Place') vimos cómo una familia debía mantener silencio si quería sobrevivir en un mundo post-apocalíptico arrasado por monstruos de otro planeta. Hoy Netflix ha presentado el impactante tráiler de 'A ciegas' ('Bird Box'), un thriller que parece compartir algunos elementos con el aclamado trabajo de horror realizado por John Krasinski.

En lugar de evitar hacer ruido, aquí el problema está en la vista, los personajes deben cubrirse los ojos para intentar seguir vivos... En cualquier caso, lo más sorprendente de este film es que no ha dado que hablar hasta ahora, ha salido casi de la nada a pesar de contar con nombres potentes. El reparto está liderado por Sandra Bullock, Sarah Paulson, John Malkovich, Jacki Weaver, Rosa Salazar, Trevante Rhodes, Tom Hollander y BD Wong, entre otros.

Cuando algo misterioso diezma la población mundial, solo se sabe una cosa: si lo ves, te suicidas. Malorie encuentra amor, esperanza y un nuevo comienzo que ahora empieza a desmarañarse. Ahora deberá huir junto a sus dos hijos por un río traicionero al único sitio que parece ofrecer refugio. Pero para sobrevivir, deberán completar el peligroso viaje de dos días con los ojos vendados...

'A ciegas' se estrena en Netflix el 21 de diciembre. Basada en la novela de Josh Malerman, la película está escrita por Eric Heisserer, guionista de 'La llegada' ('Arrival'), y dirigida por Susanne Bier, prestigiosa autora que ganó el Óscar por 'En un mundo mejor'; también realizó 'Después de la boda' o la serie 'El infiltrado' ('The Night Manager'). Si de aquí no sale algo al menos entretenido, será una gran decepción.

Bird Box - A Ciegas

También te recomendamos

El tráiler de 'Vice' muestra la nueva transformación de Christian Bale: ahora es Dick Cheney y quiere su segundo Óscar

Tráiler de 'Malevolent': un thriller de terror con sustos en un orfanato que Netflix va a estrenar este fin de semana

¿Podríamos convertir nuestro smartphone en un estudio de grabación musical?

-
La noticia Impactante tráiler de 'A ciegas': Sandra Bullock lidera un thriller de Netflix que recuerda a 'Un lugar tranquilo' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Muere James Karen: despedimos la presencia eterna del último gran secundario de Hollywood

$
0
0

Muere James Karen: despedimos la presencia eterna del último gran secundario de Hollywood

No se nos ocurren actores con muchos más "anda, mira quién sale en la peli" que esta leyenda que nos deja a los 94 años. Casi un siglo dedicado al cine en cuerpo y alma.

¿De qué te suena James Karen? Bueno, eso ya depende de cuántos de entre sus más de 200 títulos hayas visto a lo largo de tu vida. A nivel mainstream, puede que lo recuerdes como el agente inmobiliario que vende a una familia agradable una casa embrujada en el 'Poltergeist' de Tobe Hooper, y a nivel fanático del género lo recordarás por su participación en un buen montón de títulos selectos del calibre de 'Invasores de Marte', 'El regreso de los muertos vivientes' o 'Mulholland Drive'.

GIF animado

Miembro de toda la vida del Actors Studio, Karen apareció en un sinfín de películas, entre ellas tres colaboraciones con Oliver Stone. Además de títulos de culto y algún que otro producto que le permitió pagar las facturas, James Karen trabajó con grandes directores , como Norman Jewison, Alan J. Pakula o John Cassavetes.

Este enorme actor con cara de buena gente llegó a la cima de la popularidad con el título menos esperado y de la manera más inoportuna: en 1984, un telefilm titulado 'Little House: The Last Farewell' ponía fin a una década de serial con 'La casa de la pradera'. En ese título, Karen daba vida a un empresario corrupto que provoca el caos y la destrucción del pueblo de la familia Ingalls, una de las más queridas por el pueblo americano desde que existe la televisión.

James Karen en

Tras la emisión del episodio, la gente le gritaba por la calle y los taxistas dejaron de parar para recogerlo. "Por alguna razón, nunca se opusieron a otros personajes que interpreté", recordaba Karen en una entrevista. “Pero la maldad de Nathan Lassiter les voló la cabeza. Supongo que se dieron cuenta de que nunca volverían a ver Walnut Grove, y eso creó una gran sensación de pérdida".

