Quantcast
Channel: Espinof
Viewing all 28085 articles
Browse latest View live

Las amazonas responden al polémico cambio de vestuario en 'Liga de la Justicia'

$
0
0

Las amazonas del universo DC

La imagen comparativa que puedes ver arriba se hizo viral esta semana. A la izquierda, las amazonas en 'Wonder Woman', de Patty Jenkins; a la derecha, las amazonas en 'Liga de la Justicia', de Zack Snyder. El cambio en el vestuario es evidente, se han recortado las prendas, y el resultado es una nueva polémica sobre el machismo en Hollywood.

Ya sabemos lo caldeado que está el ambiente tras las numerosas y sorprendentes noticias sobre acusaciones de acoso sexual en la industria, y parece que no hace falta mucho para encender otro fuego. La imagen del cambio de vestuario de las amazonas llegó a Internet y generó críticas en Twitter (qué raro, ¿verdad?); lo más llamativo es que una estrella como Jessica Chastain se uniese a la controversia con sus propios comentarios. Puedes leerlo a continuación:

Por si te lo estés preguntando: aquí hay una imagen de cómo lucen las Amazonas en Wonder Woman, junto con una foto de cómo lucen en Justice League. El primer [vestuario] está diseñado por Lindy Hemming, el segundo por Michael Wilkinson. Algunos pasos hacia atrás, me parece.

He aquí un fantástico ejemplo de la diferencia entre la mirada masculina y la femenina. Las amazonas de Patty Jenkins a la izquierda. Las de Zack Snyder a la derecha.

Hey hombres, ¿qué vestiríais para luchar? Pista: no expongáis vuestros órganos vitales.

[Tras recordarle un seguidor el vestuario de los hombres en '300'] Prefiero el diseño de Patty Jenkins en Wonder Woman. Creo que hay otros de acuerdo conmigo ya que es la película de origen de superhéroe más taquillera de todos los tiempos. [Cabe discutir su validez como argumento pero el dato es cierto]

Ante estas reacciones, USA Today tuvo la oportunidad de hablar con la actriz y deportista Brooke Ence, que interpreta a una de las amazonas en ambas películas. Sobre el cambio de vestuario, Ence dijo: "no me molestó en absoluto" y "las chicas del set nunca lo vieron como una versión más sexy. Si acaso, se sentía un poco más glamuroso, porque teníamos un cabello más largo y hermoso".

En cuanto al argumento de que las amazonas necesitarían una armadura que protegiera el estómago durante la batalla, Ence vuelve a defender el nuevo vestuario por la naturaleza de los personajes: "Somos mujeres súper-poderosas y puede que nadie llegue tan cerca." A esto añade una opinión personal:

"Ante todo soy una atleta, ¿de acuerdo? Normalmente no puedo vestir nada sin que alguien haga un comentario sobre los músculos de mi cuerpo. Así que para mí, realmente fue una pasada poder enseñarlo y no sentirme inmediatamente masculina sino muy femenina."

Por otro lado, Samantha Jo, experta en artes marciales que también encarna a una amazona en 'Wonder Woman' y 'Liga de la Justicia' compartió una extensa defensa del vestuario en su cuenta de Twitter, destacando la comodidad y la confianza que le transmitía el diseño de Michael Wilkinson:

"Creo que es importante recordar que el estilo de lucha de las Amazonas es muy diferente al de un Caballero, un Samurai, un Kriptoniano, etc. Hemos podido ver que el estilo de las Amazonas es más acrobático y extraordinario, necesitando armaduras que les permitan ese tipo de movimiento corporal."

Las orgullosas fotos de las amazonas en Instagram

También te recomendamos

Instaview: una forma revolucionaria de ver tu comida

El bigote de Superman y 25 millones para rodar más material: así intentan salvar la 'Liga de la Justicia'

El emotivo detalle de 'Batman v Superman' que no cobra sentido hasta haber visto 'Wonder Woman'

-
La noticia Las amazonas responden al polémico cambio de vestuario en 'Liga de la Justicia' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .


'Alias Grace' es una fascinante deconstrucción de una asesina

$
0
0

Alias Grace

Uno de los nombres que han marcado la ficción televisiva en este 2017 es, sin duda, el de Margaret Atwood. La multipremiada escritora canadiense ha recibido este año tres adaptaciones de su obra. Primero vino 'The Handmaid's Tale', la fascinante distopía que es sin duda una de las series del año; luego, 'Wandering Wenda', serie animada de CBC basada en su cuento infantil; y la última en llegar ha sido 'Alias Grace' una excelente producción canadiense que ha llegado a España a través de Netflix.

'Alias Grace' es una miniserie de seis episodios basada en la novela homónima de Margaret Atwood. Nos encontramos con el resultado de la fascinación de la autora por un caso real que sacudió, en el siglo XIX, a la sociedad del Alto Canadá: el asesinato en 1843 de Thomas Kinnear (Paul Gross) y su gobernanta Nancy Montgomery (Anna Paquin) por parte de Grace Marks (Sarah Gadon), una de las criadas de la casa.

Alias Grace Jordan

Atwood coge el caso real y le introduce un coprotagonista: el Dr. Simon Jordan (Edward Holcroft), un alienista que es contratado por un comité metodista para entrevistar a Grace, estudiar su psique e intentar esclarecer los hechos cara a un posible perdón. Para ello aprovechará los momentos en los que ella está trabajando como sirvienta en la mansión del gobernador de la cárcel donde está presa.

Grace es la protagonista absoluta de la serie. El primer episodio de 'Alias Grace' se encarga de hacérnoslo saber. Compartiendo modo de narración con 'The Handmaid's Tale' (con la que tiene muchos puntos en común), es la tranquila voz de una enorme e hipnótica Sarah Gadon la que nos introduce, según va relatando al psicólogo esas vivencias pasadas, en el universo de la ficción.

Alias Grace

Si el primer episodio es fantástico, el segundo te atrapa y no te suelta. Esta segunda parte está centrada en la amistad de Grace con Mary, una de las otras criadas de la casa en la que estuvo y sirve para, por si había dudas, reforzar los temas principales de la serie: la igualdad de sexos, la historia de la mujer, la lucha de clases, la identidad y la dualidad.

De hecho 'Alias Grace' quiere que nos planteemos si se corresponde lo que decimos y pensamos con nuestros actos. Grace es una narradora tramposa que construye su historia a través de sus más o menos vagos recuerdos y jugando con la percepción que tiene la sociedad de ella. ¿Es una asesina o una chica dulce incapaz de romper un plato?, ¿o es ambas cosas? Pero no solo es cuestión de Grace ya que esta idea navega por el resto de personajes.

Alias Grace Paquin

También hay que destacar la magnífica labor de Sarah Gadon como Grace. Es una gran clase de interpretación tanto en lo vocal como en lo gestual. Edward Holcroft, su entrevistador, pasa algo más desapercibido en comparación, pero es el personaje a través del cual conocemos más a la protagonista. La fascinación del Dr. Jordan por Grace va de la mano con la nuestra.

Todo esto con una narrativa audiovisual delicada que hace que te sumerjas por completo en la serie. La verdad es que no sé muy bien si esto viene más por parte de Atwood o por los méritos propios de Sarah Polley que se ha encargado de trasladar a la pantalla de forma sublime esa Alto Canadá llena de pinceladas del género gótico que aparece en la novela.

Algo que no podía haber logrado sin una notable labor de Mary Harron, la directora de la serie. Aunque quizá no tenga tanta fuerza visual, sí que hay algún momento bastante inspirado y que ayuda a que 'Alias Grace' sea una joya que merece ser descubierta. Es una obra magnífica que propone todo un abanico de reflexiones interesantes a la vez que pone en tela de juicio tanto el papel de la mujer en la sociedad como nuestras perspectivas e introspecciones sobre la gente que nos rodea y sobre nosotros mismos.

También te recomendamos

Margaret Atwood ya es oficialmente la autora de culto a la que adaptar: trailer de 'Alias Grace' para Netflix

Instaview: una forma revolucionaria de ver tu comida

'The moth diaries', cartel y tráiler del vampírico regreso de la directora de 'American Psycho'

-
La noticia 'Alias Grace' es una fascinante deconstrucción de una asesina fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

Aquí tenemos la primera imagen del reparto de 'Animales fantásticos 2' y el logo con el título oficial

$
0
0

Logo oficial

Warner va a aprovechar el esperadísimo estreno de 'Liga de la Justicia' para presentar algunas de las otras superproducciones que tiene en marcha. De momento ya podemos echar un vistazo a la primera imagen del reparto y el logo oficial de la secuela de 'Animales fantásticos y cómo encontrarlos' ('Fantastic Beasts and Where to Find Them').

La nueva entrega de la franquicia Harry Potter se titula 'Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald' ('Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald') y se confirma el estreno para el 16 de noviembre de 2018, un año a partir de ahora y prácticamente dos años después de la primera entrega. Más abajo puedes ver el breve teaser que ha compartido la cuenta oficial de la película en Twitter, desvelando el primer vistazo a los protagonistas. Lo más llamativo: el aspecto de Jude Law como el joven Dumbledore.

El reparto de Animales Fantasticos 2

Jude Law vs Johnny Depp

Acompañanando a la fotografía tenemos una breve información de los personajes. Law interpreta a ALBUS DUMBLEDORE, mago que no necesita presentación; Ezra Miller vuelve como el misterioso CREDENCE; Claudia Kim aparece como Maledictus, portadora de una sangre maldita por la cual se transforma en una bestia; Zoe Kravitz interpreta a LETA LESTRANGE, que hace tiempo mantuvo una relación cercana con Newt Scamander pero ahora se ha comprometido con su hermano; Callum Turner se une al elenco como el hermano mayor de Newt, THESEUS SCAMANDER, un célebre héroe de guerra y jefe de la Oficina de Aurores en el Ministerio Británico de Magia.

