Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 28085 articles
Browse latest View live

"Hemos hecho la mejor de las tres". Dean DeBlois, director de 'Cómo entrenar a tu dragón 3'

$
0
0

Universal y Dreamworks han querido aprovechar el lanzamiento hoy del tráiler final de 'Cómo entrenar a tu dragón 3' para hacer una presentación de la película en Madrid a la que han acudido Dean DeBlois y Brad Lewis, director y productor de la última aventura de Hipo y Desdentao. Como la cinta aún no está terminada, solamente nos mostraron algunos clips y además dieron la oportunidad a los asistentes de hacer preguntas.

A continuación vamos a repasar lo que nos mostraron en exclusiva y lo más interesante que DeBlois y Lewis comentaron sobre 'Cómo entrenar a tu dragón 3', incluyendo detalles sobre algunas de las nuevas criaturas como la Furia Diurna de la que se enamora Desdentao, la inspiración para el diseño del mejor amigo de Hipo y también del mundo de dragones que se presenta aquí entre otros temas:

Los diseños de Desdentao y los Furia Luminosa

Furias

La primera pregunta giró alrededor del diseño de Desdentao, muy alejado del original en los libros de Cressida Cowell. Inicialmente estaba previsto ser bastante fieles, pero se optó por ir en otra dirección, aunque sí se mantuvo en la película la primera versión del personaje que acabó dando forma a Terrible Terror. Una vez DeBlois y Chris Sanders, directores de la primera entrega, entraron en el proyecto ampliaron la visión del proyecto y así fue como afectó a Desdentao según DeBlois:

Se nos ocurrió la idea del Furia Nocturna, el dragón que desaparece en la noche, que solamente puedes verlo gracias a las estrellas. Queríamos que fuera compacto y fiable para volar, casi como un gorrión. Suficientemente grande para que Hipo se pudiera montar y volar en él, pero no tanto para que los planos siempre fueran muy amplios. Queríamos que fuera feroz como un gran felino, pero con la habilidad de ser más suave como un gato. Nuestro referente fue la pantera negra. Y lo mezclamos con una salamandra.

Hasta ahora se creía que Desdentao era el único en su especie y 'Cómo entrenar a tu dragón 3' lo confirma, aunque con un importante matiz: la aparición de los Furia Diurnas, una especie muy conectada con los Furia Nocturnas y que cuentan con una habilidad única de camuflaje que les permite hacerse invisible durante unos momentos -Lewis apuntó que "en cierta forma es como si desapareciera de la realidad cuando se asusta y se siente incómoda ante lo que sucede”-. Además, había que diferenciarla de Desdentao, siendo esto lo de que Deblois desveló al respecto:

Sabíamos desde el principio que tenía que ser algo sutil, porque estábamos buscando una subespecie del Furia Nocturna, muy similar. Tenían que tener suficientes coincidencias para que el público lo viera, pero también tener sus habilidades únicas como el camuflaje. Desdentao es más resultado de la combinación de perro, gato en comportamiento con más elementos de anfibio por la combinación entre pantera negra y salamandra y ella es más como una leona.

El mundo oculto y los dragones peligrosos

Mundo Oculto

DeBlois también aclaró que hay varios Furia Diurnas y que su hogar es el Mundo Oculto al que hace mención el título original de la película. Dicho Mundo fue el mayor reto en términos de animación de 'Cómo entrenar a tu dragón', tal y como él mismo apuntó:

La más complicada ha sido el mundo oculto porque pone a prueba nuestra tecnología. La cantidad de personajes, los cristales, las luces… Por primera vez teníamos una herramienta en Dreamworks que medía la luz de una forma natural. Hemos trabajado con Roger Deakins y él usa mucha luz natural en sus películas y ha añadido esa sofisticación y sutileza a nuestro proceso.

Por su parte, Lewis destacó que el equipo de promoción quiso incluir una escena que puede verse en el nuevo avance en el primero, pero que "nuestro jefe de efectos visuales quien dijo que si empezasen entonces a renderizar no acabarían hasta dentro de un par de meses.". Además, DeBLois quiso destacar otra escena que supuso un gran reto a nivel técnico:

La escena de inicio es un plano 5 o 6 veces más largo que el plano más largo que hubiésemos hecho antes en Dreamworks. Estaba inspirado en la fotografía de ‘El renacido’ con la cámara moviéndose sin parar. Nuestro departamento de diseño estaba muy orgulloso de él, pero el de animación quería acabar con él.

Furia Diurna

Tanto fue así que Lewis señaló que llevó dos meses a tiempo completo a ochos animadores poder tenerla lista. Sin embargo, fue ese mundo oculto lo que les dio más guerra, sobre todo en lo referente a la iluminación, ya que no querían que se sintiera como una cueva más, buscaban que se viera como un hogar para los dragones como destacó DeBlois:

Si los dragones se van a ir al final de la trilogía, algo que habíamos decidido, teníamos que darles un lugar que no pareciera una prisión, que no pareciera una cueva opresiva. Queríamos crear un mundo de dragones que fuera mucho más allá de la idea de una cueva. Parte de ello vino de un sueño que tuve y a partir de ahí discutimos cómo sería.

Decidimos que iba a ser subterráneo y necesitábamos una forma de iluminarlo que se sintiera mágico y no opresivo, pero no queríamos que fuera una copia de ‘Avatar’. Sabíamos que la bioluminiscencia era una de nuestras únicas opciones, pero se nos ocurrió la idea de usar una cantidad enorme de cristales que traería luz de la lava y daría a la cámara principal un brillo suave que daba cierta sensación de calidez pero que todavía se sentía subterráneo.

Eso sí, no todos los nuevos dragones van a ser criaturas amistosas, ya que el gran villano de la función tiene a su disposición a seis temibles mutaciones conocidas como Death Reapers, y esto es lo que buscan conseguir con ellas según DeBlois:

Queríamos que se sintieran como mutaciones monstruosas de dragones. Nuestra inspiración fueron los escorpiones con su cola venenosa y un solo golpe de su veneno es suficiente para matar un dragón, pero el villano extrae ese veneno y lo utiliza en pequeñas dosis porque así seda a los dragones y es más fácil controlarlos.

Una rara oportunidad y el gran peligro al que se enfrentaba 'Cómo entrenar a tu dragón 3'

Dragon 3

Por último, Lewis destacó que a todo el mundo le gustaría tener una oportunidad como ésta de haber creado una trilogía con la oportunidad de diseñarla previamente como tal, mientras que DeBlois señaló que "No pasa a menudo. El gran reto es que cada película esté a la altura de la anterior. Creemos que hemos hecho la mejor de las tres" y también destacó cuál fue el mayor reto de esta tercera y última entrega:

El gran riesgo de esta película era ver cómo rompíamos la pareja de una forma que el público no nos odiase por hacerlo. Tomó tiempo encontrarlo, pero la mayoría de nosotros hemos pasado los últimos diez años de nuestra vida con esta películas, así que cerrar su historia era también cerrar la nuestra trabajando juntos.

Los clips que mostraron

Cuidado si no queréis conocer ciertos detalles más en profundidad de la película

Conviene recordar que la ronda de preguntas y respuestas fue después de una presentación en la que además de mostrar en exclusiva el tráiler estrenado esta tarde, también se nos mostraron varios clips de 'Cómo entrenar a tu dragón'. En el primero de ellos vemos a Hipo y sus amigos rescatando a un grupo de dragones y aparece por primera vez la Furia Diurna de la que se enamorará Desdentao, pero solamente el público llega a verla al estar usando su singular camuflaje.

Además, pudimos ver el primer cara a cara entre Hipo y Grimmel, el cazador de dragones que creía haber acabado con todos los Furia Nocturnas y que acepta encantado el encargo de acabar con Desdentao. En una muestra de fuerza, le vemos superar una treta de Hipo y dejar claro que no se anda con tonterías cuando exhibe el poder de los Death Reapers que mencionábamos antes.

También hubo espacio para el humor, ya que Desdentao no está tan acostumbrado a tratar con otros dragones, por lo que cuando intenta atraer la atención de la Furia Diurna el resultado es bastante cómico. A ello ayuda que se deje guiar por Hipo, grave error, en una escena con claros ecos del primer encuentro entre Hipo y Desdentao en 'Cómo entrenar a tu dragón' que os dejo encima de estas líneas...

Eso sí, visualmente la más llamativa fue una secuencia en el Mundo Oculto de los dragones, un deleite para la vista en la que pudimos ver a multitud de criaturas y a Desdentao ejerciendo como líder de la misma. Allí van Hipo y Astrid, y puedo adelantar que el resto de dragones no está muy contentos cuando descubren su presencia. Y es que los Furia Diurnas apenas han interactuado con los humanos y la idea del amor de Desdentao es que se marche con él para siempre.

'Cómo entrenar a tu dragón 3' se estrena el 22 de febrero de 2019.

También te recomendamos

El increíble tráiler final de 'Como entrenar a tu dragón 3' promete una despedida por todo lo alto para Hipo y Desdentao

'Cómo entrenar a tu dragón 3' lanza un tráiler maravilloso: ¡Desdentao se nos ha enamorado!