James Karen nos dejó esta noche a los 94 años y con él se va uno de los últimos pedazos de nuestros buenos viejos tiempos. Descanse en paz James Karen.

James Karen

También te recomendamos

Jim Carrey fue a la Semana de la Moda en NY y nos regaló la entrevista más demencial del año: "Nada tiene sentido"

Ha muerto a los 92 años la actriz Dorothy Malone, ganadora del Óscar por 'Escrito sobre el viento'

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Muere James Karen: despedimos la presencia eterna del último gran secundario de Hollywood fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


'El fotógrafo de Mauthausen': un sorprendente Mario Casas destaca en un largometraje duro y necesario

$
0
0

'El fotógrafo de Mauthausen': un sorprendente Mario Casas destaca en un largometraje duro y necesario

Puede que los tristes devenires de la historia española posterior a la Guerra Civil hayan favorecido a ello, pero existe un gran desconocimiento generalizado en torno a los muchos españoles que, de un modo u otro, participaron activamente en la II Guerra Mundial pese a la posición "no beligerante" del país. Algo que se ha extendido a un séptimo arte en el que las historias referentes al terrible conflicto armado suelen pivotar sobre las mismas nacionalidades protagonistas.

'El fotógrafo de Mauthausen', lo nuevo de la productora y realizadora Mar Targarona tras 'Secuestro', logra destacar precisamente al abordar esta historia, más oculta de lo que debería, con un drama carcelario de manual ambientado en el temible campo de exterminio que figura en el título y que sorprende gracias a su solidez y sobriedad, a una envidiable solvencia narrativa y a un considerable número de virtudes presentes tanto en su forma como en su fondo.

Centrándose en la figura de Francesc Boix, preso entre 1941 y 1945 y único español que aportó pruebas y testificó en los Juicios de Núremberg, 'El fotógrafo de Mauthausen' esconde tras sus mecanismos arquetípicos del subgénero un buen número de interesantes lecturas que abordan temáticas tan dispares como la naturaleza y perversión del arte, la modificación de la realidad a través del prisma del autor o el no intervencionismo durante la Guerra.

Toda esta maraña de subtextos son articulados con destreza y un clasicismo que huye de lo melodramático para apostar por la contención en uno de los mayores aciertos del filme. Así, la directora y su equipo logran extraer oro del modesto presupuesto gracias a un diseño de producción inteligente y fiel en su ambientación, que aporta un empaque más que digno al conjunto en términos generales, pero que permite entrever sus costuras en algún instante puntual.

El fotógrafo de Mauthausen

De igual modo, el tono de 'El fotógrafo de Mauthausen' hace gala de una consistencia digna de elogio durante la inmensa mayoría de sus fugaces —por entretenidas— dos horas de duración; desvirtuadas únicamente por algunos desvaríos tonales fruto del abrazo a clichés heredados de obras congéneres que no terminan de integrarse de forma orgánica en el relato.

Sería injusto dar carpetazo a este texto sin hacer referencia a la notable labor de un reparto internacional en el que brillan los talentos de Luka Peros, Stefan Weinert o del siempre sólido Alain Hernández; todos ellos a la sombra de un Mario Casas digno de nominación al Goya y entregado a la causa en una nueva demostración de que ya es algo más que una cara bonita para atraer adolescentes a la taquilla.

El fotógrafo de Mauthausen

Con sus claroscuros, 'El fotógrafo de Mauthausen' se muestra como una inusitada, grata, dura y necesaria sorpresa que recorre con oficio uno de los pasajes absurdamente olvidados de nuestra historia en una pieza tan reivindicable en términos didácticos como loable cinematográficamente hablando.