Katherine Waterston regresa como TINA GOLDSTEIN, que ha sido reincorporada a su puesto en MACUSA; Eddie Redmayne protagoniza otra vez el film dando vida a NEWT SCAMANDER, que ahora ha conseguido fama en el mundo mágico como autor del libro 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos'; Dan Fogler repite su papel de No-Maj en el grupo, JACOB KOWALSKI; Alison Sudol hace lo propio con el personaje de la alegre hermana de Tina, QUEENIE GOLDSTEIN, una bruja con el poder de leer la mente; y Johnny Depp también vuelve tras su cameo en el primer film, como el villano GELLERT GRINDELWALD.

Animales Fantasticos: Los Crimenes de Grindelwald

David Yates también repite como director, llevando a la gran pantalla un guion de J.K. Rowling, creadora del universo Harry Potter y autora del libreto de 'Animales fantásticos'. Como ya adelantamos, el plan de Warner es producir una franquicia de cinco películas, todas escritas por Rowling y realizadas por Yates (que ya se ocupó de las cuatro últimas aventuras de Potter). A continuación puedes leer la extensa pero poco reveladora sinopsis de 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald':

Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald (Johnny Depp) fue capturado por MACUSA (Magical Congress of the United States of America) con la ayuda de Newt Scamander (Eddie Redmayne). Pero, como prometió que haría, Grindelwald realizó una dramática huída y ha estado reclutando más seguidores para su causa, elevando a los magos sobre cualquier entidad no mágica. El único capaz de detenerle es el mago al que una vez llamó su más querido amigo, Albus Dumbledore (Jude Law). Pero Dumbledore necesitará ayuda del mago que logró detener a Grindelwald anteriormente, su antiguo estudiante Newt Scamander. La aventura reúne a Newt con Tina (Katherine Waterston), Queenie (Alison Sudol) y Jacob (Dan Fogler), pero su misión pondrá a prueba su lealtad mientras se enfrentan a nuevos peligros en un cada vez más peligroso y dividido mundo mágico.

También te recomendamos

Jude Law será el nuevo Albus Dumbledore en la secuela de 'Animales fantásticos'

Instaview: una forma revolucionaria de ver tu comida

‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, sincopada aventura de naturalismo fantástico

-
La noticia Aquí tenemos la primera imagen del reparto de 'Animales fantásticos 2' y el logo con el título oficial fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Cuatro seguirá dedicando los miércoles al amor: 'Granjero busca esposa' regresa con su sexta temporada

$
0
0

Gbet6 Grupo Jpg 5a0d938c71c02

Desde su nacimiento, Cuatro es una de las cadenas que mejor ha entendido las dinámicas de los realities, explotándolos sobre todo en los de citas. No en vano sus dos principales apuestas en este sentido, 'Quien quiere casarse con mi hijo' y 'Granjero busca esposo' son los claros referentes de lo que en su momento se llevó a denominar "lo tróspido". Esta temporada la cadena ha decidido comenzar fuerte y encadenar de nuevo dos de sus programas de más éxito.

Así, ahora que anoche terminó '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' superando los 1,2 millones de espectadores y un 9,8% de cuota de pantalla (su mejor dato esta temporada), Cuatro ha anunciado que estrenará la sexta temporada de 'Granjero busca esposa' el próximo miércoles 22 de noviembre.

Granjero Busca Esposa

Carlos Lozano repetirá de nuevo como presentador de 'Granjero busca esposa', tras haber debutado en este rol el año pasado (que tuvo una recepción algo más tímida que en su etapa original). Ya en abril pudimos conocer en un programa especial a los seis nuevos granjeros con los que contará esta sexta temporada: David, Patricia, José, Garicoitz y Facundo.

Habrá que ver qué novedades trae consigo esta nueva edición de 'Granjero busca esposa' pero si algo nos mostró la quinta temporada es que necesita algo más de garra... por lo menos no logró convencer del todo al público, congregando unas audiencias algo tibias (una media en torno al 8%). Teniendo en cuenta que tienen un target similar, me parece buena estrategia que sea la sustituta de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'. A ver si así logra retener algo más de espectadores.

Vía | Formula TV

También te recomendamos

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

'Granjero busca esposa': vuelve el cachondeo

'Granjero busca esposa', más de lo mismo en el buen sentido

-
La noticia Cuatro seguirá dedicando los miércoles al amor: 'Granjero busca esposa' regresa con su sexta temporada fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

FlixOlé, el Netflix español es el mejor invento del año

$
0
0

¿Hipsters?

¿HBO? ¿Netflix? ¿Amazon? ¿Ninguna de las actuales plataformas actuales te satisface como lo hacía el videoclub de tu barrio a mediados de los noventa? Tranqui, ha llegado el magnate del cine español para saciar tu sed de videoclub: Enrique Cerezo apadrina FlixOlé, la primera plataforma de pago por visión dedicada (casi) enteramente al cine español.

Acabo de suscribirme a FlixOlé y ya tengo 81 películas pendientes de ver en mi lista personalizada. FlixOlé no tiene subtítulos de ningún tipo y la gran mayoría de las películas están en 4.3, pero eso no supone ningún problema.

FlixOlé es un servicio de suscripción de video bajo demanda donde por sólo tres euros al mes podrás ver todas las películas que quieras. FlixOlé pone a nuestra disposición un interesante catálogo de cine español y algo de cine europeo y americano. Google Chrome, Firefox, Internet Explorer son compatibles.

Emprendedor y arriesgado, Enrique Cerezo es un tío valiente, no creas que cualquiera puede ser presidente del Atlético de Madrid. El próximo febrero cumplirá 70 años y para celebrarlo a lo grande ha decidido subir a internet su amplísimo catálogo de siete mil títulos, entre producciones propias y acuerdos de distribución. Seguro que muchos estáis pensando “menuda mierda, quién quiere ver ‘Supernova’ con Marta Sánchez un sábado por la noche”, y la respuesta es la que menos te esperas: tú. Y yo.

‘Supernova’ es una de las 54 pelis que he metido en mi primera lista. FlixOlé tiene una prueba gratuita de dos semanas, y una vez pasada la suscripción pasas a pagar 2,99 euros mensuales por un catálogo que irá añadiendo poco a poco más títulos. Sí, tiene un límite, pero siete mil películas son más de las que ha visto toda la gente con la que cenarás estas navidades alrededor de una chimenea si ahora fueran por su séptima vida.

La selección española

Antes hablábamos de la valentía de Cerezo, un productor que en un año ha producido a Dario Argento y a Jesús Bonilla, y si algo exuda su plataforma es precisamente eso: un par de huevos. Y esa valentía se deja querer desde que uno observa atónito las categorías, algo que no habías visto desde los tiempos en que el videoclub del pueblo abrió la medianoche que salía a la venta el VHS de Titanic en estuche doble.

Vamos a ver qué nos depara esta joya del humor nacional involuntario pero efectivo. Del que no molesta porque está hecho con cariño y con la convicción de que habrá un ejército de ancianos navegando en internet dispuestos a enviar al chromecast de la tele de la residencia de mayores un par de pelis de Bud Spencer y Terence Hill.

Nuestro cine está repartido entre las decenas de categorías que se encuentran en la plataforma. De hecho, uno tiene la sensación de descubrir una nueva cada vez que entra en FlixOlé. Si de repente alguien tiene ganas de ver ‘Las brujas de Zugarramurdi’, la simpática película de Álex de la Iglesia, en qué categoría la buscaría en cualquier archivo realista: pues en cine español, en fantástico o en comedia, ¿verdad?

Pues esto es FlixOlé y aquí tendría que ir a la enigmática categoría “Sucedió en el Norte”, junto a otros títulos norteños del calibre de ‘Vacas’, ‘Los girasoles ciegos’, ‘La muchacha de las bragas de oro’ o ‘La muerte de Mikel’. Y es que en el norte puede pasar de todo.

“Spain is Different”. No, no es una frase rancia a lo Pedro Vera, es otra categoría de FlixOlé. Menudo lío. ‘La Comunidad’, ‘Makinavaja, el último choriso’ o ¡Vente a Alemania, Pepe!’ están ahí dispuestas a la reproducción. Siguiendo la lógica del olé, llegamos a “Fueron un hito”, algo así como los one hit wonders pero hechos película: ‘La estanquera de Vallecas’, ‘El love feroz o cuando los hijos juegan al amor’ y ‘Marcelino pan y vino’ sacan pecho en una zona donde lo mismo hay un Oscar a la mejor película extranjera o la primera (segunda) película de Almodóvar.

“Ellas”, “Las chicas de la copla” y la muy interesante “Los secretos de mi casa” son igual de tentadoras, esta última en especial, con títulos de dos rombos como ‘Lulú’, ‘Tamaño Natural’ o ‘Malicia’. Sí, el cine italiano es muy importante para FlixOlé.

Seguro que a estas alturas te sigues preguntando qué demonios hacen esos hipsters en la imagen de la portada.

Italia se ha quedado fuera del Mundial, pero no fuera de FlixOlé. ‘Rocco y sus hermanos’, ‘Ladrón de bicicletas’ o ‘El pájaro de las plumas de cristal’ son algunos de los títulos que se encuentran en su sección “Maestros del cine italiano”. Si uno quiere echarse unas risas con las fabulosas hostias de Bud Spencer y Terence Hill tiene dos opciones: o tirar de buscador o encontrar la categoría correspondiente: “Puños fuera”, en este caso.

Si lo que te apetece de verdad es echar un ojo al bizarro ‘Drácula 3D” de Dario Argento producido por Cerezo y no te has decidido o no has podido en estos cinco años, enhorabuena: la encontrarás en la “D” de “Todo” dentro de “Cine Español”. Facilísimo, pero recuerda usar el buscador para terminar antes, aunque pierdas la magia de la interfaz fixolética.