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia "Hemos hecho la mejor de las tres". Dean DeBlois, director de 'Cómo entrenar a tu dragón 3' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers

$
0
0

Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers

Hay once películas de la franquicia 'Halloween', entre secuelas y reboots, pero... ¿sabías que entre unas y otras desatan nada menos que cinco continuidades distintas?¿Y que solo tres de esos cinco multiversos tienen en cuenta la película original de John Carpenter de 1978? Un auténtico festival de contradicciones, reformulaciones, secuelas a las que da igual ocho que ochenta y personajes que mueren, resucitan y vuelven a morir... y no hablamos solo del ínclito Michael Myers.

La culpa de todo, por así decirlo, la tiene Laurie Strode, la final girl por excelencia de la serie, interpretada por Jamie Lee Curtis con márgenes de dos décadas de distancia en tres ocasiones distintas. Dos de ellas, por cierto, incompatibles entre sí, porque en 'La noche de Halloween' versión 2017, Laurie Strode deja de ser la hermana de Michael Myers, para ser sencillamente una víctima más.

Por supuesto que eso no es todo: están las entregas cuatro, cinco y seis, que matan a Laurie y se inventan una hija secreta de la que luego renegarían otros universos. Están los reboots de Rob Zombie. Y está la tercera entrega, una de las grandes rarezas del cine de terror de los ochenta, que no tiene nada que ver con nada ni falta que le hace. Te lo contamos todo en la nueva entrega de 'Todo es mentira en el cine y la televisión', en un vídeo que detalla los cinco multiversos de 'Halloween' y te los deja bien claros... si eso es posible.

También te recomendamos

John Carpenter vuelve a la saga 'Halloween': el maestro del horror compondrá la banda sonora de la nueva secuela

‘La noche de Halloween’: el trailer final demuestra que el nuevo Michael Myers conserva todos los elementos del clásico

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

George Miller aparca ‘Mad Max’ y se embarca en un nuevo proyecto junto a Idris Elba y Tilda Swinton

$
0
0

George Miller aparca ‘Mad Max’ y se embarca en un nuevo proyecto junto a Idris Elba y Tilda Swinton

Ya han pasado tres años desde que George Miller nos regalase esa catedral del cine de acción titulada 'Mad Max: Furia en la carretera'. Un título por el que se han vertido ríos de tinta y que es absurdo seguir reivindicando, siendo lo único que nos queda recordar la maravillosa obra maestra que es, tanto en color, como en el espectacular blanco y negro de su edición 'Black & Chrome'.

Desgraciadamente, y aunque Miller ya comentase que tiene material para dar y tomar con el que ampliar su universo 'Mad Max' en unas secuelas potenciales —la primera de ellas, subtitulada 'The Wastleand'—, los problemas legales con Warner—que incluyen demandas por impago y rupturas de contrato— van a hacer complicado que veamos pronto al Guerrero de la Carretera. Pero no os preocupéis, porque el maestro ya tiene nuevo proyecto.

Muy poco se sabe por el momento de ‘Three Thousand Years of Longing’, el próximo largometraje del realizador que se presentará la semana que viene en el marco de la American Film Market, más allá de que será una historia épica radicalmente diferente a lo visto en 'Furia en la carretera', que reunirá a Miller con su productor habitual Doug Mitchell y que, probablemente, tendrá a las compañías dándose tortas por comprar los derechos.

Por si todo esto fuera poco, 'Three Thousand Years of Longing' ya tiene dos nombres confirmados para encabezar su reparto, y esos son los de Idris Elba y Tilda Swinton. Las malas noticias es que tendremos que esperar una larga temporada para ver la cinta materializada, ya que el inicio de su producción está prevista para el año que viene; pero sabiendo que un nuevo trabajo de Miller está en camino, aguardaremos pacientes y con una sonrisa en la cara.

También te recomendamos

Desmenuzamos el tráiler de 'La torre oscura': sus claves y guiños a Stephen King

'Prometheus' no es tan mala como se dijo: su existencialismo grotesco merece una segunda oportunidad

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia George Miller aparca ‘Mad Max’ y se embarca en un nuevo proyecto junto a Idris Elba y Tilda Swinton fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

'Pesadillas 2: Noche de Halloween': lamentable secuela digna de los estrenos directos a vídeo de los 90

$
0
0

'Pesadillas 2: Noche de Halloween': lamentable secuela digna de los estrenos directos a vídeo de los 90

La franquicia literaria ‘Pesadillas’ gozó de una enorme popularidad en los años 90 que incluso dio pie a una adaptación televisiva emitida entre 1995 y 1998. Luego fue perdiendo seguimiento, pero sigue en marcha y tiene el honor de ser la segunda saga literaria con más ventas de la historia, siendo superada únicamente por ‘Harry Potter’, pero la mayoría de las novelas se han quedado desfasadas, por no decir que lo lamentable abunda más que lo meramente decente.

Sin embargo, Hollywood nos sorprendió en 2015 con una sorprendente película que vendría a ser prácticamente la mejor versión posible de las novelas de R. L. Stine. Por ello, no fue sorprendente que Sony sacase adelante una secuela finalmente titulada ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ que es justo lo contrario, ya que pierde el encanto de su predecesora para convertirse en algo más cercano a una mala continuación directa a vídeo de los años 90...

A mucho peor

Escena Pesadillas Dos

Por cuestiones que no vienen al caso, últimamente he recuperado varias de las novelas de ‘Pesadillas’ y están repletas de una serie de tópicos cansinos que ya la primera vez que se usan no funcionan al servicio de un pretexto fantástico cuyo elemento terrorífico raramente se explora más allá de lo superficial. Son relatos que quizá siendo adolescente funcionen -al menos siéndolo en los 90, no lo tengo tan claro en la actualidad-, pero que más allá de eso resultan cansinos y tramposos.

‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ encaja perfectamente en esa línea de personajes aporreables -aunque en algún caso el doblaje lo va a exagerar aún más como en el desastre que hacen con el personaje interpretado por Ken Jeong- y amenazas que van dando giros sobre sí mismas hasta llegar a un desenlace que no tildaría ya de decepcionante, sino simplemente como el fin de una agonía que no dejaba de ir a más.

Imagen Pesadillas Dos

En términos argumentales, ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ se vale del universo creado por la primera entrega para centrarse en la amenaza más concreta que representa Slappy. Como no hay mucho de lo que tirar, primero se vale de un humor muy básico hasta que una de las más famosas creaciones de Stine empieza a liarla y el suspense, aunque sin pasarse, va ganando enteros.

Es entonces cuando ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ tiene la oportunidad de redimirse un poco con la sucesiva aparición de multitud de criaturas que al menos dan un mayor colorido a la película. Por desgracia, se opta más por la acumulación y acaban cansando, aunque me gustaría destacar a los ositos de gominola, una simpática ocurrencia de la que no abusan y al menos deja cierto buen sabor de boca en una película marcada por cierta tendencia hacia la estupidez.

‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ no merece la pena

Slappy

Además, tampoco lucen tanto, porque el hecho de contar con un presupuesto de 35 millones de dólares no debería ser una excusa, ya que aquí no se han dejado tanto dinero en el reparto como en ‘La casa del reloj en la pared’, que costó 42 millones, y allí el apartado visual lucía como si hubiese costado fácilmente el doble. Por otro lado, no menciono esa cinta por mera coincidencia temporal, ya que ambas cuentan con Jack Black, aunque su utilización en ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ roza lo patético.

En la promoción de la película se está haciendo mucho hincapié en su presencia cuando lo cierto es que no sería de extrañar que hubiese completado todas sus apariciones en un día de rodaje o dos como mucho. Es un pegote que de entrada revitaliza la película por volver a verle pero luego acaba no llevando a ninguna parte. Un poco como la propia película, una sensación que el oscarizado Ari Sandel no logra matizar a través de su descafeinado trabajo de puesta en escena.

Y es que ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ solamente se preocupa de intentar reproducir la fuerza visual de su predecesora -quedándose bastante corta, eso sí- y deja de lado otros elementos claves para que ‘Pesadillas’ funcionase tan bien como su inventiva para llegar el universo de Stine a su terreno -se jugaba muy bien con un elemento meta que aquí queda reducido a la reducida aparición de Black- o los intentos de darle algo más de profundidad emocional a la aventura. Aquí las cosas pasan y poco más.

En definitiva, ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’ es una secuela que carece de todo aquellos que convirtió a la primera entrega en un buen entretenimiento familiar. Eso sí, justo es reconocer que se aproxima bastante a las sensaciones que me dejan en la actualidad algunas de las novelas originales, pero eso en este caso es una muy mala noticia.

También te recomendamos

Taquilla: Venom sigue hambriento y devora a Ryan Gosling

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

'La casa del reloj en la pared': una simpática aventura familiar donde la chispa la aportan Jack Black y Cate Blanchett

-
La noticia 'Pesadillas 2: Noche de Halloween': lamentable secuela digna de los estrenos directos a vídeo de los 90 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

'Vox Lux': Natalie Portman es una estrella pop en el vibrante tráiler de una de las películas más aclamadas del año

$
0
0

'Vox Lux': Natalie Portman es una estrella pop en el vibrante tráiler de una de las películas más aclamadas del año

Por fin, aquí tenemos el tráiler de 'Vox Lux', una de las películas más esperadas del año. Se trata del segundo largometraje como realizador de Brady Corbet (debutó en 2015 con 'La infancia de un líder' tras 14 años trabajando como actor) y ha recibido estupendas críticas durante su paso por festivales. En Toronto pudo verla nuestro compañero Álex Manzano y destacó la valentía de la propuesta, una rara mezcla de géneros.