También te recomendamos

'La sombra de la ley': una notable recreación histórica algo agarrotada por su mezcolanza de géneros

'70 binladens' es un trepidante thriller apoyado en unas interpretaciones memorables

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia 'El fotógrafo de Mauthausen': un sorprendente Mario Casas destaca en un largometraje duro y necesario fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

'Atípico' tendrá tercera temporada: la comedia de Netflix escapa de la última tanda de cancelaciones

$
0
0

'Atípico' tendrá tercera temporada: la comedia de Netflix escapa de la última tanda de cancelaciones

Con la última tanda de cancelaciones de Netflix, que incluía dos del cacareado Universo Cinemático Marvel ('Iron Fist' y 'Luke Cage') es toda una alegría ver que no todo son despedidas ya que la plataforma ha anunciado la renovación de 'Atípico' ('Atypical') por una tercera temporada.

Creada por Robia Rashid y con Seth Gordon implicado, 'Atípico' es una comedia protagonizada por Sam (Keir Gilchrist), un joven adolescente en el espectro autista. Durante la serie seguimos a él y a su familia en lo que emprende su viaje de autodescubrimiento y afronta las dificultades debidas a su condición.

La segunda temporada de la serie se estrenó el pasado 7 de septiembre y en el reparto además de Gilchrist nos encontramos a Jennifer Jason Leigh, Michael Rapaport y Brigette Lundy-Paine, Amy Okuda, Raul Castillo, Nik Dodani y Graham Rogers entre otros. Esta tercera temporada constará de diez episodios.

Aunque no le hemos dedicado muchas líneas, 'Atípico' entra fácilmente en ese grupo de comedias familiares que, simplemente, funcionan muy bien y no hacen todo el ruido que quizá merecería porque en la plataforma te encuentras con obras mucho más populares y, en ocasiones, con una calidad evidentemente superior.

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

'Iron Fist' cancelada: Netflix da el puñetazo definitivo al superhéroe Marvel

'Ozark' renovada: Jason Bateman continuará su caída a los infiernos en una tercera temporada

-
La noticia 'Atípico' tendrá tercera temporada: la comedia de Netflix escapa de la última tanda de cancelaciones fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Las Wachowski cierran su productora: no hay próximos proyectos para las creadoras de 'Matrix'

$
0
0

Las Wachowski cierran su productora: no hay próximos proyectos para las creadoras de 'Matrix'

Lilly y Lana Wachowski parecen haber encontrado el camino para ser felices en su vida personal pero en lo laboral están lejos de su mejor momento. Crain’s Chicago Business informa que las cineastas han cerrado las oficinas de su productora y han puesto a la venta el edificio donde se encontraban, de unos 2.000 metros cuadrados.

Más abajo hay fotos del lugar, centro de operaciones de las Wachowski desde 2007. Hasta entonces habían realizado 'Lazos ardientes' ('Bound', 1996) y la trilogía 'Matrix' (1999-2003); desde ese año hicieron 'Speed Racer' (2008), 'El atlas de las nubes' ('Cloud Atlas', 2012) en colaboración con Tom Tykwer, 'El destino de Júpiter' ('Jupiter Ascending', 2015) y 'Sense8' (2015-2018), cancelada por Netflix tras dos temporadas (y un episodio especial). También produjeron 'V de Vendetta' ('V for Vendetta', 2005) y 'Ninja Assassin' (2009), ambas dirigidas por James McTeigue.

Es de suponer que las hermanas continuarán trabajando en una oficina más pequeña tras la venta del edificio, que calificaron como "espacio de ensueño", pero de momento no hay buenas noticias para sus fans. Karin Wachowski, esposa de Lana, ha declarado que cierran la productora porque no tienen ningún proyecto a la vista. Suena increíble cuando hablamos de las creadoras de la franquicia 'Matrix'...

Quedan así en el limbo un par de proyectos que las Wachowskis tenían entre manos desde hace años, un drama sobre dos soldados en Irak titulado 'Cobalt Neural 9' y una versión moderna de 'Robin Hood' (este año nos llega otra adaptación). Se sabe que Warner quiere poner en marcha un reboot de 'Matrix' que no contaría con el dúo de creadoras pero por ahora sólo hay un guionista intentando construir la nueva historia.