FlixOlé, el invento del año

Puede que estés pensando que estamos de guasa, que el texto es puramente satírico y solo miramos por encima del hombro a la nueva plataforma. Y no podrías estar más equivocado. Podríamos reírnos de su manera de catalogar, del título de las secciones o de algunos despistes, porque aún no sabemos qué pinta ‘Frankenhooker’ en cine español, pero yo, personalmente, no podría estar más ilusionado por esteregreso al videoclub de barrio.

Cine de acción de barrio

Experimentar un regreso a los 4.3 con viejos doblajes chatarreros y poder ver títulos dignos de aquellos videoclubs de "a veinte duros" llenos de películas de acción filipinas o italianas o del inframundo pretendiendo ser americanas se antoja como el mejor plan para cada sábado del resto de tu vida: ‘Cop Game’, ‘Doble Dragon’ o ‘Cazador de medianoche’ son puro cine tóxico de primera, y por si fuera poco algún regalo queda para el fanático, para la rata de videoclub que somos muchos de nosotros y que no se resisten a volver a alquilar los dos 'Demons' de Lamberto Bava o el tremendo ‘Alien 2’ de Ciro Ippolito.

FlixOlé es lo mejor que le ha pasado al audiovisual doméstico nacional en años: oferta atractiva, buenas copias y un sano regreso a las viejas costumbres. La única duda que tengo es por qué, si algunas copias son excelentes a nivel visual, el audio sigue siendo tan lastimoso. Los que tengáis un equipo de sonido vais a tener que dejarlo en mono o 2 canales, porque el ruido del resto de altavoces puede provocar un scanners en toda regla.

También te recomendamos

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

'Verano 1993' se corona como Mejor Película en el 20º Festival de Málaga

La exhibición internacional de cine español aumentó un 11% en el último año

-
La noticia FlixOlé, el Netflix español es el mejor invento del año fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

"¿De qué te ríes?": el director de 'Déjame salir' critica que la película se esté catalogando como comedia

$
0
0

Dejame Salir

El cómico Jordan Haworth Peele, conocido en primera instancia por ser la mitad del dúo conocido artísticamente como Key & Peele, nos dejó a muchos boquiabiertos y fascinados con su brillante debut en la dirección 'Déjame salir'—'Get Out'—: un éxito rotundo de la factoría Blumhouse que supo compaginar su cariz de entretenimiento de primera categoría con un fuerte contenido social enfocado sobre el racismo que ha padecido y padece el pueblo afroamericano.

Junto a las múltiples alabanzas por parte de la crítica, y el respaldo de un público resultante en unos beneficios de más de 250 millones de dólares, fueron muchas las voces que la alzaron como una inusitada y firme contendiente en la temporada de premios. Pues bien, ese momento ha llegado no exento de controversia, ya que 'Déjame salir' competirá en los Globos de Oro dentro de la categoría de mejor comedia o musical; algo frente a lo que el propio Peele ha reaccionado con el siguiente tuit.

"'Déjame salir' es un documental."

Más allá del no tan irónico mensaje en la red social del pájaro azul, el director ha hablado sobre el tema durante un evento dedicado a la película en Nueva York tocando, entre otras cosas, temas como la naturaleza del largometraje y su posible etiquetado dentro de un género.

"El problema radica en que no es una película que podamos encasillar dentro de un género. Originariamente la planteé como una película de terror, y terminé enseñándosela a la gente para escuchar que ni tan siquiera transmitía sensación de terror. Existe en este mundo de thriller, así que es un thriller social."

Dejame Salir3

Peele, que no fue consultado en la decisión de Universal de registrar 'Déjame salir' como comedia en la Hollywood Foreign Press Association, se ha mostrado así de firme a la hora de desacreditarla, explorando además las muchas capas, tonos y sensibilidades que hacen a la cinta tan redonda como única en su especie.

"Los temas que trata la película no son divertidos. Mucha gente negra ha venido y me ha dicho, 'tío, esta es la película de la que habíamos estado hablando durante una temporada y tú la has hecho'. Eso es algo muy fuerte. La controversia viene por poner algo así en una caja más pequeña de lo que merece. Creo que el problema aquí es que la película subvierte la idea de todos los géneros. Llámalo como quieras, pero la película es un reflejo de mi verdad, mi experiencia, las experiencias de mucha gente negra y minorías. Cualquier conversación que limite lo que puede ser implica encasillarla y meterla en una caja."

Dejame Salir2

Para terminar, el realizador explicó el significado de su escueto tuit, lanzando un nuevo dardo y evidenciando de nuevo que su ópera prima esconde demasiado tras su envoltorio como para ser reducida a una clasificación genérica tan poco acertado.

"Esto es un chollo para mi, que la gente esté hablando todavía de ello. El punto clave que identificar aquí es que no queremos nuestra verdad trivializada. La etiqueta de la comedia suele asociarse a algo trivial. La pregunta es: ¿de qué te ríes? ¿Te ríes del horror? ¿Del sufrimiento? ¿Estás ignorando lo que es real en este proyecto? Es por esto por lo que dije, 'sí, es un documental'.

Sea bajo la etiqueta que sea, esperemos que 'Déjame salir' arrase como bien merece y ayude a continuar dando visibilidad al, por suerte, cada vez más apreciado cine de género.

También te recomendamos

'Déjame salir', brillante juego mental de terror, ciencia-ficción y comedia: una de las películas del año

'Déjame salir', terror social y sorprendente éxito en la taquilla USA

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia "¿De qué te ríes?": el director de 'Déjame salir' critica que la película se esté catalogando como comedia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

La secuela de 'Los extraños' ya tiene tráiler y nos recuerda las cosas terribles que pasan cuando estamos solos

$
0
0

Strangers Prey At Night

Llega el teaser tráiler de la secuela, quizás algo tardía, de 'Los extraños', una de las más estimulantes muestras de ese subgénero del cine de terror de principios de este siglo que se vino a conocer como home invasion y que tuvo representantes tan distinguidos como la primera 'The purge' o la ya mítica 'Funny Games'. 'Los extraños' era una rareza protagonizada por Liv Tyler en la que se daban pocas explicaciones: una pareja, tres enmascarados y una noche de pánico.

Nada menos que una década después (el estreno previsto es el 9 de marzo de 2018) llega 'The Strangers: Prey at Night', una secuela que sigue los mismos pasos argumentales, aunque de momento no parece limitar el espacio a una sola casa: esta vez es una enorme zona residencial donde es sitiada una familia por los tres despiadados asesinos con máscara. Como principal cara reconocible de su reparto está Christina Hendricks, a la que acompañan Martin Henderson, Bailee Madison y Lewis Pullman.

El director de la primera entrega, Bryan Bertino, después de haber dirigido una exploit de 'It', 'Mockingbird' y la ignota 'The Monster', pasa a labores de coguionista junto a Ben Ketai. Dirige esta vez Johannes Roberts, experimentado director de series B de terror que ha obtenido un par de modestos pero notables éxitos recientes con películas como 'El otro lado de la puerta' y 'A 47 metros''.

Ah, por cierto: la película parece sacar partido de la fiebre por los ochenta tan en boga últimamente, y usa con adecuado e inquietante poder evocador un temazo de Tiffany de 1987 de adecuadísimo título: 'I Think We Are Alone Now' ("Creo que estamos solos"). Como no queremos que os privéis de disfrutar de semejante hit, aquí tenéis el videoclip.

También te recomendamos

'Detachment' con Adrien Brody, tráiler y carteles

'Drive' con Ryan Gosling, primer avance y cartel

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia La secuela de 'Los extraños' ya tiene tráiler y nos recuerda las cosas terribles que pasan cuando estamos solos fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

El regreso de 'Peaky Blinders', más potente que nunca

$
0
0

Peaky Blinders

Allá por 2013 la BBC estrenó una de sus producciones estrella en su segundo canal. Cuatro años después asistimos al estreno de su cuarta temporada que, según su creador, va a ser la mejor de la serie hasta la fecha. Hablamos de las andanzas de los brummies más famosos de la televisión: los 'Peaky Blinders'.

El sucio Birmingham del periodo de entreguerras vuelve a ser el escenario en el que los gangsters británicos seguirán su escalada hacia el poder, con la presencia del exquisito Thomas Shelby, al que sigue dando vida un soberbio Cillian Murphy. La serie de Steven Knight promete emociones fuertes esta temporada.

El resto de la familia también continúa: su incontrolable hermano mayor Arthur -Paul Anderson-, su ambicioso hermano menor, John -Joe Cole-, la combativa hermana Ada -Sophie Rundle-, el más pequeño de los Shelby, Finn -Harry Kirton-, la portentosa tía Polly -con una siempre magnífica Helen McCrory- y su hijo, Michael -Finn Cole-.

Peaky Blinders 5

Al reparto de secundarios, donde reaparece Alfie Solomons al que vuelve a interpretar un Tom Hardy que sigue de moda, se unen nombres como los de Adrien Brody, que encarnará al villano de esta temporada, Aidan Gillen -el odiado Meñique en ‘Juego de Tronos’- o Charlie Murphy -Ann Gallagher en la recomendable ‘Happy Valley’-, entre otros.

La serie, tras su primer capítulo, mantiene el ritmo en la narración de las anteriores temporadas, con un nivel interpretativo destacado, una ambientación muy conseguida y una banda sonora muy cañera.

A partir de aquí, comienzan los SPOILERS...

La familia Shelby vuelve a la carga tras el dramático cliffhanger del final de la tercera temporada, donde todos los miembros de la familia terminan encarcelados exceptuando al jefe de la familia, Thomas. Esta temporada veremos cómo el cabecilla de los Birmingham Boys saca a su familia de prisión y cómo intenta recuperar la confianza de los Shelby mientras se libra una gran guerra.

Peaky Blinders 2

El primer capítulo ha apuntado alto y nos muestra retazos de lo que veremos durante el resto de la temporada. Por un lado, hemos conocido al terrorífico Luca Changretta -el personaje de Adrien Brody-, que será el brazo ejecutor de la mafia de Nueva York. La batalla comenzará con amenazas en forma de carta con una mano negra para todos los miembros de la familia Shelby.