Natalie Portman da vida a la protagonista de 'Voz Lux', una cantante pop llamada Celeste. La historia sigue la carrera de Celeste durante 18 años, desde los inicios con sus primeros éxitos y el ascenso al estrellato, hasta la actualidad. Algunos momentos del vibrante tráiler recuerdan inevitablemente a 'Cisne negro' y hacen pensar que Portman podría lograr su cuarta nominación al Óscar (lo ganó por el thriller de Darren Aronofsky y volvió a optar a la estatuilla con 'Jackie', previamente fue finalista por 'Closer').

Cabe destacar que la película cuenta con canciones originales compuestas por la popular Sia. El reparto se completa con Jude Law (se reencuentra con Natalie Portman 14 años después de 'Closer'), Christopher Abbott, Stacy Martin, Jennifer Ehle, Raffey Cassidy, Matt Servitto y Willem Dafoe (poniendo voz al narrador), entre otros. Escrita y dirigida por Brady Corbet, 'Vox Lux' se estrena en cines el 7 de diciembre.

También te recomendamos

'Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald' presenta su épico tráiler final: los fans de Harry Potter van a alucinar

Así están siendo las películas más importantes del Festival de Toronto 2018

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia 'Vox Lux': Natalie Portman es una estrella pop en el vibrante tráiler de una de las películas más aclamadas del año fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

'My Hero Academia': Legendary prepara una película de acción real basada en el manga de superhéroes

$
0
0

'My Hero Academia': Legendary prepara una película de acción real basada en el manga de superhéroes

Hay superhéroes más allá de Marvel y DC, y Legendary Pictures ha decidido aprovecharlo. El estudio acaba de poner en marcha un proyecto para adaptar el popular manga 'My Hero Academia' en una película de acción real.

La historia está ambientada en un mundo donde lo raro es no tener poderes: el 80% de la humanidad posee habilidades extraordinarias, conocidas como "quirks" o "particularidades". Un chico normal, sin "quirks", es un absoluto fan de los héroes que han surgido pero descubre que no todo el mundo aprovecha sus superpoderes para hacer el bien. Después de arriesgar su vida para salvar a un amigo, llama la atención del mayor superhéroe del planeta...

Kohei Horikoshi es el autor de 'My Hero Academia', un éxito que ha vendido 17 millones de copias. La obra se ha trasladado a serie de animación (ya en su tercera temporada) y un largometraje titulado 'My Hero Academia: Two Heroes' (también conocido como 'My Hero Academia: The Movie') que se estrenó este año. De momento, Legendary no ha contratado a ningún guionista ni director para encargarse del proyecto.

Legendary estrenará el año que viene 'Detective Pikachu' (10 de mayo de 2019) con Ryan Reynolds poniendo la voz al famoso Pokémon, y 'Godzilla II: Rey de los monstruos' (31 de mayo de 2019), secuela del reboot que llegó a los cines en 2014. También tiene en desarrollo 'Godzilla vs. Kong' para mayo de 2020.

Y en cuanto a películas basadas en mangas, también en 2019 (14 de febrero) llegará la esperada 'Alita: Ángel de combate' producida por James Cameron y dirigida por Robert Rodriguez.

También te recomendamos

Batwoman ya tiene rostro: Ruby Rose será la superheroína en el crossover del Arrowverso y tendrá su propia serie

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Kraven también tendrá su película: el guionista de 'The Equalizer 2' nos contará la historia del villano de Spider-Man

-
La noticia 'My Hero Academia': Legendary prepara una película de acción real basada en el manga de superhéroes fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Estrenos de cine: psicópatas enmascarados, pesadillas que cobran vida y fotógrafos encarcelados

$
0
0

Este fin de semana, junto a la bajada de temperaturas que se nos viene encima —ya era hora, todo sea dicho—, nuestros cines reciben una buena ristra de estrenos que empiezan a precalentar la semana más terrorífica del año con, como no podría ser menos, una selección de cintas para pasar un "buen-mal rato" desde el patio de butacas que llega encabezada por la nueva secuela del clásico de John Carpenter 'La noche de Halloween'.

Junto al slasher de David Gordon Green, la segunda parte de la adaptación a la gran pantalla de 'Pesadillas', la antología 'Historias de fantasmas' y un par de propuestas nacionales alejadas del género como lo nuevo de Carlos Vermut tras 'Magical Girl' y un espléndido drama carcelario ambientado en la II Guerra Mundial protagonizado por Mario Casas.

'La noche de Halloween' ('Halloween', 2018)

A favor: El mimo con el que David Gordon Green y Danny McBride abordan el clásico de John Carpenter y dan forma a una violenta secuela directa del original con mucho sentido del humor, una factura técnica impoluta y un número de homenajes obsceno que hará las delicias de los aficionados. Como experiencia colectiva es un festival divertidísimo.

En contra: Más allá de la orgía metarreferencial y de las toneladas de fan service que salpimentan el relato, poco queda por rescatar en una película con un guión endeble y una premisa totalmente desaprovechada. Si no tuviese a Michael Myers y Laurie Strode como protagonistas, tan sólo sería un slasher más del montón.

'Pesadillas 2: Noche de Halloween' ('Goosebumps 2: Haunted Halloween', 2018)

A favor: Viene precedida de una primera entrega que fue una más que agradable sorpresa y ofrece una nueva y ligera aventura de terror en clave juvenil que es muy de agradecer en estas fechas. La factura técnica y la traslación a la gran pantalla del imaginario de Stine prometen estar, de nuevo, a la altura.

En contra: Queda por ver si después de la estimable 'Pesadillas' original, esta secuela puede seguir explotando la fórmula sin caer en la repetición o en la simple explotación insulsa. Probablemente ofrezca muchos más alicientes al público más joven y neófito que a los expertos en la materia.

'El fotógrafo de Mauthausen' (2018)

A favor: Por encima de todo, las magníficas interpretaciones de un reparto entre el que destaca un sorprendente Mario Casas que sigue empeñado en desvincularse de su figura de guaperas adolescente. El modo en que se aborda una figura tristemente oculta de la historia española relacionada con la Segunda Guerra Mundial como es la de Francesc Boix. Su clasicismo y sobriedad.

En contra: Algunas flaquezas en cuanto a factura se refiere que dejan entrever las costuras del diseño de producción. Tal vez se eche en falta un tercer acto algo más extenso en el que se explicase la relevancia de Boix en los juicios de Núremberg.

'Quién te cantará' (2018)

A favor: Después de arrasar con su 'Magical Girl', Carlos Vermut regresa con un largometraje que podríamos calificar "para todos los públicos" en lo que respecta a su sencillez y a lo proclive de ser disfrutado por un número más amplio de espectadores. Su reparto, repleto de grandes nombres a la altura del intachable talento de su director.

En contra: A pesar de su "suavizado" en cuanto a densidad se refiere, el cine de Vermut, sus cadencias, y su visión artística no están hechas para todo el mundo, y esta 'Quién te cantará' se le podría atragantar a más de un espectador.

'La sociedad literaria y el pastel de piel de patata' ('The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society', 2018)

A favor: Siempre es buena noticia —y un sello de calidad— tener de vuelta a Mike Newell, responsable de títulos como 'Un abril encantado' y, por supuesto, de la impecable 'Donnie Brasco'. La interpretación protagonista de una Lily James en estado de gracia es lo único que necesita la cinta como reclamo.

En contra: Dentro de la corrección formal y narrativa del filme —no podría esperarse menos de Newell—, el relato parece no ofrecer demasiados alicientes, sorpresas o golpes de efecto para hacerlo destacar entre otros dramas de este corte.

'Un día más con vida' ('Another Day of Life', 2017)

A favor: El maravilloso uso del rotoscopado refuerza una animación realmente espectacular que eleva el listón europeo a un nuevo nivel. Siempre es de agradecer que producciones de corte adulto rompan barreras y opten por este tipo de narrativas visuales. A nivel argumental promete un viaje breve, pero muy, muy intenso.

En contra: Queda por ver si su apuesta visual no sepulta sus aparentes bondades narrativas y si su voluntad documental se integra sin altibajos en el relato.

'Un seductor a la francesa' ('Le retour du héros', 2018)

A favor: ¿Una comedia de época francesa con Jean Dujardin encabezando su reparto? ¡Vendida! En cuanto a sentido del humor, ambientación, diseño de producción y factura técnica se refiere, parece intachable.

En contra: Hay que comprobar que el Laurent Tirad al frente de la producción sea el mismo que firmó la entrañable y sólida adaptación de 'El pequeño Nicolás' y no el autor de la terrible 'Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad'.

'La leyenda de Redbad' ('Redbad', 2018)

A favor: 'Redbad' promete una buena dosis de épica medieval con un contexto histórico probablemente desconocido para el común de los mortales —y, por ello, interesante— y un diseño de producción más que decente volcado en recrear la época.