La productora de las Wachowski
Foto 2
Media pista de baloncesto en las oficinas
La cafetería

Imágenes vía | Chicago Business

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

10 años de 'Speed Racer', la obra maestra incomprendida de las hermanas Wachowski

Las hermanas Wachowski: Andy sigue los pasos de Lana y se presenta al mundo como Lilly

-
La noticia Las Wachowski cierran su productora: no hay próximos proyectos para las creadoras de 'Matrix' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

‘The Purge: La noche de las bestias’ tendrá una última secuela que cerrará la franquicia

$
0
0

‘The Purge: La noche de las bestias’ tendrá una última secuela que cerrará la franquicia

James DeMonaco, el creador de la franquicia ambientada en el universo conocido como “La Purga", ha confirmado que solamente queda una entrega más para terminar la saga.

DeMonaco escribió y dirigió las primeras tres películas, además de la cuarta, que sirvió como precuela y que no dirigió. Según sus propias palabras, afirma que tiene una última entrega más en mente:

"La tengo en mi cabeza. Creo que la voy a escribir. Creo que es una gran manera de terminar todo. Queremos terminar con todo esto, estoy muy emocionado. Cuando se me ocurrió la idea y se la propuse a todo el mundo, parecían emocionados, y creo que será un final realmente genial".

Uno de la purga

La franquicia gira alrededor de un período de 12 horas, en el que todo crimen, incluido el asesinato, es legal en los Estados Unidos. Las cuatro películas han recaudado cerca de 500 millones a nivel mundial, con un coste de apenas 30 millones entre las cuatro. Además, ha generado una serie de televisión que se estrenó recientemente y sigue siendo uno de los nombres más representativos y reconocibles de la siempre en boca de todos Blumhouse, que acaba de marcarse uno de los estrenos más espectaculares del año.

También te recomendamos

'The Purge 4' llegará en 2018

De la Perla Negra a Salazar: las cinco películas de 'Piratas del Caribe' y cómo han ido de más a menos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia‘The Purge: La noche de las bestias’ tendrá una última secuela que cerrará la franquicia fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

El increíble tráiler final de 'Como entrenar a tu dragón 3' promete una despedida por todo lo alto para Hipo y Desdentao

$
0
0

El increíble tráiler final de 'Como entrenar a tu dragón 3' promete una despedida por todo lo alto para Hipo y Desdentao

DreamWorks y Universal al fin han lanzado el tráiler final de 'Cómo entrenar a tu dragón 3', la entrega final de la popular franquicia animada. El avance llega cuatro meses después de la aparición del primero y promete un impresionante espectáculo visual, algo habitual en la saga, y un marcado componente emotivo para que el público se despida por todo lo alto de Hipo y Desdentao.

Hipo ya ejerce como líder de Berk, un pueblo basado en la utopía de que dragones y humanos pueden convivir con absoluta normalidad. Su apacible vida junto a Desdentao se trastoca con la aparición de una Furia Diurna, una dragón que despertará sentimientos hasta entonces desconocidos en él. Además, entra en escena un nuevo villano, el cazador responsable de la desaparición de todos los Furias Nocturnas con la excepción de Desdentao...

  • Tráiler en versión original
  • Tráiler doblado al español

Dean DeBlois repite como director, tarea que ya ejerció en las dos anteriores entregas -en la primera junto a Chris Sanders-, y en la versión original de la película volveremos a escuchar las voces de Jay Baruchel, America Ferrera, Cate Blanchett, Jonah Hill, Kit Harington, Craig Ferguson, Christopher Mintz-Plasse, Kristen Wiig y Gerard Butler, sumándose para la ocasión el oscarizadoF. Murray Abraham como la voz del nuevo villano.

La única mala noticia es que todavía tendremos que esperar hasta el 22 de febrero para poder ver 'Cómo entrenar a tu dragón 3', justo dos días antes de la entrega de los Oscar. Curiosa la fecha elegida, pues también entonces cuando llegue a los cines de Estados Unidos.

También te recomendamos

'Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald' presenta su épico tráiler final: los fans de Harry Potter van a alucinar

"Hemos hecho la mejor de las tres". Dean DeBlois, director de 'Cómo entrenar a tu dragón 3'

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia El increíble tráiler final de 'Como entrenar a tu dragón 3' promete una despedida por todo lo alto para Hipo y Desdentao fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Viewing all 28085 articles
Browse latest View live