Además de las luchas externas, los Shelby tendrán que hacer frente a las dificultades de mantenerse unidos. La tía Polly es la más alejada de las posturas de Thomas, y la mediación de Ada será clave para la posible reconciliación entre una enajenada Polly y un Thomas incluso más frío que antes. En medio, Arthur cabalga entre su fe y su aspecto más salvaje.

Con esta temporada, tras lo visto en el primer capítulo, parece que 'Peaky Blinders' se sube al carro del necesario girl power. Además de Ada y Polly, el nuevo fichaje será Jessie Eden -a la que da vida Charlie Murphy-, una combativa sindicalista que continúa con las luchas del movimiento obrero frente a Thomas Shelby, y que además, reclama la brecha salarial entre hombres y mujeres: toda una declaración de intenciones desde el equipo de guionistas.

La distribución en España de la cuarta temporada de ‘Peaky Blinders’ aún no se ha anunciado. Las dos primeras temporadas se emitieron en Wuaki, y después pasaron a Netflix y Movistar Plus. Lo normal sería estas plataformas sean las que comercialicen la temporada una vez haya acabado de emitirse, puesto que ambas son las que tienen las tres primeras temporadas disponibles. Con la quinta confirmada, aún nos quedan gangster para rato.

También te recomendamos

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

'American Heist' con Hayden Christensen y Adrien Brody, tráiler

El tráiler de la temporada 4 de 'Peaky Blinders' adelanta nuevas amenazas para los Shelby y una gran guerra

-
La noticia El regreso de 'Peaky Blinders', más potente que nunca fue publicada originalmente en Espinof por Antonio R.Jiménez .


Angustioso tráiler de 'Un lugar tranquilo', la pesadilla muda de Emily Blunt

$
0
0

Blunt

Saltó a la fama gracias a la televisiva 'The Office' y pronto liderará 'Jack Ryan', pero John Krasinski también ha hecho varios esfuerzos en el cine. Pudimos verle en 'Ella es el partido' ('Leatherheads') o '13 horas: Los soldados secretos de Bengasi' ('13 Hours'), pero también ha dirigido títulos como 'Brief Interviews with Hideous Men' o 'Los Hollar' ('The Hollars'). Ahora nos toca hablaros de su tercer largometraje tras las cámaras, ya que aquí os traemos el angustioso tráiler de 'Un lugar tranquilo' ('A Quiet Place').

Paramount no ha querido desvelar mucho sobre su argumento, pero parece ser que la historia de 'Un lugar tranquilo' gira alrededor de una familia que vive en el campo que ha decidido vivir en completo silencio para intentar esconderse de una desconocida fuerza maligna que se manifiesta y gana fuerza a través del sonido. Una propuesta bastante estimulante a priori que parte de un guion escrito por el propio Krasinski junto a Scott Beck y Bryan Woods.

'Un lugar tranquilo' cuenta con la curiosidad añadida de que es la primera película dirigida por Krasinski en la que colabora con su esposa Emily Blunt. Hasta ahora únicamente habían coincidido para realizar el doblaje al inglés de 'El viento se levanta' ('Kaze tachinu'), en el cual ella prestaba su voz a Nahoko y él a Honjô. Aquí estarán acompañados por Noah Jupe, al que pronto también veremos en 'Suburbicon', y Millicent Simmonds -'Wonderstruck'-.

La verdad es que espero que este sea el único tráiler que Paramount lance de 'A Quiet Place', ya que logra crear esa angustia por la que debe estar pasando la familia protagonista y también reflejar que hay algo que temer. Por desgracia, tengo mis dudas de que así sea, ya que su estreno en Estados Unidos no está previsto hasta el 6 de abril -en España la podremos ver a partir del 13 de ese mismo mes- y no les quedará otra que publicar más contenidos si quieren evitar que el público se olvide de ella.

También te recomendamos

'Aloha' de Cameron Crowe, tráiler y cartel

John Krasinki y Emily Blunt juntos en el thriller sobrenatural 'A Quiet Place'

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia Angustioso tráiler de 'Un lugar tranquilo', la pesadilla muda de Emily Blunt fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Estrenos de cine: la Liga de la Justicia contra Andy Serkis y la ganadora de Sitges 2017

$
0
0

Justice League

Ya estamos en el ecuador del mes de noviembre y el 2017 se nos va de las manos no sin antes hacer detonar una traca final de estrenos que comienza a precalentar la campaña navideña de taquillazos con uno de los blockbusters más esperados del año: 'Liga de la Justicia'. Junto a él, este viernes 17 llega a nuestras salas la flamante ganadora del último Festival de Sitges'Jupiter's Moon', el debut de Andy Serkis en la dirección y lo nuevo del director de 'Caníbal'. Como siempre, novedades para todos los gustos que os invitamos a repasar a continuación.

'Liga de la Justicia' ('Justice League', 2017)

A favor: Por encima de todo, el trío de personajes que ya se han pasado por la gran pantalla en el Universo Extendido DC, especialmente una Wonder Woman que es, de lejos, lo mejor de la película. La banda sonora de Danny Elfman.

En contra: El intento de imitar la fórmula de la competencia no les ha salido bien en absoluto, ofreciendo un batiburrillo de tonos con una comedia insufrible personificada en Flash: el insoportable bufón de la corte. Visualmente es muy poco agraciada, su guión está minado de agujeros, el villano no tiene peso alguno... Una maravilla, vamos.

Crítica en Espinof: ‘Liga de la Justicia’, tímidos brotes verdes en la juguetería fetichista de Zack Snyder

'Una razón para vivir' ('Breathe', 2017)

A favor: Andrew Garfield y Claire Foy: una inspirada pareja protagonista que destaca como lo mejor del filme. Su drama y romanticismo, muy bien medidos para que no lleguen a saturar ni resulten excesivamente azucarados.

En contra: Pese a esto último, muchos encontrarán la propuesta demasiado sensiblera, con el típico tono hinchado que suele envolver este tipo de historias de superación personal. A nivel formal cumple sin demasiadas florituras, antojándose un tanto plana.

Crítica en Espinof: 'Una razón para vivir', una inspirada pareja protagonista eleva el debut de Andy Serkis

'Jupiter's Moon' (2017)

A favor: Durante sus primeros compases, la hibridación de géneros que propone su director es muy acertada. Su arriesgada propuesta tonal a la hora de abordar un tema tan delicado y necesario como es el de los refugiados. Visualmente es totalmente cautivadora.

En contra: Su componente fantástico chirría tanto como la grandilocuencia que desprenden algunos de sus pasajes. El exceso de florituras formales y filigranas estéticas desvían la atención del mensaje central de la película, perdido también entre sus altibajos de ritmo.

Crítica en Espinof: 'Jupiter's Moon': una reivindicación sociopolítica desvirtuada por la filigrana y el exceso

'El autor' (2017)

A favor: El duelo interpretativo entre Javier Gutierrez y Antonio de la Torre parece estar a la altura de las circunstancias. Su combinación de comedia satírica y el thriller más retorcido asegura un par de horas apasionantes de las que atrapan giro tras giro.

En contra: Su director, Manuel Martín Cuenca, pese a solvente, ha demostrado en anteriores trabajos como 'Caníbal' tener un estilo y unas sensibilidades algo peculiares que no serán del agrado de todo el mundo.

'Hacia la luz' ('Hikari', 2017)

A favor: La sensibilidad habitual de su directora Naomi Kawase hace de nuevo acto de presencia, vislumbrándose en su contenido y en su maravillosa forma mediante un tratamiento visual tan hermoso como impecable. La premisa de su historia es capaz de conmover por si sola.

En contra: Que su factura técnica y el poder de sus imágenes sean lo más destacable del largo. Su progresiva caída hacia los terrenos de lo lacrimógeno y excesivamente sentimental dinamitan el estimable conjunto.

'Con los brazos abiertos' ('A bras ouverts', 2017)

A favor: Philippe de Chauveron ya demostró su buen hacer para la comedia con 'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?' y en esta ocasión parece asegurar de nuevo las carcajadas sin dejar de lado la temática racial. Christian Clavier rara vez decepciona.

En contra: No darle una oportunidad por algún tipo de animadversión hacia la comedia francesa. Puede que sus temas a tratar en clave cómica resulten algo reiterativos a estas alturas.

'Medidas extremas' ('Eiðurinn', 2016)

A favor: Su realizador Baltasar Kormákur ha hecho gala de una mano más que decente para el thriller en filmes como 'Contraband'. El aura especial que rodea a los filmes nórdicos de este género parece estar muy presente.

En contra: Pese a los esfuerzos, parece terminar cayendo en territorios comunes que la impiden destacar entre sus congéneres, quedándose como un thriller más del montón.

'Los nadie' (2016)

A favor: Este debut de Juan Sebastián Mesa promete transportarnos directamente a las calles de Medellín y a la realidad de sus protagonistas. Parece tan fresca y naturalista como demoledora en su lectura social.

En contra: Que su factura poco refinada y su realización casi de guerrilla pueda generar prejuicios en algunos espectadores potenciales que la desecharán automáticamente sin más argumentos.

'La isla de los monstruos' (2016)

A favor: Blancura y amabilidad animadas para el público más joven. Su imaginario de criaturas y monstruos derrocha simpatía.

En contra: A nivel técnico se antoja deficiente, y su humor parece limitado para el público —demasiado— infantil. A juzgar por su tráiler da la sensación de que ya la hayamos visto antes.

Lo mejor de la cartelera: recomendaciones del equipo de Espinof

Sara Martínez Ruiz: 'Handia'. Los creadores de Loreak vuelven con una historia local y realista, pero mágica al mismo tiempo, con una impecable producción que demuestra el gran potencial de las nuevas voces de nuestra industria cinematográfica contemporánea.