En contra: Su duración, de 160 minutos, se antoja excesiva. Su factura técnica, aunque resultona, podría dejar al descubierto algunos de sus trucos digitales, empobreciendo el conjunto.

'Historias de fantasmas' ('Ghost Stories', 2017)

A favor: El clasicismo con el que Jeremy Dyson y Andy Nyman abordan el terror con su primera película, tan encantador como efectivo. Su abrazo a la construcción de atmósferas y personajes por encima de los jumpscares efectistas. Su reparto.

En contra: Como ópera prima que es, y como suele ocurrir en este tipo de producciones de corte antológico, peca de irregular.

'Director Z, el vendedor de ilusiones' (2018)

A favor: Es todo un homenaje a uno de los nombres más ocultos e interesante de nuestro cine. Su vis didáctica es indiscutible.

En contra: Más allá del factor nostálgico y divulgativo, queda por ver si el documental ofrece algún otro aliciente.

Las recomendaciones del equipo de Espinof

Víctor López G.: 'El fotógrafo de Mauthausen'. Sumergiéndose en uno de los pasajes tristemente olvidados de la España involucrada en la II Guerra Mundial, la nueva producción de Rodar y Rodar firma un drama carcelario clasicista, duro y emocionante en el que la notable recreación histórica del abominable campo de exterminio de Mauthausen queda a la sombra de un reparto espectacular, capitaneado por un Mario Casas que cierra las bocas de sus detractores a golpe de talento.

Kiko Vega: 'Historias de fantasmas'. Con cuatro brochazos y un puñado de libras, Jeremy Dyson y Andy Nyman trasladan a la pantalla su propia obra, ofreciéndonos la antología de terror más redonda de los últimos años. Un misterio que atrapa y asusta donde nunca estaremos seguros de lo que hemos visto. Estilosa magia británica.

Juan Luis Caviaro: 'Ha nacido una estrella'. Sorprendente remake que nos descubre el talento tras las cámaras de Bradley Cooper. El debutante aborda el proyecto de la manera más inteligente posible, actualizando y aportando detalles nuevos a la historia, pero sobre todo dejando que sea Lady Gaga quien levante la película, tanto con su potente voz como con una interpretación extraordinaria; siempre auténtica, natural, y cautivadora. Todo funciona en este emocionante drama que, cómo no, deja una banda sonora para escuchar en bucle.

También te animo a consultar las recomendaciones de la semana pasada y la anterior, si las que te recomendamos aquí no están en los cines de tu ciudad.

También te recomendamos

'Quién te cantará': la película más accesible de Carlos Vermut es una estupenda historia de fantasmas sin fantasmas

Tráiler de 'Quién te cantará': Najwa Nimri es una cantante amnésica en lo nuevo de Carlos Vermut

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Estrenos de cine: psicópatas enmascarados, pesadillas que cobran vida y fotógrafos encarcelados fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

‘Star Trek’ tendrá nueva comedia animada a cargo del guionista de ‘Rick y Morty’

$
0
0

‘Star Trek’ tendrá nueva comedia animada a cargo del guionista de ‘Rick y Morty’

¿Echas de menos los tiempos de la serie de animación de Star Trek? Bueno, eso tiene otra solución (ten en cuenta que la serie está en Netflix): uno de los responsables de ‘Rick y Morty’ tomará las riendas de una nueva serie animada en clave de comedia de ‘Star Trek’.

Mientras el futuro de la tripulación del Enterprise es un tanto confuso en su versión en imagen real, parece que sus versiones animadas tienen un porvenir mucho más claro.

Star Trek Animada

Según informan desde el otro lado de la galaxia, CBS ha encargado de manera oficial dos temporadas de 'Star Trek: Lower Decks', una nueva serie animada trekkie para el servicio de streaming de CBS All-Access. El nuevo proyecto está siendo desarrollado por Mike McMahan, guionista de 'Rick y Morty', y se centrará en el equipo de mantenimiento de otra de las naves de la Flota Estelar.

Fotograma de la serie animada de Star Trek

"Mike se ganó nuestros corazones con su primera frase: 'Quiero hacer una serie sobre las personas que ponen el cartucho amarillo en el replicador de alimentos para que un plátano pueda salir por el otro lado'", confesaba el co-creador de 'Star Trek: Discovery', Alex Kurtzman.

"Su gato se llama Riker. El nombre de su hijo es Sagan. El hombre está comprometido. Es brillantemente divertido y conoce cada centímetro de cada episodio de la franquicia, y ahí reside el secreto de su fórmula: escribe con el corazón puro y alegre de un verdadero fan". 'Star Trek: Lower Decks' será la primera serie animada de 'Star Trek' en 45 años.

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Warner prepara un largometraje del Coyote producido por el director de ‘Batman: La Lego película’

Primeros y apasionantes detalles de 'Star Wars Resistance', la nueva serie animada de la saga

-
La noticia‘Star Trek’ tendrá nueva comedia animada a cargo del guionista de ‘Rick y Morty’ fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


Por qué Gran Hermano VIP 6 es la primera edición en mucho tiempo que merece la pena seguir

$
0
0

Por qué Gran Hermano VIP 6 es la primera edición en mucho tiempo que merece la pena seguir

Una vez sorteada la amenaza de muerte (televisiva) que siguió a Gran Hermano Revolution, un fracaso en toda regla para la cadena, algo empezó a cocerse en los despachos con vistas a la carretera Fuencarral-Alcobendas de la comunidad de Madrid. Hoy, Telecinco exprime la gallina de los huevos de oro de Gran Hermano Vip. Otra vez.

Hace casi un año recuperamos la desenfadada 'Perseguido', una peli que se situaba en un hipotético año 2017 donde la economía mundial se ha colapsado, la comida escasea y los recursos naturales y el petróleo empiezan a escasear.

Un estado policial dividido en zonas paramilitares impone su ley con mano de hierro... y la televisión es controlada por el estado, donde un sádico concurso se ha convertido en el programa más popular de la historia. Las artes y los medios de comunicación están censurados, pero la gente tiene su concurso lleno de potenciales víctimas. Esto es Gran Hermano Vip. Seis.

La edición que nos ocupa lleva poco más de un mes en antena, pero todo está tan elevado a la máxima potencia que uno tiene la sensación de haber visto los 245 episodios de 'Cristal'.

La vida mártir

Es el personaje del momento. Omar Montes, hace apenas un mes, era la flamante nueva pareja de Isa Pantoja. Un chico de barrio que empezó a ganarse la vida con el boxeo, quiero creer que en un gimnasio, y salió de las calles gracias a la música. En algunas de las plataformas de música en streaming uno puede escuchar algunos de sus hits, como 'TIKI TIKI' (no confundir con 'Picky Picky'), 'Ven junto a mí' o 'Me compré un 47'.

Montes. Omar Montes

El tío ha demostrado tener mucho desparpajo, pero también que no piensa dos veces las palabras que dispara, con lo que sus semanas en la casa terminaron mucho antes de lo deseado. Por lo demás, lo típico: era la pareja de la hermana de su colega, se acostó con la ex de éste y ahora va por ahí jugando a dos bandas, formando el triángulo amoroso más casposo de la televisión nacional. Seguro que de ahí se saca para un par de singles.

Pero ojo, que no solo de triángulos amorosos con vórtices cantorianos vive GH Vip 6. Al otro lado del sofá se instalaban Miriam Saavedra y Mónica Hoyos, dos mujeres de pasados similares, tanto sanguíneos (ambas son peruanas) como pasionales: Carlos Lozano. Solo el presentador de 'Granjero busca esposa' es capaz de provocar semejante torbellino de pasión. Y estos romances imposibles siempre arrasan, y a los más de mil millones de recaudación de las películas de Grey me remito.

Ghvip18 7

Entre el resto de concursantes, porque esto es un concurso (como 'Persegido'), nos encontramos con viejas glorias descarriadas de la última edad de oro de la televisión nacional (Ángel Garó), Míster Universo (Asraf Beno), una youtuber (Verdeliss) o una leyenda del rock patrio y ejemplo extraordinario de one hit wonder (El koala). Ah, y una señora de 700 años que ha estado en la boda de Drácula y ha mantenido relaciones con Obama o Pacino, la inigualable Aramís Fuster. Entre otros.

Sufre, mamón

Una vez se hizo oficial que Jesús Vázquez no se convertiría en el maestro de ceremonias de la edición, el omnipresente Jorge Javier Vázquez ha vuelto a tomar las riendas del plató y los hilos de los títeres que habitan en esa casa de muñecas de tamaño real. El presentador, que ha perdido 12 kilos, se encuentra en plena forma y en su salsa, mostrándose más severo que nunca con los rebeldes, y dando paz y después gloria a los que se aparten lo más mínimo del guión. ¿Alguien sabe dónde está Oriana?

El público parece encantado, ya que las cifras que están obteniendo en esta edición son un auténtico escándalo, sobrepasando el 31% de cuota en alguna que otra gala. Un golazo de la cadena que demuestra que el público siempre tiene razón, sobre todo cuando se trata de condenar casi en directo a un puñado de almas en pena que han vivido por encima de sus posibilidades. Puede que también por encima de las nuestras. Y ahora se lo haremos pagar, porque no hay mejor venganza que manipular el destino de esta gente encerrada a través del poder del pueblo.