Jorge Loser: 'Oro': Una aventura sucia de tintes de western de Peckinpah y unas gotas de Deodato. La España miserable de Reverte comprimida en la odisea de un grupo de hombres mugrientos con el puñal preparado para degollar al compañero a la menor ocasión. Uno de los mejores guiones del autor y una enmienda al capitán Alatriste. Para los que les supo a poco ‘Z. La ciudad perdida’ (The Lost City of Z, 2017).

Juan Luis Caviaro: 'La gran enfermedad del amor (The Big Sick)'. Por su frescura y autenticidad, por lo peculiar de la historia (basada en hechos reales) y un reparto estupendo. Creo que es la película con la que más me he reído este año.

Víctor López G: 'Blade Runner 2049'. Sin desmerecer en absoluto la labor de Ridley Scott, esta 2049 supera a la originalidad en profundidad y contenido, ofreciendo un atípico ejercicio de ciencia ficción ultra estilizado —arrollador Deakins— y con un poso tan espléndido como su factura visual. Sin duda, uno de los filmes del año firmado por un Villeneuve en estado de gracia.

Mikel Zorrilla: 'Liga de la Justicia'. Por ser un gran paso en la buena dirección de DC, perdiendo quizá su sentido de la grandilocuencua característico, pero consiguiendo a cambio una película mucho más coherente y divertida.

John Tones: 'Jupiter's Moon': Una película de superhéroes con un dramático mensaje acerca de la inmigración desesperada y la utópica idea una Europa como tierra prometida / trampa para los desesperados. Ambas narrativas no siempre encajan a la perfección, pero su atrevimiento a la hora de subvertir los códigos superheroicos y alguna secuencia visualmente impactante la convierten en una apuesta diferente y de interés.

También te recomendamos

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

Tráiler de 'Una razón para vivir': Andrew Garfield quiere un Oscar y Andy Serkis puede dárselo en su debut como director

'Una razón para vivir', una inspirada pareja protagonista eleva el debut de Andy Serkis

-
La noticia Estrenos de cine: la Liga de la Justicia contra Andy Serkis y la ganadora de Sitges 2017 fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

James Franco se une a los X-Men: será Multiple Man en el spin-off que prepara Fox

$
0
0

Franco

Puede que Fox sopesase muy seriamente vender su división de entretenimiento a Disney, pero no por ello ha dejado de pensar en proyectos que puedan darle una gran alegría económica en el futuro. El último de ellos en confirmarse es 'Multiple Man', un nuevo spin-off del universo de los X-Men que contará como protagonista con James Franco si las negociaciones, ya muy avanzadas -hasta se espera que ejerza como productor-, llegan a buen puerto.

Multiple Man es la identidad secreta de Jamie Madrox, quien nació con el poder de clonarse a sí mismo. En los cómics, su padre decide mudarse a una granja junto a su familia para poder protegerle, haciendo además que su hijo lleve un traje especial para controlar sus poderes que fue diseñado por el Profesor X. Por desgracia, el traje se estropea provocando la locura de Multiple Man...

Multiple

Franco ya conoce el mundo de los superhéroes, pues en su momento interpretó a Harry Osborn en la trilogía de Spider-Man dirigida por Sam Raimi. Ahora ha logrado revitalizar su carrera de cara a los grandes estudios de Hollywood gracias a 'The Disaster Artist', por la cual es probable que acabe logrando una nueva nominación al Oscar. Por ahora no está claro a las órdenes de quién se pondrá aquí, pues inicialmente se anunció el nombre de Matthew Vaughn para luego desaparecer. Se ve que con él si que el acuerdo está más lejano en caso de llegar a concretarse.

Lo que sí es seguro es que 'Multiple Man' es otro paso en la decidida apuesta de Fox por exprimir a fondo el universo de los X-Men. Solamente en 2018 veremos tres películas como 'Los nuevos mutantes' ('New Mutants'), 'Deadpool 2' y 'X-Men: Dark Phoenix', mientras que 'Gambit', en la que Channing Tatum se pondrá al servicio de Gore Verbinski, llegará en 2019. Los X-Men son la mina de oro particular de la compañía y uno de los principales objetos de deseo de Disney, por lo que seguro que anuncian más en breve...

PD: Multiple Man ya apareció brevemente en 'X-Men: La decisión final' ('X-Men: The Final Stand'), donde fue interpretado por Eric Dane.

También te recomendamos

Stan Lee afirma que Marvel está trabajando para recuperar a los X-Men y los Cuatro Fantásticos

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

'Gambit' resurge: Channing Tatum será el mutante en 2019 a las órdenes de Gore Verbinski

-
La noticia James Franco se une a los X-Men: será Multiple Man en el spin-off que prepara Fox fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Tráiler de 'Rampage': Dwayne Johnson contra monstruos gigantes en la espectacular adaptación del videojuego

$
0
0

Dwayne Johnson

Aquí tenemos otro de los grandes estrenos de Warner para el año que viene. Tras presentar la primera imagen de la secuela de 'Animales fantásticos', el estudio ha lanzado el sorprendente primer tráiler de 'Rampage', una espectacular adaptación del videojuego homónimo de los años 80, con Dwayne Johnson como protagonista.

"The Rock" interpreta al primatólogo Davis Okoye, un hombre que se mantiene alejado de la gente y que comparte un fuerte vínculo con George, un gorila extraordinariamente inteligente que ha estado bajo su cuidado desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este amable simio es transformado en un furioso monstruo...

Para empeorar las cosas, pronto se descubre que hay otras criaturas similares que están destrozando Estados Unidos. El heroico Okoye forma equipo con Kate Caldwell (Naomie Harris), una ingeniera genética desacreditada, para crear un antídoto, atravesando un campo de batalla constantemente cambiante, no sólo para frenar una catástrofe global sino también para salvar a la temible criatura que una vez fue su amigo... OOOOOOHHHHH.

  • Vídeo en versión original con subtítulos:
  • Vídeo en español:

'Rampage' se estrena el 20 de abril de 2018. Además de Dwayne Johnson y Naomie Harris, el reparto incluye a Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman, Joe Manganiello y Jason Liles da vida al simio George a través de la misma tecnología de la captura del movimiento con la que Weta Digital creó a Gollum o a César. Por cierto, así era el juego de arcade original, desarrollado por Bally Midway y lanzado en 1986:

La puesta en escena de 'Rampage' está firmada por Brad Peyton, que ya dirigió a Johnson en dos superproducciones, 'Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa' ('Journey 2: The Mysterious Island') y 'San Andrés' ('San Andreas'). Supongo que te has fijado pero Johnson está acumulando tantos proyectos y rodajes que parece que no tiene tiempo ni para cambiar el aspecto de sus personajes, simplemente se pone una camiseta de un color diferente (a veces ni eso) o como mucho se deja una perilla. Estas fotos son de algunas de sus últimas películas:

Journey 2 The Mysterious Island Johnson escucha a Brad Peyton en el rodaje de Viaje al Centro de la Tierra 2
G I Joe Retaliation G.I. Joe: La venganza
Fast And Furious 6 Fast and Furious 6
San Andreas San Andrés
Central Intelligence Un espía y medio (Central Intelligence)
Rampage Rampage

El póster de 'Rampage': TAMAÑO Y CHISPAS

Rampage

También te recomendamos

Jeffrey Dean Morgan se une a Dwayne Johnson en la adaptación del videojuego 'Rampage'

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

Dwayne Johnson tiene a Hollywood a sus pies: estas son las 17 películas que tiene en marcha

-
La noticia Tráiler de 'Rampage': Dwayne Johnson contra monstruos gigantes en la espectacular adaptación del videojuego fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Estas son las ocho películas favoritas de Zack Snyder

$
0
0

Zack Snyder

Hablar de Zack Snyder es, por norma general, hacerlo de amor u odio. Es harto complicado encontrar una opinión neutral —o indiferente— sobre el tratamiento hiperestilizado de sus obras, su enfermiza obsesión por el slow-motion y esas filias propias de un adolescente con las hormonas revolucionadas tan bien reflejadas en la demencial 'Sucker Punch'—que jamás me cansaré de defender— y en su aproximación a los superhéroes de Detective Comics.

Ahora, gracias a dos entrevistas concedidas a los medios IGN y Newsweek podemos conocer un poco más al particular director de 'Watchmen', '300' o 'Dawn of the Dead', descubriendo sus películas de cabecera. Una selección de un buen gusto evidente en la que hay cabida a las sorpresas y que podéis ver a continuación.

'Centauros del desierto' ('The Searchers', John Ford, 1956)

Para Snyder, este clásico de John Ford, y una de las mejores películas de la historia del cine "tiene una ambigüedad moral extraordinaria para la época en la que fue realizada" y afirma "adorar la narrativa del filme".

'La naranja mecánica' ('A Clockwork Orange', Stanley Kubrick, 1971)

El bueno de Zack describe la controvertida obra del eterno Stanley Kubrick de una forma tan escueta como contundente: "Escandalosamente carente de remordimientos".

'Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza' ('Star Wars: Episode IV - A New Hope', George Lucas, 1977)

Todos los cineastas suelen hablar de alguna película que les impulsó a dedicarse a la profesión, siendo la de Snyder el Episodio IV de 'Star Wars': "Vi esta película cuando tenía once años y es por lo que estoy sentado aquí ahora mismo".

'Mad Max 2: El guerrero de la carretera' ('The Road Warrior', George Miller, 1981)

La eterna secuela del clásico de George Miller sigue cautivando al director por ser "violenta y sofisticada" y porque "parece intransigente".

'Excalibur' (John Boorman, 1981)

Una agradable sorpresa es esta 'Excalibur', película a la que Snyder ensalza de esta manera: "Hasta el día de hoy, creo que esta película de John Boorman es la mezcla perfecta de cine y mitología".

'Terciopelo azul' ('Blue Velvet', David Lynch, 1986)

Aunque le asociemos con músculo, acción y espectáculo vacuo, Snyder no le hace ascos al cine de David Lynch: "Este clásico de Lynch es una de esas películas que nunca van donde esperas y evocan un mundo absolutamente único".

'Robocop' (Paul Verhoeven, 1987)

No podía faltar en la lista esta mítica e insuperable producción de Orion Pictures. El director justifica su elección diciendo que "es violenta y divertida, y Paul Verhoeven lo equilibra con el punto justo de sátira".

'Esperanza y gloria' ('Hope and Glory', John Boorman, 1987)

La que, probablemente, sea la mayor sorpresa del listado es este filme semi-autobiográfico de John Boorman, del que Snyder siempre ha visto como "una historia inspiradora sobre cómo las familias perseveran a través de la guerra y la pérdida de la inocencia".

Snyder, nunca dejarás de sorprendernos...

También te recomendamos

Nolan revela que forma un supergrupo con Tarantino, Anderson, Abrams y Snyder para defender el 70mm

La influencia del arte en la obra de David Lynch revelada en un fascinante ensayo visual

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia Estas son las ocho películas favoritas de Zack Snyder fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

'Message from the King': el lado oscuro de Hollywood estaba en Netflix y no lo sabíamos

$
0
0

Chadwick Boseman

Durante las últimas semanas estamos asistiendo atónitos a una brutal cantidad de ídolos cayendo desde las alturas. Vale, algunos estaban lejos de ser verdaderos role models, pero coño, que Louis C.K. vivía en uno de sus monólogos. De esos en los que habla de su miembro rosa y repugnante. ¡Él mismo lo dice en alguno!

Mientras Kevin Spacey y Harvey Weinstein quedan para echar la partida en The Meadows, gastándose unos sesenta mil pavos al mes en rehab, en el mismo sitio que Tiger Woods o Kate Moss, Louis C.K. reculará un poco y escuchará lo que la gente tiene que decir en un acto de humillante disculpa sincera que no ha hecho ninguno de los otros dos.

Son muchos, demasiados, incontables, los escándalos que la meca del cine ha ocultado desde que las colinas de California tenían unas cuantas letras más. En aquellos tiempos, los actores se suicidaban desde las letras, como Peg Entwistle, que saltó desde la gran H en 1932. Violaciones, asesinatos, chantajes... Hollywood lleva casi un siglo ocultando todo tipo de asuntos turbios (¿alguien ha dicho 'La Dalia Negra'?), pero ahora existe una herramienta que habría sido de gran utilidad a la brigada del sombrero: internet puede derrotar al mal.

Los Coreys y sus colegas

De entre todos los males posibles en la industria, uno de los más dolorosos y mejor tapados de todos es el de los abusos a menores. Mucho antes de que Corey Feldman o Elijah Wood confirmasen que lo que medio mundo se temía, el mundo del cine ya había dejado claro que los sueños, siempre breves, podían volverse pesadillas eternas.

Es difícil saber quién abrió la puerta a la agresión sexual en Hollywood: puede que Fatty Arbuckle o puede que Chaplin, o tal vez alguien con el mismo poder y mucha más sombra, pero desde ellos hasta los nombres de arriba hay cientos, puede que miles de sueños rotos y hermosos cadáveres. Algunos pudieron salir del pozo y tener una vida plena. Otros han salido y nunca encontraron su sitio. Otros, como el recordado Corey Haim, murieron hundidos en la más absoluta y solitaria miseria. Y nadie hizo justicia.

'Message from the King': Black Panther reparte justicia en Hollywood

Y en esto llega a Netflix la nueva película del siempre interesante y en continua evolución Fabrice du Welz, un belga que llamó la atención de todos con la muy cruda 'Calvario' y que nunca se ha acomodado, esquivando el favor del público incluso cuando consigue resultados tan descomunales como en la inmensa 'Alléluia', una de las más bizarras y extravagantes historia de amour fou de los últimos años.

El lado oscuro de Hollywood

'Message from the King' está en nuestro Netflix. Apareció casi de la nada, sin publicitarse, como otro contenido original añadido de tapadillo. Y eso que hay varias razones para ver la película. Por un lado tenemos al protagonista de 'Black Panther', Chadwick Boseman, muy bien rodeado de secundarios como Luke Evans, Teresa Palmer y Alfred Molina, que es la clave de todo este asunto.

La película sigue a Jacob King, un joven que llega a la ciudad en busca de su hermana desaparecida y acabará metido en una grotesca trama criminal en los submundos de la ciudad de Los Angeles. Y todo está centrado en el mundo del cine. Y de la manera más repugnante posible. Tras una serie de desencuentros con matones extranjeros, madres solteras que se prostituyen para salvar a sus hijos y dentistas de las estrellas, la trama estallará en la casa de un poderoso productor de cine de Hollywood.

Los personajes de Alfred Molina y Luke Evans, el productor y el dentista trapichero, se traen entre manos una trama de chantajes y sobornos que sería escandalosa per se de no ser porque en la villa del productor también se hacen cosas bastante peores. El lado más oscuro del sueño americano, del sueño de los miles de jóvenes que viajan a L.A. a triunfar, no ha terminado de gustar entre la prensa especializada de Hollywood.

El guión de Oliver Butcher y Stephen Cornwell está diseñado a medida para la brutalidad del director belga. Ambos escritores son veteranos de la industria, y curiosamente, los dos son ejemplos perfectos de su cara menos amable. Butcher es el firmante del guión de 'Dr. Jekyll y Miss Hyde', la última película que dirigiría David Price, responsable de 'Los chicos del maíz 2: el sacrificio final', hace más de veinte años.

Por su parte, Cornwell vive una segunda juventud desde que firmara (también con Butcher) el guión de 'Sin Identidad', thriller a la Collet-Serra con su inseparable Liam Neeson. Decimos segunda juventud de Cornwell porque es el director de otra secuela maldita, 'El Experimento Filadelfia 2', y al igual que su colega ha estado dos décadas desaparecido.

Los dos vuelven y parecen tener ganas de ajustar cuentas con Hollywood a través de 'Message from the King', y no es difícil imaginar el rechazo provocado en 9 de cada 10 estudios donde se haya enviado un proyecto que insulta, desprestigia, acusa y señala de tal manera. Y du Welz encantado. Los malos ratos que el director ha pasado hasta llegar a Hollywood no son ningún secreto, y se deja llevar por la historia con una planificación arenosa y colorista, violenta y cruda, que sienta de maravilla a la película.

La crítica americana también le ha dado la espalda a la película, tachándola de "basura fuera de lugar" o "sucia superficialidad". Vaya, menuda ofensa. ¿Será que ha dado donde más duele?

También te recomendamos

'Call Me By Your Name' prueba que Hollywood tiene un problema con los desnudos frontales masculinos

Escándalo en Hollywood: Harvey Weinstein es despedido de su propia compañía por las acusaciones de acoso sexual

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia 'Message from the King': el lado oscuro de Hollywood estaba en Netflix y no lo sabíamos fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'Liga de la Justicia': una puñalada directa al corazón para los fans del Universo Cinematográfico DC

$
0
0

Liga2

"Don't imitate, innovate" —"no imites, innova"—. Esta acertada e inspiradora frase, utilizada como eslogan en la campaña publicitaria de una marca de perfumes hace prácticamente dos décadas, confirma que los mejores consejos pueden llegar de las fuentes más inesperadas y, de haber sido escuchada por los mandamases de Warner y los artífices del Universo Extendido DC, podría haber evitado la tremenda decepción que ha supuesto la torpe e irregular 'Liga de la Justicia'.

A estas alturas de la película huelga decir que la sombra de Marvel y su Universo Cinematográfico es alargada. La multimillonaria saga de la Casa de las Ideas, extendida a lo largo de diecisiete filmes hasta la fecha, parece haber encontrado una fórmula perfecta para arrasar en taquilla a base de carisma y de un cariz distendido y amable en el que la comedia se eleva como pieza fundamental y no deja cabida para la gravedad excesiva.

En contraposición a esto, en el año 2013 Zack Snyder puso en marcha el proyecto superheróico de Detective Comics con una fantástica 'El hombre de acero' que, a pesar de polarizar hasta el extremo las opiniones, nos cautivó a muchos con su mustia propuesta tonal, con su realismo y con la solemnidad que envolvió el primer viaje existencialista de Superman. Una sombría seriedad que se repetiría en la igualmente estimable y violenta 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' y que seguiría presente, aunque diluida en el carácter naíf e idealista de su protagonista, en la imprescindible 'Wonder Woman'.

Perdiendo el estilo propio, perdiendo el alma

La reunión del supergrupo por excelencia de DC en 'Liga de la Justicia' ha traído bajo el brazo una ruptura con este estilo que ha diferenciado la franquicia de la propuesta de la competencia durante los últimos cuatro años para, precisamente, tratar de mimetizarla. El resultado, como era de esperar tras los sonados problemas en su producción, ha terminado dando lugar a un crispante y acelerado monstruo de Frankenstein en el que la mezcla de tonos y su irritante esfuerzo por aportar comicidad al conjunto es sólo la punta de un iceberg fabricado de problemas.

Liga4

La base del éxito de todo relato recae directamente sobre sus personajes; máxima que cobra aún más importancia en un largometraje coral como 'Liga de la Justicia'. En ella, los viejos conocidos brillan como de costumbre—especialmente una Wonder Woman que conforma lo mejor de la película—, pero se muestra incapaz de desarrollar en condiciones y aportar un mínimo de profundidad y encanto a unas nuevas incorporaciones entre las que destaca inesperadamente un correcto Cyborg.