Relight my fire

En favor del circo que es Gran Hermano, hay que reconocer que al menos se han esforzado desde la sala de guión, y las pruebas a las que están sometidos esta pandilla de rechazados (del amor, de la tele, de la vida) hacen las delicias del respetable. El concurso ha sabido leer entre líneas y ha optado por una serie de pruebas grupales que dejan en evidencia las escasas luces de la gran mayoría de la casa. No de todos, claro, porque alguno sabrá lo que está haciendo, pero hay mucha maldad en esas pruebas. Y no solo físicas.

Un buen tridente defensivo: Isa Pantoja, Koala y Miriam Saavedra

Durante estas semanas hemos visto cómo los concursantes se esforzaban (tampoco demasiado) en formar palabras con una serie de letras (creo recordar que únicamente un par fueron capaces de hacer una), cómo estaban obligados a hacerse entender con extensores bucales de esos que destrozarían cualquier ñapa ortodóntica de cualquier personaje catódico de tercera o cómo debían trabajar en grupo para ofrecer un servicio de calidad a un cliente. Y no hacen nada bien. Y nos gusta.

Ya queda prácticamente la mitad de la gente que había entrado, y las peleas son cada vez más sucias y descarnadas, así que habrá que estar atentos a la nueva muestra de escasa catadura moral y educación de cualquiera de los habitantes de la casa. Pero también de los que están fuera adoctrinando.

También te recomendamos

'Gran Hermano VIP' busca la redención

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

'Supervivientes' cierra otra edición de éxito en audiencias

-
La noticia Por qué Gran Hermano VIP 6 es la primera edición en mucho tiempo que merece la pena seguir fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'La noche de Halloween', un efectivo divertimento saturado de homenajes

$
0
0

'La noche de Halloween', un efectivo divertimento saturado de homenajes

Con la perenne y aún hoy inigualable 'Halloween', John Howard Carpenter marcó en 1978 un antes y un después en el cine de terror gracias a un slasher quintaesencial y brillante en múltiples aspectos que sentó cátedra en el subgénero; dando a su vez paso a un legado traducido en una maraña de continuaciones, remakes, resurrecciones y desvaríos argumentales que conforman una franquicia con once títulos a sus espaldas.

Entre todo este caos, la implacable Blumhouse Productions ha decidido recuperar la saga nueve años después de la fantástica —e incomprendida— 'Halloween II' de Rob Zombie, apostando junto al realizador David Gordon Green —'Joe'— por una secuela directa del original en una divertida y efímera 'La noche de Halloween' cargada de fan service y autoconsciencia, pero a años luz del clásico de Carpenter.

El entusiasmo generalizado —que comparto, no se me malinterprete— es algo harto peligroso que puede llegar a cegar y distorsionar la realidad. Obviamente, recuperar el eterno antagonismo entre Laurie Strode y Michael Myers y llevarlo a la gran pantalla en un nuevo capítulo con tanto mimo como lo ha hecho Gordon Green es motivo más que suficiente de celebración; pero una vez superado el impacto del violento festival referencial que ofrece el filme, una mirada fría al conjunto revela más flaquezas de las aparentes.

Porque más que una buena continuación, 'La noche de Halloween' es una experiencia colectiva impagable cuando se disfruta en una sala de cine abarrotada de un público entregado al cien por cien a los inocentes jugueteos que plantea; un entretenimiento más que notable y con una factura técnica impoluta en el que vítores, aplausos y carcajadas cómplices con su peculiar —y estimable— sentido del humor disimulan una rutina exasperante.

Halloween

Y es que detrás del espectacular retorno de Jamie Lee Curtis, del aparente lavado de cara y de una reformulación mucho menos concienzuda de lo que prometía —prácticamente anecdótica— de los cánones dictados por el maestro hace ya 40 años, la cinta conduce la mitología de la saga a unos derroteros nada originales y previsibles que se hacen aún más perceptibles al centrar la mirada sobre el endeble libreto del filme, coescrito entre el propio director y Danny McBride.

Limitándose a brindar un festín de chistes metarreferenciales y secuencias de suspense diseñadas con una innegable inventiva, y a suceder un buen surtido de agradables, aunque algo excesivos homenajes, el guión de 'La noche de Halloween' peca de simple, obvio y de desperdiciar a sus interesantes personajes en una maraña de clichés que alimentan un drama familiar que no termina de funcionar y que reduciría al largometraje al estatus de "otro slasher del montón" si no contase con la icónica figura de Myers como reclamo.

Halloween

'La noche de Halloween' es uno de esos casos en los que el corazón se divide más que nunca. Es inevitable aplaudir su recital de salvajes asesinatos, su amor por la obra del Master of Horror y su impepinable capacidad para hacer pasar al respetable un muy buen mal rato con su vis festiva presente en todo momento; pero, por muy bien que nos lo haga pasar, este no es el regreso del clásico que todos esperábamos, ni mucho menos la mejor secuela de una franquicia condenada a seguir mirando de lejos la perfección alcanzada hace cuatro décadas.

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Jamie Lee Curtis confiesa su mayor remordimiento sobre la saga 'Halloween'

Michael Myers y Laurie Strode han vuelto en plena forma: 'La noche de Halloween' arrasa en la taquilla de Estados Unidos

-
La noticia 'La noche de Halloween', un efectivo divertimento saturado de homenajes fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

‘Adam Sandler: 100% Fresh’: una bomba de emociones en un inmejorable especial para Netflix

$
0
0

‘Adam Sandler: 100% Fresh’: una bomba de emociones en un inmejorable especial para Netflix

Adam Sandler lo necesitaba. Tú lo necesitabas. Yo lo necesitaba. El mundo lo necesitaba. El astro empaca sus guitarras y sale de gira recuperando una magia que parecía irrecuperable para darnos las gracias por seguir ahí.

Tengo que reconocer que cuando Adam Sandler, aquel zagal que me acogió en su seno de cabeza hueca durante mi adolescencia, anunció que trabajaría en exclusiva para Netflix durante unos cuantos años, me vine un poco abajo.

Sandler micro en mano

¿De verdad que uno de los más influyentes, divertidos, grotescos y anárquicos cómicos de la (entonces) nueva comedia americana iba a abandonar las salas para entrar directamente en mi casa? Visto así ahora, en frío, ese detalle es poco menos que una bendición.

Enter the Sandman

Con la única ayuda de Dan Bulla a los teclados, y armado hasta los dientes de chistes para todos los gustos, el rey de Brooklyn se abre en canal y repasa su día a día ahora que ha pasado la frontera de los cincuenta. Y el tío sigue siendo el número uno. Humilde, familiar y tratando de llevar una vida decente donde educar a sus hijas, Sandler saca punta a cualquier asunto que se te haya venido a la cabeza últimamente. Está siendo un gran año para la comedia musical.

Tesla, Uber, pedos de todo tipo y música. Mucha música. Que nadie olvide que Adam Sandler publicó su primer disco (de chistes en un 95%, pero disco al fin y al cabo) hace 25 años, 'They're All Gonna Laugh at You!', y que ha vendido más de dos millones de copias. Sí, Adam Sandler ya estaba antes. También en esto. Al igual que con los chistes, el protagonista de 'Little Nicky' también es absolutamente imprevisible en lo musical.

100% Fresh, la última aportación de Sandler para Netflix, es muy importante. El show marca el regreso de Adam Sandler a los escenarios veintidós años después de que HBO emitiese la gira conmemorativa de su segundo álbum multiplatino, 'What the Hell Happened to Me?'

Grabado durante varias noches en diferentes lugares del país por su viejo colaborador Steven Brill (y con imágenes de la actuación grabada por Paul Thomas Anderson), el programa tiene un estilo documental fluido, rítmico, donde las tomas falsas y los ensayos se intercalan sin pausa, dotando de un inesperado y elegante ritmo al espectáculo.

Gracias por envejecer con nosotros

Sandler no ha perdido el gusto por la melodía imbécil, y durante buena parte del espectáculo nos regala inmediatos himnos a la estupidez que, ay, ojalá hubieran llegado en nuestros veinte, no ahora que estamos tan cerca del ocaso.

No hay género que no encare ni secreto de alcoba que se guarde bajo las sábanas. '100% Fresh' es honestidad elevada a la máxima potencia y la prueba palpable de la devoción de Sandler por los suyos. Por los que comparten lazos sanguíneos y sagrados y, por supuesto, por los que siempre han estado ahí.

Así, después de un cameo que parecía redondear otra burda canción de corte (más o menos) científico, Sandler derriba todas las guardias con una emocionante, sincera y desgarradora canción dedicada a un amigo de la cuadrilla que nos dejó hace tiempo. Ese colofón, tan emocionante e inesperado, logra que los momentos más groseros parezcan lo que quizás han sido siempre. En él y en nosotros. Mecanismos de defensa ante la vulnerabilidad.

Cartel del show

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Guillermo del Toro cumplirá su sueño: adaptará 'Pinocho' en una película para Netflix

'Roma': Alfonso Cuarón rememora su infancia con poesía hiperrealista en una de las películas del año

-
La noticia‘Adam Sandler: 100% Fresh’: una bomba de emociones en un inmejorable especial para Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Netflix confía en su joven bruja: 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' ya está grabando su segunda temporada

$
0
0

Netflix confía en su joven bruja: 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' ya está grabando su segunda temporada

Aunque la primera temporada ha aparecido en Netflix hará escasas cuatro horas, la segunda temporada de 'Las Escalofriantes aventuras de Sabrina' ya se encuentra en marcha. Así es la confianza de la plataforma en su nuevo éxito en potencia.

"Hemos pasado directamente a la segunda temporada y ha sido realmente divertido grabar así, dado que siento que seguimos el ritmo de la primera Es una gran oportunidad para mantener ese impulso", dijo uno de los actores durante la promoción de la temporada que llega hoy a Netflix.

Además, también ha revelado que la segunda temporada será muy diferente a la primera. “Sabrina cambiará entre la primera y la segunda temporada. Cambiará mucho. Su crecimiento es muy evidente y la segunda temporada tiene un giro diferente al de la primera. Son muy diferentes entre sí ".

Por lo que parece, se espera que la segunda temporada termine la grabación en un par de meses, por lo que incluso podríamos ver la segunda temporada de 'Las Escalofriantes aventuras de Sabrina' el próximo Halloween, algo que empezaremos a necesitar en el momento en que termine el último episodio de la temporada. Habrá que ver quién apadrina una segunda temporada tras la bendición que recibió la serie en la víspera de su estreno.

También te recomendamos

El nuevo tráiler de 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' pone a la protagonista ante su bautismo oscuro

'Las escalofriantes aventuras de Sabrina': una equilibrada mezcla de terror y comedia teen con regusto macabro

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Netflix confía en su joven bruja: 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' ya está grabando su segunda temporada fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Todos los estrenos de Movistar+ en noviembre 2018: 'Arde Madrid' y Benicio del Toro escapa de la cárcel

$
0
0

Todos los estrenos de Movistar+ en noviembre 2018: 'Arde Madrid' y Benicio del Toro escapa de la cárcel

Último viernes del mes y antes de que nos vayamos de finde con toda una lista de series y películas pendientes para ir viendo en el cine o las plataformas que tengamos, vamos a ver qué novedades nos trae Movistar+ para este próximo mes de noviembre.

En la parte de cine tenemos un mes con blockbusters como 'Ready Player One' y 'Pacific Rim: Insurrección', pero si preferís animación, ahí está 'Isla de Perros' de Anderson. En cuanto a series nos encontramos con el estreno de la nueva serie original de Movistar+, 'Arde Madrid' y a Benicio del Toro protagonizando una serie dirigida por Ben Stiller. Ahí es nada.

Series

'Arde Madrid'

Nuevo mes y nueva serie original de Movistar. En esta ocasión tenemos 'Arde Madrid', un retrato de la España tardofranquista que toma como excusa la prolongada estancia de Ava Gardner en nuestro país. Paco León crea y protagoniza esta serie rodada en blanco y negro.

  • Estreno 8 de noviembre

'La verdad sobre el caso Harry Quebert'

Drama criminal basado en la novela de Joël Dicker y ambientado en Maine. Con la intención de deshacerse de su crisis creativa, un escritor va a visitar a Harry Quebert. La cosa se complica cuando este es acusado de asesinato, lo que inspira a Goldman para indagar la verdad y usar lo investigado para su nueva novela.

  • Estreno 2 de noviembre

'Fuga en Dannemora'

Basado en una historia de fuga real, Benicio del Toro, Paul Dano y Patricia Arquette protagonizan este thriller dirigido por Ben Stiller en el que vemos cómo dos presos escaparon de su prisión con la ayuda de una trabajadora del centro.

  • Estreno madrugada del 18 al 19 de noviembre

Todas las series de Movistar+

  • 'La verdad sobre el caso Harry Quebert' (2/11)
  • 'House of Cards' T6 (3/11)
  • 'Outlander' T4 (5/11)
  • Especial 'Animado presidente' (6/11)
  • 'Arde Madrid' (8/11)
  • 'Fuga en Dannemora' (18/11)

Películas

'Los hijos de Satán (Satan's Slaves)'

En simultáneo con el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, Movistar estrena este blockbuster indonesio dirigido por Joko Anwar. La alegría por el regreso de la difunta madre se convierte en pánico cuando los hijos se percatan que ha regresado de la tumba para llevárselos con ella.

Estreno 13 de noviembre

Todo el cine destacado en noviembre

Documentales y especiales

Querido Fotogramas

Sergio Oxman dirige este homenaje a la histórica revista de cine, ahora que el grupo matriz ha decidido cerrar la redacción de Barcelona. Así, con la colaboración de una treintena de caras del cine español repasan la vida de la revista desde su fundación y ponen voz a la sección de cartas de los lectores.

Estreno 4 de noviembre

Otros documentales destacados

  • 'Nick Cave & The Bad Seeds en concierto' (2/11)
  • 'Querido Fotogramas' (4/11)
  • 'Los negocios turbios de la RDA. Deutschland'86' (6/11)
  • 'Studio 54' (11/11)
  • 'Hayati (Mi vida)' (18/11)
  • 'Abacus. El banco que pagó la crisis' (25/11)
  • 'Menú Stereo' T11 (27/11)

También te recomendamos

Movistar+ quiere producir 15 series originales al año y sumará el catálogo de Netflix en diciembre

'Arde Madrid': una crónica cínica y nostálgica del paso de Ava Gardner por la España franquista, apoyada en un reparto excepcional

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Todos los estrenos de Movistar+ en noviembre 2018: 'Arde Madrid' y Benicio del Toro escapa de la cárcel fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

'Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte': un pasatiempo vibrante pero que no deja huella

$
0
0

'Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte': un pasatiempo vibrante pero que no deja huella

Sony tenía muchas esperanzas depositadas en ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’, pero la cinta de David Fincher no fue el gran éxito que deseaban -costó 90 millones de dólares y recaudó unos correctos pero poco memorables 232- y la secuela nunca terminó de concretarse. Fincher siguió vinculado al proyecto durante años, pero en 2015 se anunció que iban a optar por un reboot.

El elegido para sustituir a Fincher fue Fede Álvarez, quien prefirió contar con un nuevo reparto para llevar el material a su terreno. El resultado de ello ha sido ‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’, adaptación de una novela que aún no había dado nunca el salto a la pequeña o la gran pantalla. Será el 9 de noviembre cuando llegue a los cines, pero yo ya he tenido la oportunidad de verla y es un thriller vibrante pero que no deja huella.

Más personal pero menos elaborada

Escena

Uno de los aspectos que más llaman la atención mientras estás viendo ‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’ es que es un relato muy dinámico, sin apenas tiempo para detenerse en ninguna situación o personaje para que la historia siga avanzando -aunque en el tramo central de la película hay mucho de hacer-deshacer algo entre la heroína y los villanos, rozando así lo redundante-, algo que juega tanto a favor como en contra de la cinta.

Por un lado resulta casi imposible aburrirse porque la sensación de acción es constante, tanto cuando hay enfrentamientos físicos y huidas como cuando simplemente se están preparando para lo que está por venir. A esto último ayuda el notable trabajo de puesta en escena de Álvarez, quien sabe cuándo puede deleitarse un poco en el manejo de la cámara, cuándo ha de optar por una dirección más austera y los momentos en los que simplemente hay que ser más contundente.

Imagen Mata Fuerte

Los esfuerzos de Álvarez también ayudan en parte a compensar la innegable pérdida de interés puramente visual respecto a ‘Millennium: Los hombres que no amaban las mujeres’, donde Fincher sabía crear un clima único que lo diferenciaba de un thriller al uso en ese apartado, siendo también capaz de incidir en elementos más oscuros y retorcidos. Aquí eso queda reducido a instantes puntuales de mostrar de forma más directa y el resto se acerca a más a lo que uno esperaría de una producción solvente sin una marcada personalidad por detrás.

Ahí se percibe la drástica reducción presupuestaria -se comenta que ‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’ ha costado como la mitad que la de Fincher-, pero es un punto que puede añadir mucho y no necesariamente restar demasiado si no lo tienes. En este caso es más resultado de las inevitables comparaciones que algo que en sí mismo haga daño a la película. El problema viene por otro lado.

‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’ funciona a medias

Claire Foy

‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’ podría venderse perfectamente como el caso más personal de Lisbeth Salander y el propio prólogo de la película incide en su infancia, en concreto en cómo se separó de su padre y su hermana. Ese es el caldo de cultivo para mostrar a un personaje algo más frágil que deja su lado misterioso reservado a sus increíbles habilidades para salir con vida de situaciones muy peligrosas.

Ese último punto también podría provocar el rechazo de algunos ahí quizá tienda a parecerse demasiado a una versión más retorcida de James Bond-, pero lo que a mí me echó algo para atrás fue que busca que el impacto emocional que tiene ese pasado en ella eleve la tensión a otro nivel pero cualquier tipo de desarrollo del mismo más allá de la fuerza que puedan tener instantes concretos brilla por su ausencia. Quiere tenerlo todo sin pagar el peaje.