El trabajo realizado para dar forma y trasladar a la gran pantalla a dos insignias de la editorial como Aquaman y Flash puede definirse como un atentado que desvirtúa a ambos superhéroes, reduciendo al futuro Rey de Atlantis a un chulo de playa con dejes barriobajeros cuya historia se presenta a brochazos excesivamente gruesos, y utilizando vilmente al Velocista Escarlata como un insoportable bufón que personifica el ansia de Warner por inyectar la comedia de un modo artificial e intentar confrontar de tú a tú al eterno rival.

Sin noticias de Zack

Liga1

No obstante, el personaje de Ezra Miller no es la principal herramienta empleada por los responsables de 'Liga de la Justicia' para abrazar el humor en su ejercicio de réplica, ostentando la posición un Joss Whedon cuyo fichaje para pulir el producto resulta tan descarado como ineficiente. Sin duda, la labor del director de 'Los Vengadores'podría haberse centrado en enmendar los numerosos y gigantescos agujeros que adolece el guión antes que en dar alas a la broma sin gracia y al labio deforme del Henry Cavill post afeitado digital.

Junto a su narrativa torpe, caótica y tan genérica como su desdibujado villano, esclava de la condensación en 120 minutos de un proyecto ciertamente ambicioso, duele especialmente ver como la figura de Zack Snyder se va desvaneciendo progresivamente conforme avanza el metraje. Sus tics habituales y su grandilocuencia a la hora de trabajar la cámara y representar a sus héroes perfectos se muestra presente en contados momentos para, poco a poco, dar lugar a una vulgar aproximación a la acción que invita a añorar la salvaje oda a la destrucción de la pelea entre Zod y Kal-El en 'El hombre de acero'.

Liga5

Y es que, a excepción de un par de secuencias aisladas concentradas en la primera mitad de la cinta, 'Liga de la Justicia' no consigue brillar ni tan siquiera en lo que respecta al más puro y simple sentido del espectáculo, entregándose al CGI rancio en unas batallas multitudinarias y embrolladas en las que, al menos, pueden vislumbrarse atisbos de una dinámica de grupo que, de ser tratada con mimo, podría funcionar en un incierto futuro.

'Liga de la Justicia' constituye un entretenimiento vacuo, rutinario y carente de alma propia que se traduce en una puñalada directa al corazón de todos los que hemos disfrutado sin miramientos de las anteriores producciones del Universo Extendido DC. Sin duda, sabrá satisfacer al público que busquen un divertimento efímero que invite a la risa fácil y al exceso sin pies ni cabeza, pero quien busque la solemnidad que puede —y, en ocasiones, debe— rodear la figura del superhéroe, será invadido por la más profunda indiferencia.

En Espinof: ‘Liga de la Justicia’, tímidos brotes verdes en la juguetería fetichista de Zack Snyder

También te recomendamos

El bigote de Superman y 25 millones para rodar más material: así intentan salvar la 'Liga de la Justicia'

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

Las pruebas de que los reshoots de 'Liga de la Justicia' se notan, y mucho

-
La noticia 'Liga de la Justicia': una puñalada directa al corazón para los fans del Universo Cinematográfico DC fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


El tráiler de 'Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas' nos lleva de crucero con la familia Drácula

$
0
0

Hoteltransilvania1

Hace cinco años de 'Hotel Transilvania' (2012), la primera aventura de animación de la familia de Drácula que nos contaba su vida como director de un Hotel. Desde entonces la saga ha tenido una secuela y ahora está en camino la tercera entrega, 'Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas', en la que la acción deja el entorno seguro del conocido hotel para trasladar a Drácula, Mavis, Johnny y el hijo de los dos últimos, Dennis, a un crucero.

Sony Pictures España acaba de presentar el primer teaser tráiler de la misma en forma de adelanto de un minuto y medio de duración que sigue a los protagonistas en su aventura por el mar. En palabras de Drácula, siguen en un hotel, pero que va sobre el agua, pero el efecto será igual, ninguno de los monstruos quiere dejar de divertirse en la piscina o con las actuaciones musicales

Hoteltransilvania

En 'Hotel Transylvania 3: Unas vacaciones monstruosas', Mavis le tiene una sorpresa a su padre, Drácula: un viaje en familia y con amigos a un crucero de lujo para monstruos. Ahí surgirá un romance entre Drácula y la misteriosa capitana del barco Ericka, quien es nada más y nada menos que una descendiente de Abraham Van Helsing, antiguo archienemigo del amo de los vampiros.

La película contará en su reparto de doblaje original con el regreso de Adam Sandler (el Conde Drácula), Selena Gomez (Mavis), Andy Samberg (Johnny), Steve Buscemi (Wayne, el hombre lobo), Molly Shannon (Wanda, la esposa de Wayne), Keegan-Michael Llave (Murray, la momia), Kevin James (Frankenstein), Fran Drescher (Eunice, la esposa de Frankenstein) y Mel Brooks (Vlad, el padre de Drácula).'Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas' está dirigida de nuevo por Genndy Tartakovsky, y tiene previsto su estreno en España el próximo 13 de julio de 2018.

También te recomendamos

La luz de Michael Ballhaus se ha apagado

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

'Los Pitufos: La aldea escondida' te quita el mal sabor de boca de las anteriores películas

-
La noticia El tráiler de 'Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas' nos lleva de crucero con la familia Drácula fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .

Las pruebas de que los reshoots de 'Liga de la Justicia' se notan, y mucho

$
0
0

Henry Cavill sin bigote

Al fin, 'Liga de la Justicia' está en cines y los fans de los superhéroes pueden ver por primera vez en la gran pantalla al gran grupo de DC Comics (cinco años después de que Marvel juntase a los Vengadores). Muchas preguntas se han ido amontonando desde que apareciera el primer tráiler: ¿funciona la mezcla de personajes?, ¿es suficiente con dos horas?, ¿se notan los reshoots?

Las dos primeras cuestiones van a depender de cada espectador, todo apunta que la película va a dividir al público del mismo que hizo 'Batman v Superman', pero la última ya tiene respuesta. Sí, los reshootsson evidentes. Por si el término necesita aclaración: es material que se graba durante la post-producción, tras el final del rodaje, cuando al ver un primer montaje se decide que faltan planos o escenas para mejorar el conjunto. Se sospechaba que Warner había tenido problemas para "arreglar" la 'Liga de la Justicia' y ahora tenemos pruebas.

Recordemos que Zack Snyder fue el director inicial de la producción pero una tragedia familiar le obligó a abandonar y dejar la batuta a Joss Whedon, que ya había sido incorporado por Warner y DC para escribir nuevas escenas y aportar más humor al metraje rodado por Snyder. Cuando éste no estuvo disponible para grabar los reshoots, lo hizo Whedon. Son cineastas muy diferentes, pero encajar las piezas de Whedon en el film de Snyder no fue el único gran problema que tuvo que afrontar el estudio.

Los protagonistas del film en la premiere celebrada en Londres

Cuando quisieron contar con todas las estrellas para rodar nuevo material a las órdenes de Whedon, se encontraron con un inesperado obstáculo: el bigote de Henry Cavill. Como ya contamos, el actor estaba rodando 'Misión Imposible 6' y Paramount no permitió que Cavill se afeitase para volver a interpretar a Clark Kent/Superman en 'Liga de la Justicia' así que tuvieron que recurrir a la magia de los ordenadores, al CGI.

Todos esperábamos que estos parches no se notarían en una superproducción de Hollywood, que ha costado 300 millones de dólares, pero en Twitter ya circulan estas imágenes que aclaran nuestras dudas:

No pensé que los reshoots se notarían tanto. Esto es en la misma escena, con un par de segundos de diferencia.

EJECUTIVO DE LIGA DE LA JUSTICIA: Podemos simplemente quitar el bigote de Henry Cavill con CGI, quedará bien y no se verá raro en absoluto.

Una sorprendente y auténtica chapuza. Aun así, espero que estos momentos no arruinen la película y podamos ver algo divertido y espectacular. Si quieres leer opiniones de 'Liga de la Justicia', puedes acudir a la crítica de Jorge, que ha sido más o menos benévolo, o la de Víctor, que la hunde a pesar de ser fan de Snyder y el Universo DC.

También te recomendamos

El bigote de Superman y 25 millones para rodar más material: así intentan salvar la 'Liga de la Justicia'

Revelado el motivo de los reshoots de 'Liga de la Justicia' y Ben Affleck pide calma: "DC al fin lo está haciendo bien"

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia Las pruebas de que los reshoots de 'Liga de la Justicia' se notan, y mucho fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

Sony consigue la nueva película de Quentin Tarantino, que quiere a Tom Cruise en el reparto

$
0
0

Quentin Tarantino

Quentin Tarantino ha elegido a Sony Pictures. Tras desvincularse de Harvey Weinstein, que a través de Miramax o The Weinstein Company había producido todas sus películas hasta la fecha, Tarantino inició una ronda de negociaciones con los grandes estudios de Hollywood, excepto Disney, para buscar el hogar ideal de su nueva película; Sony producirá y distribuirá un proyecto que todavía carece de título.

De momento no hay más novedades oficiales acerca del film conocido provisionalmente como '#9' (será su noveno largometraje) aunque en los últimos días se han conocido dos detalles: que Tarantino quiere a Tom Cruise en el reparto y que el guion no se centra en Charles Manson, como se informó en un principio. "Es 1969", ha declarado el cineasta. Y de momento, eso es todo lo que va a decir.

Ya se dijo que la estructura del guion recordaba a 'Pulp Fiction' y esa pista de que la película "es 1969" parece apuntar que se trata de una historia coral que retrata diferentes aspectos o momentos de Estados Unidos durante ese año, incluyendo los asesinatos del clan Manson. Por otro lado, el nombre de Cruise se suma a una llamativa lista de candidatos en la que ya estaban Margot Robbie, Samuel L. Jackson, Brad Pitt, Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio.

Por ahora no hay detalles sobre los personajes que ha ofrecido a estos actores o si han aceptado estar en la película. Espero que con la noticia de Sony salgamos pronto de dudas. Recordemos que Tarantino estaba pidiendo un presupuesto de 100 millones de dólares, lo mismo que costó 'Django desencadenado', y la última palabra sobre el montaje que llegará a los cines ("final cut"). El plan es comenzar a rodar en el verano de 2018 y estrenar en 2019.