Sverrir

Al igual que sucedía en la puesta en escena, eso es algo que se compensa por el gran trabajo de Claire Foy dando vida a una Lisbeth Salander con voz propia que en ningún momento como una copia o una mera variante de lo que habíamos visto previamente. Ella sabe cómo llevar el personaje a su terreno, en parte porque es el único personaje al que el guion presta un mínimo de atención más allá de su implicación en la evolución de la historia.

El trabajo del resto del reparto solamente puede calificarse como cumplidor pero olvidable al no tener suficiente material para causar impresión entre el público. Aquí eso se busca a través de las acciones y demasiados dejan la sensación de ser meros complementos necesarios, y allí añado incluso a Sverrir Gudnason, el sucesor de Daniel Craig como el periodista Mikael Blomkvist.

En definitiva, ‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’ es buen cine comercial que sabe engancharte con la historia que cuenta y su dinámico ritmo, pero también es una propuesta que no desarrolla realmente nada. El reseñable trabajo de su director y su protagonista ayuda a que esto pase algo más desapercibido, pero aquí se opta por normalizar el material en lugar de indagar en aquello que podría hacerlo especial.

También te recomendamos

'First Man (El primer hombre)' es una decepción: Damien Chazelle nunca transmite la emoción de la historia real

Sitges 2018: la colectiva 'The Field Guide to Evil', la loquísima 'Nekrotronic' y la original 'Elizabeth Harvest'

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia 'Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte': un pasatiempo vibrante pero que no deja huella fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Tráiler de 'Cold Pursuit': Liam Neeson es un conductor de quitanieves que quiere vengar la muerte de su hijo

$
0
0

Tráiler de 'Cold Pursuit': Liam Neeson es un conductor de quitanieves que quiere vengar la muerte de su hijo

El éxito de 'Venganza' convirtió a Liam Neeson en uno de los héroes de acción más populares del siglo XXI. El propio actor ha dado a entender varias veces que sus días como tal estaban contados, pero parece que por el momento vamos a seguir viéndole repartiendo estopa a diestro y siniestro. El último ejemplo de ello lo tenemos en el tráiler de 'Cold Pursuit', donde le vemos convertido un quitanieves vengador.

'Cold Pursuit' cuenta la historia de Nels, un apacible quitanieves de un pueblo de Colorado que ve cómo su vida cambia para siempre cuando su hijo es asesinado por unos narcotraficantes. Nels no tardará en sentir la sed de venganza, la cual le llevará a localizar a los asesinos e ir acabando con ellos uno a uno.

La cinta que nos ocupa es un remake de la producción noruega 'Uno tras otro', estrenada en 2014 con Stellan Skarsgård en el papel aquí reservado para Neeson. El que sí repite es Hans Petter Moland tras las cámaras. Esperemos que no se limita a hacer lo mismo que ya funcionó en la obra original y que justifique de alguna manera la existencia de esta nueva versión de la historia.

El reparto de 'Cold Pursuit' se completa con la presencia de** Emmy Rossum, Laura Dern**, Julia Jones, William Forsythe, Elysia Rotaru, Tom Bateman, Aleks Paunovic y John Doman. El 8 de febrero de 2019 podremos comprobar el resultado en España, el mismo días que está previsto su estreno en Estados Unidos.

También te recomendamos

Paul Newman | 'Creadores de sombras' de Roland Joffé

'Wilson', tráiler de la adaptación del cómic para adultos con Woody Harrelson

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Tráiler de 'Cold Pursuit': Liam Neeson es un conductor de quitanieves que quiere vengar la muerte de su hijo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


'Godzilla vs. King Kong' incorpora a su reparto al último Tarzán: Alexander Skarsgard

$
0
0

'Godzilla vs. King Kong' incorpora a su reparto al último Tarzán: Alexander Skarsgard

Tras encadenar dos esperadas películas de Netflix —'Mute' y 'Noche de lobos' ('Hold the Dark')—, Alexander Skarsgård se ha unido a una de esas tradicionales superproducciones de Hollywood que prometen arrasar en taquilla y asombrar al público de las salas de cine: 'Godzilla vs. King Kong'. Un colosal crossover que Legendary Pictures estrenará el 22 de mayo de 2020.

Tras el reboot de 'Godzilla' en 2014, cuya segunda parte llegará a los cines en 2019 ('Godzilla II: Rey de los monstruos'), y 'Kong: La isla calavera', este nuevo proyecto va a juntar a las dos gigantescas criaturas en un "combate" que será orquestado por Adam Wingard. Curiosamente, Netflix también estrenó 'Death Note', el último trabajo de este director que se dio a conocer con 'Tú eres el siguiente'.

Skarsgard se suma a un reparto que, por ahora, tiene otros tres nombres confirmados: Millie Bobby Brown—la estrella de 'Stranger Things' se ha unido a la franquicia en 'Godzilla II'—, Julian Dennison'A la caza de los ñumanos' ('Hunt for the Wilderpeople'), 'Deadpool 2'— y Brian Tyree Henry'Atlanta', 'This Is Us'—.

De momento no hay mucha información sobre 'Godzilla vs. Kong' pero se sabe que Alexander Skarsgård interpretará al líder de una unidad militar. Aunque no tuvo suerte con 'La leyenda de Tarzán', el hijo del gran Stellan Skarsgård no para de trabajar y pronto le veremos protagonizando 'The Little Drummer Girl', la esperada primera serie realizada por Park Chan-wook.

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Godzilla y King Kong ya tienen director para su colosal duelo: Adam Wingard

'Godzilla: King of Monsters' estará escrita y dirigida por Michael Dougherty (ACTUALIZADO)

-
La noticia 'Godzilla vs. King Kong' incorpora a su reparto al último Tarzán: Alexander Skarsgard fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

"Las divas siempre me han parecido interesantes, tienen algo de trágico". Carlos Vermut, director de 'Quién te cantará'

$
0
0

Es uno de los directores más personales e inclasificables de nuestro cine. Con solo tres películas en su haber ha delimitado a la perfección un universo reconocible, "vermutiano", en el que la melancolía, la feminidad, la cultura pop y la muerte se dan de la mano en relatos únicos. Nos hemos sentado con el cineasta madrileño para que nos hable de 'Quién te cantará', quizás su película más accesible hasta la fecha, y qué le ha inspirado para contar esta historia.

¿Cómo nace la idea de 'Quién te cantará'?

Es una idea que tenía hace tiempo, la de hacer una película de fantasmas, desde que acabé con 'Magical Girl'. Era un género que quería hacer, así que me puse a escribir. Pero según la iba escribiendo, me iba dando cuenta de que, como soy tan racional, yo mismo no me creía la mitad de las cosas que iba proponiendo, no las entendía. Intentaba justificar por qué unos fantasmas poseen a unas personas, otros no, y ahí me bloqueaba. Y se fue convirtiendo en una película mas dramática, que habla de la identidad pero no desde el punto de vista paranormal. Luego apareció el tema musical, que me ayudó a estructurarla, con todo el tema de la diva.

Es quizás la película con un ambiente más fantástico de todas las que has hecho...

Sí, la música y la atmósfera ayudan a darle una dimensión más fantástica. Y también que en la película aparezcan elementos de ensoñación o más psicológicos.

¿Tienes pensado acercarte en un futuro a géneros más estrictamente relacionados con el fantástico?

Tengo muchas ganas de hacer algo de terror, de hecho el proyecto en el que estoy ahora tiene mucho de género. Pero es cierto que hay ciertos elementos de lo sobrenatural en los que me cuesta trabajo entrar. Por ejemplo, hace poco vi 'Hereditary', que es una película que me encanta, y en la que todo lo sobrenatural está explicado. Las cosas no suceden porque sí, sino que las personas lo provocan de manera voluntaria. Y yo siempre me estoy preguntando: ¿Por qué sucede esto así? ¿Por qué unos fantasmas sí y otros no? El cine de terror me interesa mucho, no solo como punto de partida sino como género en sí, pero en el caso de 'Quien te cantará' me acabó tentando más una opción más realista.

Las canciones tienen un papel muy importante en la película. ¿Cómo entra el componente musical en 'Quién te cantará'?

Creo que fue con Enrique Lavigne, productor de la película, cuando estaba pensando qué podía tener de especial la mujer protagonista. La música me llevó a la idea de la diva, y ésta a la idea de la fama y, con ella, la búsqueda de la identidad. Las divas siempre me han parecido interesantes, tienen algo de trágico y triste, y me inspiré en muchas de ellas para dar forma a los personajes. Investigué las vidas de gente como Mina Mazzini, o Dalida, de la que se hizo una película hace poco, o Edith Piaf. Incluso Chiaki Naomi o Barbara, que era francesa. Todo eso surgió a mitad de preparar el guión, cuando estábamos pensando a qué se podría dedicar esta mujer, qué hace, cómo puede revelar su identidad.

¿Alguna de estas divas tuvo un impacto directo en la construcción de Lila Cassen?

Sí, Chiaki Naomi, una diva japonesa que dejó de cantar de un día para otro porque su marido murió de cáncer. En la fase de escritura llegé incluso a plantearme adaptar sus canciones, pero luego lo descarté porque preferí ir en otra dirección con Najwa. En general todo ese universo me ha inspirado mucho.

¿Y cómo fluye el proceso de elección e incorporación de canciones al guión? Porque hay unas que son originales, otras que son versiones...

Yo tenía claro que dependiendo de la actriz protagonista que escogiese, el tipo de música iba a cambiar, íbamos a tener que adaptarla a la personalidad de esa actriz. En el caso de Najwa, me parecía interesante enfrentarla a su propia música y a su propio estilo habitual. Surgió como un reto para la propia Najwa.

Quientecantara3

Es un tópico decir que haces cine donde las mujeres juegan un papel esencial, pero tú has declarado en muchas ocasiones que no es necesariamente algo buscado, sino que te adaptas a las necesidades de la historia. ¿Ha sido también así en esta ocasión, donde los hombres están casi ausentes del todo?

Claro, en este caso la historia nace de un personaje femenino alrededor del que orbita todo, el fantasma que luego se convierte en una diva, y con su imitadora ya el proyecto se convierte en una película de mujeres. No es algo que busque intencionadamente, pero en esta ocasión ha surgido todo como una serie de personajes adicionales alrededor de la diva inicial.

De entre los temas que trata la película, uno de los más destacables es el de dos mujeres que confunden y entrecuzan sus identidades, aunque no lo tratas de la forma que quizás sería previsible. ¿Era tu intención principal hablar sobre ello?

La película habla sobre la fama, sobre una identidad que a una mujer le viene dada y si se puede identificar con ella cuando se le impone, y sobre qué significa la identidad en sí, si es algo innato o algo que vamos aprendiendo. De hecho, hay un diálogo sobre ese tema en la película. ¿Somos producto de una serie de cosas que imitamos durante nuestra vida, puede pasar que perdamos la consciencia de nuestra identidad y alguien nos tenga que enseñar quiénes somos? Esa idea, la de que alguien te enseñe a ser tú mismo, es la que me parecía más atractiva y subrayable una vez la película estaba armada, y de la que más me apetecía hablar.

La muerte es otro tema que tiene una importancia constante en tu cine. ¿Cómo te has acercado esta vez al tema?

Sin desvelar nada de la película, esta vez era un elemento importante porque tenía algo de renacimiento, como el principio de algo nuevo. Estructuralmente la película también funciona así: para plantear una transformación.

También te recomendamos

Tráiler de 'Quién te cantará': Najwa Nimri es una cantante amnésica en lo nuevo de Carlos Vermut

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Najwa Nimri, Carme Elías y Natalia de Molina estarán en 'Quién te cantará' de Carlos Vermut

-
La noticia "Las divas siempre me han parecido interesantes, tienen algo de trágico". Carlos Vermut, director de 'Quién te cantará' fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

No habrá secuela de 'Clueless': Paramount prepara un remake adaptado a los nuevos tiempos

$
0
0

No habrá secuela de 'Clueless': Paramount prepara un remake adaptado a los nuevos tiempos

Los fans de 'Clueless'llevan tiempo soñado con una secuela pero finalmente lo que se va a hacer es una nueva versión dirigida a los jóvenes actuales. Paramount Pictures ha puesto en marcha el remake de la popular comedia de 1995 escrita y dirigida por Amy Heckerling, actualmente en el catálogo de Netflix (a falta de producciones más antiguas, se trata de uno de sus "clásicos").

Lo curioso es que la película original, que en España se titula 'Clueless (Fuera de onda)', es una libre adaptación de 'Emma' de Jane Austen. La historia está ambientada en Los Ángeles y gira en torno a Cher Horowitz, una estudiante de instituto rica y superficial, que se propone aumentar la popularidad de una nueva amiga. Durante el proceso, examina su vida y se enamora de forma inesperada...

Sin duda una de las grandes claves del éxito de 'Clueless' es su reparto: junta a Alicia Silverstone, Paul Rudd, Breckin Meyer, Stacey Dash, Brittany Murphy, Jeremy Sisto, Donald Faison, Wallace Shawn y Dan Hedaya, entre otros.

Como decía, los fans de la película pensaban que sería interesante volver a juntar a varios de los protagonistas y contar qué ha pasado en sus vidas durante todos estos años. Parece una buena idea y en Hollywood saben que la nostalgia vende, pero puede que Paramount haya hecho cuentas y le salga demasiado caro; un remake con el elenco adecuado, también puede ser fácil de vender.

'Clueless' costó 12 millones de dólares y recaudó 56 en la taquilla de Estados Unidos, dando lugar a un spin-off para televisión protagonizado por Rachel Blanchard. Variety informa que Marquita Robinson, guionista de 'New Girl' y 'GLOW', ha sido contratada para escribir la versión moderna, que de momento carece de fecha de estreno.

También te recomendamos

Hugh Jackman, Olivia Wilde y Alicia Silverstone en 'Butter'

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

¿Se acerca el final de Cómo conocí a vuestra madre?

-
La noticia No habrá secuela de 'Clueless': Paramount prepara un remake adaptado a los nuevos tiempos fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Netflix cancela 'American Vandal' y sus responsables ya buscan nuevo hogar para la serie

$
0
0

Netflix cancela 'American Vandal' y sus responsables ya buscan nuevo hogar para la serie

Netflix ha decidido cancelar'American Vandal' tras la emisión de dos temporadas. Los responsables de la serie ya habían empezado a pensar cuál sería la historia de la tercera y CBS TV Studios, la productora, ya ha recibido varias llamadas de interesados en hacerse con ella, por lo que parece que esto simplemente será el fin de su paso por Netflix.

La cancelación de 'American Vandal' sigue una línea iniciada recientemente por Netflix para reducir el número de series propias que producen otras compañías. Eso motivó en parte la cancelación de series como 'All About the Washingtons', 'Iron Fist' o 'Luke Cage'. No sería de extrañar que haya más "víctimas" en el futuro. Netflix ha lanzado el siguiente comunicado para despedirse de la serie:

'American Vandal' no volverá por una tercera temporada. Estamos muy agradecidos a sus creadores, guionistas, reparto y equipo por traer su innovadora comedia a Netflix, y también a los fans y los críticos que abrazaron su poco convencional y único humor.

Creada por Dan Perrault y Tony Yacenda, 'American Vandal' se estrenó sin armar mucho ruido en septiembre de 2017 y pronto llegaron las buenas críticas y el apoyo del público, por lo que poco después llegó la renovación por una segunda temporada estrenada el pasado 14 de septiembre.

Por mi parte, descubrí recientemente la serie y su parodia de las docuseries criminales como 'Making a Murderer' me enganchó rápidamente, ya que al mismo tiempo sabía ser divertida y engancharte con el suspense planteado, desde el caso de los penes dibujados hasta el zurullo vengador. Era un soplo de aire fresco que espero que no tarde demasiado en encontrar un nuevo hogar.

Vía | Hollywood Reporter

También te recomendamos

'Sierra Burgess es una perdedora': las buenas intenciones no salvan esta fallida actualización de 'Cyrano de Bergerac'

'22 de julio' es intensa y sólida, pero Paul Greengrass no alcanza la grandeza de 'United 93'

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

-
La noticia Netflix cancela 'American Vandal' y sus responsables ya buscan nuevo hogar para la serie fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Confirmado: Lucasfilm cancela definitivamente la película de Boba Fett

$
0
0

Confirmado: Lucasfilm cancela definitivamente la película de Boba Fett

Tampoco es que vayamos a llevarnos las manos a la cabeza tras los problemas que ayudaron a que 'Han Solo: Una historia de Star Wars' fuera un producto de consumo rápido entre el aburrimiento y la apatía, pero es oficial: no habrá película de Boba Fett.

La película en solitario de Boba Fett para Lucasfilm ha sido sacrificada. Los rumores sobre el desarrollo de la película se vinieron abajo con la llegada de la película sobre Han Solo a los cines, pero anoche se informaba de cómo la máxima responsable de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, confirmó que la película estaba "100% muerta", y que están "100% enfocados en The Mandalorian, una nueva serie destinada al servicio de streaming de Disney".

La interrupción de la película puede verse como el final del experimento cinematográfico independiente del estudio y con ello la posibilidad de ver una película sobre el origen de Obi-Wan Kenobi.

El Bobba

Lo cierto es que una película de Boba Fett parecía una apuesta segura a la hora de seguir la corriente de historias ambientadas en el universo Star Wars tras 'Rogue One' y la película de Solo, pero mientras la primera fue un abrumador éxito de taquilla de más de mil millones de dólares (lo sé, es difícil de creer), la última película de Ron Howard puede considerarse el primer fracaso galáctico.

De todos modos, bastante tienen ahora en chez Lucas con tranquilizar a las hordas de fanáticos con tanto tiempo libre (y un tanto ingenuos) que solo lamentan haber comprobado en sus carnes que el mundo de Star Wars también puede ser divertido y de muy alta calidad tras la que sin duda es la mejor película que jamás hayan creado. Sí, me refiero a 'Los últimos Jedi'.

También te recomendamos

Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual

Lucasfilm quiere un spin-off de 'Star Wars' sobre Lando Calrissian

Boba Fett protagonizará el próximo spin-off de Star Wars: el cazarrecompensas queda en manos del director de 'Logan'

-
La noticia Confirmado: Lucasfilm cancela definitivamente la película de Boba Fett fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

Viewing all 28085 articles
Browse latest View live