También te recomendamos

Tarantino quiere contarnos los asesinatos de la familia Manson y suenan varias estrellas para el reparto

Tarantino quiere a Leonardo DiCaprio en su película sobre los crímenes del clan Manson

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

-
La noticia Sony consigue la nueva película de Quentin Tarantino, que quiere a Tom Cruise en el reparto fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

'¿Quién quiere casarse con mi hijo?': un final sin sorpresas pero lleno de momentazos

$
0
0

Qqccmh Ellos

Sí, se ha terminado. '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' ha llegado a su fin en una quinta edición tan demencial como nos tiene acostumbrados. Es imposible que no te guste QQCCMH, porque es el sueño del españolito medio: cultura popular de post-producción para tratar de humanizar a unos personajes que son reales pero menos creíbles que un mal actor.

Pocos shows televisivos consiguen ser tan humanos con tanta chapa y pintura. QQCCMH llegaba a la final con una portada de Interviú en los quioscos, una petición doble y un cambio radical de última hora en uno de los participantes.

Pero vayamos por partes.

Qqccmh las madres

Silvia y Fernando llegaron buscando una señora que supiera cocinar, respetara la pasión por el fútbol del chaval (señorito andaluz) y estuviera dispuesta a tragar con el que apunta ser un futuro alcalde corrupto de Jerez. Esto último es broma, pero podría ser cierto.

Exactamente como el programa: ¿es real? ¿Es una broma? En realidad todo es bastante real, no tenemos actores tan cojonudos. El jerezano ha demostrado ser dicharachero, hablador, algo pijo y dominante, y como el resto de sus compañeros de edición, ha elegido pareja en lugar de madre. Aunque no es para menos, ya que al chico le han presentado a unas chicas muy simpáticas. Fer se queda con Rafaela.

Joki, la madre liberal súper guay, llegaba de la mano de su hijo Pepe, experto en protocolo pero solo cuando está trabajando, supongo. La búsqueda de Pepe ha sido una de las más divertidas, sobre todo gracias a uno de los secundarios top de esta edición, Rubio, que he dejado claro bastante enfadado que él no es ningún juguete roto como los demás.

Tras varias pruebas, citas, charlas sobre el tipo de pelo largo que un hombre puede soportar y abandonos en la carretera a **gente con nombre de robot de Star Wars**, Pepe se quedó con Lomana. El rey de las camas. Con lo que no contaba nadie es con **Kilómetro y Medio, el alargado alter ego de Pepe**. Es probable que Lomana aún esté pensando qué demonios ha ocurrido ahí. Otro de los puntos fuertes de esta edición han sido **los asturianos modernos: Mari Cruz y Jesús**, el culturista poeta, tendrán que entenderse ahora que Andrea, con una cruz de Asturias tatuada en la muñeca, es parte de la famila.

Por su parte, Charo y David, los ricos de esta edición (siempre los hay, como en la vida), no han tenido problema alguno con la elección de Coraima, madre y Cenicienta del programa según la propia Luján Argüelles.

Por último, por soso, el modelo que te embaraza con la mirada y que también encontró el amor de su vida. María y Jaime también han añadido una nueva persona a su vida: Sonia dijo sí al chavalín.

QQCCMH terminó como solo un show así puede hacerlo: a lo grande y con OBK marcándose ese eterno 'Historias de amor', una de las pocas canciones que puede ser más fuerte que el amor verdadero.

Ha sido una "temporada" de risas y más efectos de audio que los Looney Tunes, pero no que esperar demasiado para saciar nuestra sed de gente ordinaria haciendo cosas extraordinarias: el próximo miércoles vuelve 'Granjero busca esposa'.

También te recomendamos

'Alaska y Mario' inauguran la temporada de realities (y hay novedades)

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

Se buscan solteros y solteras. Razón: el nuevo dating show de Cuatro

-
La noticia '¿Quién quiere casarse con mi hijo?': un final sin sorpresas pero lleno de momentazos fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

'Coco' es una maravilla, el regreso del mejor Pixar

$
0
0

Cartel Coco

Pixar tocó el cielo por última vez en 2015 con la extraordinaria ‘Del revés’ (‘Inside Out’) y desde entonces no había logrado que ninguna de sus películas fuese redonda. ‘El viaje de Arlo’ (‘The Good Dinosaur’) tenía un guion mejorable, ‘Buscando a Dory’ (‘Finding Dory’) funcionaba como pasatiempo pero carecía de la magia de otros títulos del estudio y ‘Cars 3’ bastante tenía con ser una digna secuela, cosa que no fue la segunda entrega de esa saga.

Tenía muchas esperanzas en que esa “mala” racha llegase a su fin con ‘Coco’, cinta que además contaba con el aliciente de contar una historia original en lugar de ser una nueva continuación de alguno de sus grandes éxitos. Una vez vista solo tengo la posibilidad de volver a rendirme ante Pixar por la maravillosa película que ha hecho, mostrando su espléndido sentido de la aventura y recuperando sus mejores armas para provocar que las lágrimas se escapen de los ojos del espectador.

Un emocionante y divertido viaje

Escena Coco

Pixar se inspira en la festividad mexicana del Día de los Muertos para dar la forma a la historia un niño con una gran pasión por la música que vive en una familia que la odia a muerte. No le queda otro remedio que actuar por su cuenta, acabando en la Tierra de los Muertos en busca de la aprobación de su tatarabuelo, el mítico Ernesto de la Cruz. Un viaje para conocerse mejor a sí mismo y que le permite valorar mejor lo que supone formar parte de una familia y las consecuencias de la muerte.

El guion firmado por Adrián Molina y Matthew Aldrich opta por abordar eso desde una ligereza inicial para ir evolucionando a medida que el protagonista va descubriendo cosas. De esta forma, el espectador percibe mejor su viaje y lo hace a través de una dinámica aventura en la que muchos quizá echen en falta una mayor profundidad durante ciertos minutos. No voy a negar que así sea, pero es que ‘Coco’ no quiere tiempos muertos e intenta ir hacia delante en todo momento sin caer en el error de convertirse en un correcalles.

Con Perrete

No faltan momentos más centrados en lo emocional, pero la nota dominante es que sigan pasando cosas prestando especial atención a que todo resulte divertido, desde los diseños de los personajes y escenarios hasta las propias líneas de diálogo. Nos quieren ganar así para luego ir llevándonos a su terreno antes de asestarnos el golpe definitivo a nuestro corazón ante el que resulta casi imposible resistirse.

No obstante, ‘Coco’ no es una película que lo apueste todo a esa relativa manipulación emocional, ya que ante todo es una carta de amor a la cultura mexicana a través de sus tradiciones. Lo hace evitando caer en los tópicos más desgastados, ya que es cierto que hay ciertas expresiones o reacciones que podrían formar parte de ese tipo de visión, pero aquí se integran desde una perspectiva más natural, logrando que todo fluya con una sencillez aplastante y que poco a poco nos haya atrapado por completo casi sin darnos cuenta de ello.

‘Coco’, otra joya de Pixar

Foto Coco

Además, ‘Coco’ logra combinar la tradición con un tratamiento de la historia fresco y colorido, encontrando ese necesario punto de equilibrio entre la necesidad de respetar las tradiciones mexicanas y el imperativo de que sean la base de una historia que nos divierta y emocione. Para ello resulta fundamental la creación de ese mundo de los muertos, ya que al llegar allí es cuando la película despega de forma definitiva. Antes era muy simpática y efectiva, algo que se conserva para ir añadiendo nuevas virtudes de forma casi constante.

Justo es señalar que ha llegado un punto en el que las “argucias” de Pixar para llegarnos al corazón se pueden ver con cierta antelación, algo que sucede en ‘Coco’. En otros casos podría haber jugado en su contra, pero es que Lee Unkrich y Molina demuestran tal capacidad para potenciarlo que da igual, te acabas viniendo abajo igualmente. Sabes lo que viene -al menos en mi caso-, sí, pero tiene tal fuerza que logra su objetivo con creces.

Imagen Coco

Por lo demás es cierto que hay algunos personajes un poco desatendidos, pero es que su presencia es justo lo que necesita la película para lograr su objetivo. Es verdad que quizá podría haberse ido de forma más directa al meollo, pero ‘Coco’ también es una gran aventura para conocer tanto ese mundo de los muertos como más elementos de la cultura mexicana. Como tal resulta irreprochable, y además se van plantando pequeñas semillas de lo que está por venir, siendo ya cosa del espectador que sepa verlas.

No quiero olvidarme tampoco de la música, tanto la maravillosa aportación de Michael Giacchino como algunos temas deslumbrantes compuesto por el matrimonio López, que ya trabajaron en ‘Frozen’ y el magnífico musical de ‘Buscando a Nemo’ (‘Finding Nemo’) que puede verse en algunos parques de atracciones de Disney. Hasta logran darle un doble enfoque a una canción que será la que realmente se quede en la memoria del público.

En definitiva, ‘Coco’ lo tiene todo, así de sencillo. Es divertida cuando se lo propone, vibrante cuando así lo desea y te acierto de pleno en el corazón cuando decide que es el momento de hacernos llorar. Visualmente es maravillosa, fascinante a la hora de abordar los temas de la cultura mexicana sobre los que se asienta la película y consigue que el viaje del protagonista te conquiste. Así sí, Pixar.

También te recomendamos

'Coco', emocionante tráiler de la nueva película original de Pixar

Hay gente que trabaja destrozando móviles para ti. ¿No es maravilloso?

'Coco' de Pixar, nuevos detalles, teaser póster y primeras imágenes

-
La noticia 'Coco' es una maravilla, el regreso del mejor Pixar fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Viewing all 28085 articles
Browse latest View live